






Tres días y tres noches son un excelente tiempo para saborear la cultura de Guanajuato (capital del estado homónimo ubicando en pleno centro de México), en un viaje que bien puede incluir aventura, naturaleza, gastronomía y un acercamiento cultural a esta bellísima ciudad de arquitectura colonial: una ciudad universitaria, repleta de juventud, donde la gente camina hacia todos lados, los coches sobran y no es raro escuchar gente cantando por las calles en esta hermosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
El primer día descubriremos el Centro Histórico mientras saboreamos algún helado artesanal de zapote, cajeta con nuez o garambullo (una baya similar al arándano que se da en el desierto mexicano) de la tradicional heladería La Garrafa, que encontraremos de camino mientras nos dirigimos al Jardín de la Unión. Allí podemos desayunar unos huevos aztecas sentados en una terraza, por ejemplo, en el Santo Café o en Restaurante El Conquistado, en un segundo piso, desde donde se domina la calle y se mira pasar la gente.
Hay que visitar el majestuoso Teatro Juárez, con sus columnas dóricas de cantera verde y sus farolas, donde se realizan grandes eventos culturales y donde, por las noches, podemos ir a una función de ópera cuando es temporada o un concierto durante el Festival Internacional Cervantino, en que vienen artistas del mundo entero. Ahí cerca está el Templo de San Diego que también alberga al Museo Dieguino, que guarda los vestigios de los frescos originales en los muros. A tan solo una cuadra se puede visitar la Basílica, un hermoso edificio barroco del siglo XVIII y luego, poco más atrás, un imponente y amplísimo edificio con una especie de anfiteatro principal llamado la Alhóndiga de Granaditas, que hoy alberga el Museo Regional de Guanajuato y donde se puede entender toda la historia de lugar y por qué le llaman “la cuna de la independencia”. Allí cerca, es imperdible el Museo Casa Diego Rivera, donde nació el gran muralista mexicano (que hoy es más bien conocido como “el esposo de Frida Kahlo”). Allí vale mucho la pena ver la colección de dibujos a lápiz y tinta del artista, así como una serie de acuarelas y litografías poco conocidas.
Al caer la tarde hay que a oír el trinar de los pájaros mientras se bebe un buen aperitivo o se comen una deliciosa sopa de xoconostle y habas o un tamal de elote y quelites, en Comedor Tradicional o en los clásicos y famosos Casa Valadéz o a Casa Mercedes, donde preparan los exquisitos chiles en nogada en temporada y deliciosos postres. Si el paladar anda aventurero, una gran opción es ir al Mercado Hidalgo, en donde, además de poder comprar artesanías a muy buen precio, cosas de piel y vasijas de barro, también llaman la atención algunos platillos más informales como los exquisitos tamales, tortas de carnitas, enchiladas mineras y los dulces típicos acompañados de una refrescante agua de jamaica.
El
segundo día, lo mejor es contratar un
tour para dar una
escapada de aventura en los alrededores en una excursión al
Cerro de la Bufa para practicar
senderismo y disfrutar de
vistas panorámicas. Esa noche, de regreso en la ciudad, se antoja sumergirse en la
vibrante vida nocturna, en los bares y
cantinas del centro de Guanajuato, donde la
música en vivo y el
ambiente joven son toda una aventura. Si se prefiere la
coctelería más fina, el
Condesa Rooftop nos regala una
vista nocturna inmejorable de la
Plaza de la Paz, con
buena música y
excelentes precios.
El
tercer día podemos dejarlo para hacer
compras de artesanías en el
Rincón Artesanal de Cerámica, por ejemplo (zona centro), quizás tomar algunas fotos en el
mirador y hacer una visita a la
Ex Hacienda San Gabriel de Barrera que tiene un
Museo de Arte, estupendos
jardines para relajarse, y una
capilla donde podemos alejarnos del ruido de la ciudad, mientras recorremos las hermosas
fuentes y los
espacios arbolados, casi secretos, donde cerraremos en silencio pero felices un viaje corto pero lleno de experiencias en la hermosa ciudad de
Guanajuato.
Acerca de GUANAJUATO
El estado de Guanajuato, cuenta con una ubicación privilegiada y gran conectividad, incluye destinos imperdibles para quien busca conocer la esencia de México, pues ofrece a sus visitantes experiencias fascinantes: con dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, cinco importantes zonas arqueológicas, seis pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un amplio calendario de eventos culturales, musicales y deportivos de gran formato a lo largo del año. Sin lugar a dudas, Guanajuato es uno de los estados más completos e interesantes de México.
Recorrer Guanajuato significa adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. Es conectar con su pasado histórico y también disfrutar de su autenticidad, su dinámica vida cultural y sus emocionantes actividades.
Guanajuato conecta con España vía aérea a través de la Ciudad de México, Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles por medio del aeropuerto Internacional de León – Bajío (BJX), el cual también conecta con otros importantes destinos turísticos mexicanos como Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Mérida o Monterrey, por mencionar algunos; o bien vía terrestre desde la Ciudad de México o Guadalajara (aproximadamente 3 horas en cada caso, según el destino).
¡En GUANAJUATO, Vive Grandes Historias!
https://guanajuato.mx
https://www.metmie.com/