A PUNTO DE CONCLUIR LA PRIMERA FASE DEL CENTRO DE CONSERVACIÓN MARINA DE OCEAN CAY MSC MARINE RESERVE

Javier Gutierrez • 13 de noviembre de 2024

La Fundación MSC espera ampliar sus esfuerzos de investigación de corales con la primera fase de construcción de su nuevo Centro de Conservación Marina en Ocean Cay a pocas semanas de su finalización.

  • La Fundación MSC moviliza a expertos para trazar la hoja de ruta 2030 para la conservación del coral en Las Bahamas.
  • Este proyecto emblemático se centra en un próspero vivero de coral con fragmentos de cinco especies distintas y 13 genotipos de coral constructor de arrecifes.

Está previsto que la segunda fase de la construcción y equipamiento de este centro de investigación de vanguardia esté terminada en abril de 2025, lo que acelerará significativamente los esfuerzos de restauración en el marco de su programa Super Coral en Ocean Cay MSC Marine Reserve, un Hope Spot de Mission Blue en las Bahamas. El Centro de Conservación Marina también incluirá instalaciones educativas para sensibilizar al público sobre la necesidad crítica de salvar los arrecifes de coral, así como ayudar a la Fundación MSC a ampliar el alcance y el impacto de sus esfuerzos de concienciación comunitaria, un elemento central del programa.
Durante un
taller de expertos de tres días de duración, celebrado a bordo de MSC Seashore, en Ocean Cay MSC Marine Reserve, la Fundación MSC estableció el marco de su hoja de ruta 2030 para la Conservación del Coral, basándose en debates con 20 conservacionistas nacionales e internacionales, además de otros expertos. El plan representará una actualización significativa de la hoja de ruta original de la Fundación MSC para el Programa Super Coral, que fue validada en una reunión de expertos celebrada en Bimini, Bahamas, en 2019.
“Me siento orgulloso por los progresos realizados en el marco del Programa Super Coral. Hemos identificado una alta resiliencia térmica en algunas poblaciones genéticas de corales, hemos desarrollado técnicas para cultivar corales en viveros de aguas abiertas, hemos empezado a ensayar métodos para trasplantar estos corales y el 100% de nuestros corales de vivero sobrevivieron a la última ola de calor marina, ha declarado el Dr. David Smith, director científico del consejo asesor de la Fundación MSC.
“Con compromisos renovados que emergen de tres días de fructíferos debates con las partes interesadas de Bahamas, socios y otros expertos, la apertura del laboratorio de investigación en el Centro de Conservación Marina apoyará la ampliación de nuestro trabajo de viveros y trasplantes de coral, y servirá a la comunidad como un centro de colaboración científica y educativo.”
Desde
2022, el Programa Super Coral se ha centrado en la identificación de especies resistentes de coral, la realización de investigaciones y la propagación de este tipo de especies de coral, centrándose en el coral cuerno de alce, en peligro crítico de extinción. El trabajo se basa en la restauración plurianual del ecosistema marino de Ocean Cay MSC Marine Reserve por parte de MSC Cruceros, que comenzó cuando la compañía empezó a reconstruir el antiguo emplazamiento de extracción de arena. Los 165 kilómetros cuadrados de aguas que rodean la isla han florecido desde entonces y, con la hoja de ruta trazada y el nuevo Centro de Conservación Marina, el programa entra en una nueva y prometedora fase de desarrollo.


Entre los éxitos del Programa Super Coral hasta la fecha

  • Identificación de una gran resistencia térmica en algunas poblaciones genéticas de corales.
  • Desarrollo de técnicas para cultivar corales en viveros de aguas abiertas.
  • Exploración de métodos para trasplantar corales resistentes.
  • Supervivencia del 100% de los corales de vivero durante la última ola de calor marina del verano.

