






Dos tumbas abovedadas, de al menos
1.700 años de antigüedad, que muestran
magníficas pinturas murales que
rara vez se encuentran en Israel, de
personajes mitológicos griegos,
personas,
plantas y
animales, pronto serán
mostradas al público por primera vez. Este trabajo es consecuencia de la amplia cooperación entre la
Municipalidad de Ashkelon y la
Autoridad de Antigüedades de Israel. Estas antiguas estructuras abovedadas se encuentran cerca del
puerto deportivo de Ashkelon, en una zona pública situada entre torres residenciales, convirtiéndose en un
atractivo jardín público que contiene las dos tumbas; incluso un simple vistazo al interior abre de inmediato una ventana a un
fascinante mundo antiguo.
El
alcalde de Ashkelon, Tomer Glam, comenta: "Ashkelon es una de las ciudades más antiguas del mundo y, a medida que damos forma y diseñamos el futuro de la ciudad, garantizamos un lugar de honor para su glorioso y rico pasado. Hicimos que los lugares fueran accesibles a los residentes de la ciudad y al público en general, y luego organizamos eventos y produjimos programas educativos, culturales y turísticos con el objetivo de conectar la historia de la ciudad con su presente. Este es el momento apropiado para agradecer a la vicealcaldesa Miri Altit por su trabajo profesional integral en este esfuerzo, y para agradecer a la Autoridad de Antigüedades de Israel por esta cooperación de tan inmensa importancia, ayudándonos a posicionar a Ashkelon como la Ciudad de Antigüedades de Israel”.
El sitio fue encontrado en la década de 1930, a unos 300 metros de la playa; una tumba abovedada llena de arena. La estructura de la tumba fue excavada por una expedición británica y data de principios del siglo IV d.C., y está compuesta por una sala con cuatro abrevaderos adyacentes. Este pasaje está decorado con una variedad de pinturas, de impresionante calidad y habilidad, e incluye representaciones como la de Deméter, la diosa mitológica griega de la tierra y el grano. Otras imágenes son de plantas como vides y racimos de uvas; diferentes tipos de hojas y ramas; y representaciones de ninfas, figuras mitológicas relacionadas con la naturaleza; sus cabezas adornadas con coronas de plantas de loto y sosteniendo jarras de las que mana agua. También hay varios pájaros, ciervos; niños recogiendo racimos de uvas y poniéndolos en cestas; una figura tocando la flauta de Pan; y una amplia gama de muchas otras imágenes, entre las que destaca la cabeza de Medusa, la gorgona, un rostro femenino monstruoso con cabello hecho de serpientes. En la mitología griega, su mirada convertía en piedra a quienes la contemplaban.
La
otra tumba abovedada fue trasladada aquí desde otro sitio de Ashkelon ya en la
década de 1990, para garantizar su
conservación. Esta tumba, descubierta en la excavación de la
Dra. Elena Kogan-Zehavi, Autoridad de Antigüedades de Israel, data del
siglo II d. C. En el centro del edificio hay una
sala cuyas paredes están decoradas con pinturas coloridas de figuras humanas,
pájaros y otras
imágenes del mundo animal y vegetal. Alrededor de la sala hay
lóculos abovedados, en los que se descubrieron ataúdes de plomo, decorados con
imágenes humanas,
animales y
vegetales.
Según
Mark Abrahami,
jefe de la división de conservación de arte de la AAI: "las pinturas murales antiguas no suelen conservarse en el clima húmedo de Israel. Como las pinturas estaban en una estructura relativamente cerrada, las protegió, hasta cierto punto, durante décadas. Naturalmente, la exposición de la pintura al aire y la humedad provocó la decoloración y el desgaste. Tuvimos que llevar a cabo un proceso largo y delicado para detener y reparar los estragos del tiempo y el desgaste. Algunas pinturas tuvieron que ser retiradas de las paredes para un tratamiento exhaustivo en los laboratorios. Se limpiaron las demás paredes de la estructura, se acentuaron los pigmentos de los colores de las pinturas y se reforzó y estabilizó todo el edificio para preservarlo para las generaciones futuras".
Según
Eli Escusido,
director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, “la ciudad de Ashkelon es una de las primeras ciudades de Israel que están actuando sabiamente para aprovechar el enorme potencial en valores y estética incorporados a sus activos patrimoniales. Ashkelon es un ejemplo de cómo la integración de hallazgos antiguos en el tejido urbano, en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel, de una manera que imparte valor adicional y provoca interés en sus espacios públicos"
Fuente:
Israel Turismo