ESTOS SON LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DE JAPÓN
El archipiélago japonés es un territorio de contrastes, donde la modernidad de sus grandes ciudades convive con tradiciones milenarias y paisajes de ensueño.

- Más allá de los destinos tradicionales, Japón está lleno de tesoros por descubrir.
- La isla de Iriomote, el Festival de nieve de Yokote o el pueblo de Magome son solo algunos de los rincones que pocos turistas conocen.
En un país tan rico en atractivos como Japón, decidir qué lugares explorar puede resultar todo un desafío. Para simplificar esta tarea, te presentamos un recorrido por destinos y eventos menos conocidos y poco concurridos, que destacan por su autenticidad y encanto. La selección incluye opciones de todo tipo, reflejo de los contrastes que caracterizan el país, y que abarcan desde propuestas culturales y gastronómicas hasta experiencias de aventura.

Paisajes tropicales, cascadas y manglares
La
isla de Iriomote, la
más grande de las islas Yaeyama, es uno de los
destinos más salvajes y naturales de Japón, con la mayor parte de su terreno
cubierto por densos bosques montañosos y una
exuberante biodiversidad. Entre las
especies endémicas y
protegidas se encuentra el famoso
gato salvaje de Iriomote, uno de los animales que
simbolizan este
especial enclave de Japón. Se trata además de un
paraíso tropical, en el que los viajeros pueden disfrutar de actividades al aire libre como
trekking para
explorar sus cascadas vírgenes, paseos en kayak a través de los
manglares o
navegar en cruceros por los ríos que atraviesan la
jungla. La isla, que también cuenta con
playas de aguas cristalinas, es ideal para quienes buscan un refugio tranquilo en contacto con la
naturaleza. A poca distancia, la
isla de Yubu se encuentra
conectada por un estrecho de arena poco profundo, y se puede acceder a ella en un
pintoresco carro tirado por búfalos. Iriomote y
Yubu ofrecen una experiencia única de aventura,
cultura
y belleza natural.

Algo más frío
Cada año, miles de personas
de todo
Japón se reúnen en la prefectura de Akita para disfrutar del Festival de Nieve de Yokote, una
tradición de 450 años en la que se construyen más de 80 iglúes conocidos como
kamakura. Los iglúes que se levantan para la ocasión, albergan altares dedicados a los dioses del agua, se iluminan por dentro, creando un
ambiente cálido y
mágico. Durante el festival, que se celebra todos los años a mediados de febrero, se hacen
ofrendas de sake dulce y
pasteles de arroz
para que los
dioses provean a la región de abundante agua. Además de las impresionantes vistas nocturnas, los visitantes pueden
explorar la historia de la región en el
Museo de Arte Moderno de Akita, en una
pequeña colina de Yokote, es un
edificio de vidrio que refleja el cielo y da la impresión de
flotar en una pequeña colina de Yokote.

Naturaleza salvaje salpicada de lagos y bosques
Shiretoko, uno de los
parques nacionales más vírgenes de Japón ubicado en la
prefectura de Hokkaido, ofrece una
biodiversidad impresionante con
36 especies de mamíferos terrestres,
22 marinos y 285 especies de aves, incluyendo
osos pardos,
búhos pescadores y orcas. Sus
paisajes volcánicos abarcan ecosistemas oceánicos,
fluviales y forestales que
cambian con las estaciones, permitiendo actividades como caminar sobre lagos helados, hacer
senderismo por sus frondosos bosques y
recorrer montañas en bicicleta. Desde la
ciudad portuaria de Utoro, los turistas pueden disfrutar de
excursiones en barco por la costa del Parque Nacional, famosa por sus
cascadas y
aves marinas. En
verano, los viajeros
más atrevidos
pueden descubrir el
monte Rausu, el pico más alto de la zona, al que se puede ascender en una
desafiante caminata de más de 8 horas. Debido a su
peculiar biodiversidad,
Shiretoko es uno de los
cuatro espacios naturales de Japón catalogado como
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.