Acerca del taller de expertos
El
taller de expertos de la Fundación MSC contó con representantes de los departamentos de planificación y protección medioambiental y de recursos marinos de las Bahamas, el Instituto de Agricultura y Ciencias Marinas de las Bahamas (BAMSI), el Instituto Perry de Ciencias Marinas, la Universidad de las Bahamas, la Universidad de Nova Southeastern, la Universidad de Miami, la Universidad de Ciencias y Tecnología King Abdullah, Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), la plataforma Coral Research & Development Accelerator Platform (CORDAP), IntelliReef (International Coral Reef Initiative), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Mission Blue.
La
directora ejecutiva de la Fundación MSC, Daniela Picco, se refirió a la colaboración como un “modelo de asociación a largo plazo entre los sectores público, académico y privado". Y añadió: “este programa demuestra que podemos tener un impacto duradero cuando comunidades, gobiernos y entidades filantrópicas se unen con objetivos compartidos. Nuestro Centro de Conservación Marina revelará el inmenso poder de unir los puntos fuertes de nuestros socios de Bahamas y Florida con otras partes interesadas destacadas, y el potencial de un nuevo modelo de administración de los océanos."
Durante el taller, el
grupo de expertos destacó la educación en ciencias marinas como un componente crítico del Programa Super Coral. Desde 2020, la Fundación MSC colabora con la Universidad Nova Southeastern y la Universidad de Miami, en Florida, para apoyar a estudiantes de posgrado en el desarrollo de investigaciones que sirvan de base para la restauración de corales en Ocean Cay MSC Marine Reserve.
El taller incluyó a los
socios más recientes del programa de la Fundación MSC, la Universidad de Las Bahamas y BAMSI. Los acuerdos, finalizados en julio de 2024, darán lugar a becas y prácticas para estudiantes bahameños, lo que representa un paso crucial hacia intercambios regulares de conocimientos y capacidades en investigación y conservación marina.
“El Centro de Conservación Marina es un faro de esperanza y una poderosa herramienta de enriquecimiento, educación y participación comunitaria, añadió Paul Lewis, director de programas de la Fundación MSC en las Bahamas. “No se trata sólo de restaurar el coral, sino de hacer comprender a gran escala por qué los arrecifes de coral son importantes: cómo protegen nuestras costas, sustentan la biodiversidad y contribuyen al sustento de nuestra gente. El escenario está preparado para un estudio de caso global sobre la conservación contemporánea del coral.
“El apoyo de la Fundación MSC a los estudiantes de la Universidad de Bahamas contribuye a cumplir nuestra visión estratégica de ampliar los programas en áreas de necesidad nacional y las oportunidades de investigación para nuestros estudiantes”, declaró la Dra. Maria Woodside-Oriakhi, rectora y vicepresidenta de asuntos académicos de la Universidad de las Bahamas.
“Este taller reafirmó que la conservación del coral es una preocupación medioambiental y un imperativo social y económico. El éxito futuro de este programa depende de la continua evolución de nuestras asociaciones. Las aportaciones de los expertos nos ayudarán a esbozar objetivos ambiciosos para 2030, incluyendo campañas de concienciación pública a gran escala dirigidas a los pasajeros y visitantes de cruceros, informándoles de la importancia vital de conservar los arrecifes de coral en Las Bahamas, el Caribe y en todo el mundo, ha declarado Matthew McKinnon, presidente del consejo asesor de la Fundación MSC.

Acerca de la FUNDACIÓN MSC
La Fundación MSC, sin ánimo de lucro, pone en práctica los compromisos de conservación marina, humanitarios y de desarrollo sostenible del Grupo MSC en todo el mundo, utilizando el alcance global de MSC y su conocimiento único del mar para proteger y cuidar nuestro planeta azul, su gente y nuestro patrimonio cultural compartido.
Concentrándose en cuatro áreas - Medio Ambiente, Apoyo Comunitario, Educación y Ayuda de Emergencia - la Fundación MSC promueve la protección y la gestión sostenible de los ecosistemas, capacita a las comunidades vulnerables de todo el mundo para que desarrollen todo su potencial, apoya una educación de calidad equitativa e inclusiva para fomentar un desarrollo individual y colectivo duradero, y ayuda a las poblaciones afectadas por catástrofes a recuperarse.
La Fundación MSC trabaja para lograrlo tanto de forma independiente como con socios dedicados: de forma independiente, aprovechando el compromiso del Grupo MSC en el diseño y la gestión de proyectos, conectando a las comunidades, concienciando y movilizando el apoyo financiero de miles de personas, y junto con socios de confianza seleccionados por su sólida visión innovadora o su trayectoria de acción eficaz.

Acerca de MSC CRUCEROS
MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente.
La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma.
 La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes.
MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050.
Para obtener más información, visita la página web oficial
aquí.   