El Japón del siglo XVII
Magome-juku, un pintoresco pueblo que forma parte de la histórica ruta Nakasendo en
Gifu, ofrece un
recorrido único a través de sus
calles adoquinadas que cruzan
canales,
molinos de agua en funcionamiento y
rincones llenos de flores de temporada. El lugar está lleno de
tiendas que venden productos locales como
cerámica y
sake, además
de
cafeterías
y restaurantes de fideos soba. A pesar de su extensa historia de más de 400 años, Magome-juku sigue siendo un
pueblo vivo, con
casas habitadas que mantienen su
aspecto tradicional. Aunque se trata del paraíso de cualquier fotógrafo, hay que ser
respetuoso al fotografiar, ya que muchas de estas
casas son privadas.
Maravillosos espacios al aire libre
Okumonobe y
Teisumiyoshi son dos
amplios parques ubicados en la zona oriental de la
prefectura de Kochi, conocidos por su
impresionante belleza natural. Ideales para
actividades al aire libre como
senderismo,
acampada,
ciclismo y
escalada, estos parques ofrecen una
gran variedad de opciones para los amantes de la naturaleza. En
Okumonobe, los
campings están ubicados cerca de
gargantas pintorescas y rutas de senderismo, con instalaciones que varían desde
espacios sencillos hasta
áreas con duchas y
tiendas. Los parques también cuentan con lugares como el
Riders 'Inn y
Befukyo, donde se puede acampar con mayor facilidad. Además, la zona ofrece rutas de montaña para todos los niveles, destacando el
monte Shiraga y sus
accesibles senderos, así como
opciones más desafiantes. Para un
toque cultural, el
Jardín Marmottan de Monet en la
costa de Kitagawa, ofrece una recreación de las obras más famosas del pintor impresionista, convirtiéndolo en una parada única en este paraíso natural.
Cómo llegar
- Isla de Iriomote: desde la capital Tokio, hay vuelos directos hasta la isla de Ishigaki con una duración de 3 horas y media. Desde aquí se puede llegar hasta Iriomote en un ferry rápido cuya travesía dura aproximadamente una hora.
- Yokote: para llegar a esta localidad desde Tokio, hay que tomar el tren de alta velocidad Shinkansen en dirección a Akita (el viaje hasta la capital de la prefectura dura 3 horas 52 minutos). Antes de llegar a Akita hay que bajar en la estación de Omagari y cambiar a la línea Ou. Desde allí, la estación de Yokote está a una parada.
- Shiretoko: para llegar a esta península de la isla de Hokkaido, el viajero dispone de vuelos directos desde Tokio (tanto desde el aeropuerto de Haneda como desde el de Narita) al aeropuerto de Memanbetsu y al de Kushiro, y vuelos desde el aeropuerto de Haneda al de Monbetsu. También se puede llegar primero a Sapporo, la ciudad capital de dentro de Hokkaido, ya que hay vuelos directos desde el aeropuerto de Shin Chitose al aeropuerto de Memanbetsu y al aeropuerto de Nemuro Nakashibetsu, los dos más cercanos a Shiretoko. Después las opciones de transporte público local son limitadas, por lo que es mejor explorar la zona en coche de alquiler.
- Magome-juku: la forma más rápida y práctica para llegar a este precioso enclave rural sería comenzar el viaje desde la estación de Nagoya para tomar el tren rápido Shinano de la línea principal JR Chuo hasta Nakatsugawa. Desde ahí, hay un servicio regular de autobuses hasta Magome-juku, que, a su vez conecta con Tsumago-juku. También hay un tren en Nakatsugawa con destino a la estación de Nagiso, desde donde salen autobuses a Tsumago y Magome. Para quienes deseen realizar senderismo, la ruta que conecta Magome-juku y Tsumago-juku se puede recorrer a pie en unas dos horas y media.
- Okumonobe y Teisumiyoshi: para llegar hasta aquí lo primero es llegar hasta la localidad de Koshi, al sur de Shikoku. Las líneas de ferrocarril local de Tosa Kuroshio y la de JR Dosan son las principales de la zona este de Kochi. Aunque lo más práctico sería alquilar un coche, a ambas localidades se puede llegar en tren. Para llegar a Okumonobe y otros puntos cercanos, desde la estación de Tosa-Yamada de la línea JR Dosan, salen todos los autobuses a la zona. En el caso de Teisumiyoshi y otros destinos de la costa, la línea Gomen-Nahari del ferrocarril Tosa Kuroshio, que sale de la estación de Gomen. La estación más cercana al parque de Teisumiyoshi es la de Yasu, que queda a 20 minutos de la estación de Gomen.
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior) y ya en 2023, el destino dio un paso firme hacia la recuperación con un total de 115.900 españoles viajaron a Japón, con un incremento del 627,7% respecto a 2022 y tan solo un 11% por debajo de las cifras previas a la pandemia. Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.
Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://www.japan.travel/es/es/