Fuente:
BURSON GLOBAL
https://www.msccruceros.es/

Por Javier Gutierrez 2 de julio de 2025
Para quienes sueñan con viajar a lo más profundo de la naturaleza , GrandVoyage propone cinco aventuras únicas en algunos de los paisajes más impactantes del mundo . Desde la inmensidad del Amazonas hasta la magia submarina de la Gran Barrera de Coral , cada itinerario está diseñado para reconectar con lo esencial , lejos del ruido y el asfalto .  Amazonas: la selva infinita
 Un viaje por la Amazonía , entre Brasil y Perú , es sumergirse en un ecosistema desbordante de vida . Navegar el río más caudaloso del mundo , descubrir comunidades indígenas ancestrales y avistar delfines rosados o jaguares convierte este itinerario de 12 días en una experiencia transformadora .
Por Javier Gutierrez 2 de julio de 2025
Como novedad para el verano de 2025 , OKU Ibiza presenta una colaboración exclusiva con la casa de moda italiana Missoni , transformando la impresionante piscina de 50 metros del hotel en el destino de verano definitivo . Desde el pasado 10 de junio , el Missoni Resort Club en OKU Ibiza fusiona moda y ocio en uno de los destinos más lujosos de Europa .
Por Javier Gutierrez 2 de julio de 2025
La ciudad de Quito ha sido seleccionada como sede oficial del Convening Latam PCMA 2026 , uno de los eventos más relevantes del sector MICE ( reuniones , incentivos , congresos y exposiciones ) en América Latina . Organizado por la prestigiosa PCMA ( Professional Convention Management Association ), este congreso internacional convertirá la capital de Ecuador en el epicentro de la industria de eventos del continente durante 2026 . Este importante anuncio se realizó en Bogotá durante la primera edición del evento celebrada en Latinoamérica en la que Quito participó activamente como ciudad candidata . Este nombramiento es fruto del trabajo estratégico de la capital ecuatoriana para posicionarse como un destino de referencia para el turismo de reuniones . Gracias a la colaboración público-privada y a su apuesta decidida por la promoción internacional , Quito ha logrado consolidarse como una ciudad con infraestructuras modernas , buena conectividad y una oferta competitiva alineada con las exigencias del sector MICE global . Además de su ubicación geográfica privilegiada en el centro del continente , Quito destaca por su patrimonio cultural —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO —, su riqueza natural y su creciente profesionalización del sector turístico y de eventos . Cabe destacar que el turismo MICE es uno de los motores económicos más potentes del turismo global . Representa en torno al 22% de los ingresos turísticos mundiales y genera cerca de 27,5 millones de empleos . Además, el viajero de congresos gasta entre 4 y 5 veces más que el turista tradicional y suele prolongar su estancia , lo que multiplica el impacto económico en el destino . Se estima que el Convening Latam PCMA 2026 reunirá en Quito a unos 400 profesionales del sector procedentes de toda Latinoamérica y Estados Unidos : organizadores de eventos , asociaciones profesionales , burós de convenciones ( Convention Bureaux ), empresas turísticas , representantes institucionales , académicos y medios de comunicación . Con una red global de más de 7.000 socios y una audiencia que supera los 100.000 líderes del sector , PCMA es hoy por hoy la plataforma más influyente del mundo en el ámbito de la organización de eventos . Su cita en Quito supondrá una oportunidad única para el networking , la formación de alto nivel y la proyección internacional de la ciudad . Fuente: COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA https://visitquito.ec/
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
El menú , una propuesta única y exclusiva solo disponible durante la celebración del Salón , que Rafa Zafra ha diseñado junto a su brazo logístico Le Chef Catering , sumergirá a los asistentes en un viaje degustación gastronómico con claras referencias marineras . Una propuesta gastronómica que quiere transmitir su pasión por el producto del mar , con sabor mediterráneo , para dar esencia y carácter a esta importante cita .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Con la llegada del buen tiempo , la sexta planta de WOW Concept se convierte en el epicentro del terraceo más auténtico de la capital. Ubicado en el icónico edificio del Hotel Roma y bajo la atenta mirada de la Loba Capitolina , el rooftop de Gran Vía 18 se presenta como el place-to-be de la capital : un espacio de encuentro al aire libre , con vistas inigualables al skyline madrileño y una propuesta gastronómica y líquida que promete conquistar todos los sentidos . Dividido en dos terrazas —una con vistas directas a la Gran Vía y otra sobre la coqueta calle Clavel —, el rooftop Gran Vía 18 ofrece una experiencia casi 360º en el centro neurálgico de Madrid . Con una atmósfera divertida y cosmopolita , es el lugar perfecto para compartir tapas entre amigos , disfrutar de una puesta de sol con un cóctel en mano o alargar la sobremesa hasta que caiga la noche .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Su diseño fresco y actual, con una estética diferente al resto de etiquetas, sorprende desde fuera, aunque, sin duda, conquistan por su interior.
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Las estaciones de recogida preferidas dentro de España son Bilbao, que lidera con un 29% de las reservas nacionales, seguida de Madrid con un 21%. Emergen destinos fuera de Europa como Japón y Botswana, lo que demuestra el creciente interés de los españoles por viajes de largo recorrido.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Entre los 11 galardonados se encuentran Pabú (Restaurante del año); Miguel Laredo, de Taberna Laredo (Sala/Sumiller); Lana (Cocina Internacional); La Catapa (Bar/Taberna); Ernesto Prieto (Puesto de Mercado); La Caníbal (Vinos y Licores) y Anís de Chinchón (Producto de Madrid). Asimismo, la Academia ha distinguido a Grupo Triciclo (Proyecto empresarial gastronómico), a Barrera (Restaurante de Producto/Casa de Comidas) y a La Pajarita (Dulce/Repostería); el reconocimiento a toda una vida ha recaído en Pedro Guiñales (Casa Pedro). La Academia Madrileña de Gastronomía, referente de la divulgación y la promoción de la gastronomía, nació en 2005 y lleva desde 2016 entregando estos galardones, que ya se han convertido en referentes del sector.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Dos chárteres semanales adicionales aumentan la capacidad entre Milán y el sudeste de China.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Tras el éxito de temporadas anteriores, la propuesta vuelve a instalarse en la icónica ubicación frente a la playa de Las Arenas, con acceso abierto a todos los públicos.
Mostrar más