






Las
islas de Amami conforman un
archipiélago de ocho islas situado en la prefectura de
Kagoshima, en el extremo sur del
Japón continental. La capital de esta prefectura es la ciudad de
Kagoshima, conocida como el
“Nápoles de Oriente” debido a su extraordinaria
bahía, a su
volcán y a su
clima templado. Además, gozan de merecida fama por sus
primorosas playas, que las convierten en el lugar idóneo para los
amantes de las actividades acuáticas, como
navegar, practicar
surf o
bucear.
Estas ocho islas forman parte del
parque nacional de Amami Guntō. Destacan por sus
densos bosques subtropicales, representados por sus
míticos manglares y con un
rico ecosistema
muy bien preservado. Albergan una gran variedad de
seres vivos y
especies únicas en peligro de extinción, como el
conejo de Amami.
Amami-Oshima, uno de los principales destinos isleños de Japón
Amami-Oshima
es la isla de mayor extensión del archipiélago y la novena de todo Japón. Está situada en el
mar de China Meridional, entre
Kyushu y
Okinawa. Fue declarada
patrimonio de la UNESCO en julio de 2021 por su
singular biodiversidad. Está rodeada por
playas de arena blanca y
aguas extraordinariamente cristalinas, con
arrecifes de coral
y
coloridos peces tropicales que la convierten en un lugar idóneo para los amantes del
submarinismo. El 65 % de su superficie es
zona boscosa, de hecho, en la
costa central, se halla el segundo
bosque de manglares más grande de
Japón. Una de las mejores formas de conocerlo es navegándolo en
kayak cuando la marea esta alta.
Isla de Tokunoshima, la isla del togyu
Es la segunda isla más grande del archipiélago y también fue reconocida como
Patrimonio de la UNESCO. Destaca particularmente por la práctica de una
variante de la Tauromaquia denominada
togyu o
sumo de toros, donde dos toros se enfrentan cuerpo a cuerpo en una ardua pelea. Esta práctica se remonta
más de 400 años atrás.
Sus
playas de arenas prístinas dejan sin palabras. La
Playa del Príncipe Aze, destaca por sus singulares especies de
coral y sus hermosos
árboles Hitachi, con una enorme copa en forma de campana. La
playa de Mushiroze está compuesta por enormes rocas planas de granito, además, es un buen lugar para
pescar. El
Parque de Innojofuta es otra visita obligada, allí se encuentra
Megane Iwa, la cueva de los cristales, que ofrece unas
vistas impresionantes del océano Pacífico.
Los amantes del submarinismo deben visitar la
costa de Senma, donde se encuentra la
cueva submarina de Umbuki. Allí pueden contemplarse enormes
bancos de peces tropicales y, según la época del año, la
migración de tortugas marinas.
Isla de Okinoerabu, la isla de las cuevas
Okinoerabu, situada entre
Tokunoshima y la
isla Yoron, está repleta de
arrecifes de coral. Además, su
flora y
fauna son únicas y abundantes: tortugas, serpientes marinas, estrellas de mar, pulpos, rayas y tiburones arrecife.
A las
aguas azul intenso, los
arrecifes de coral y las
playas vírgenes, se le suma un nutrido sistema formado por entre
200 y 300 cuevas de roca caliza, muchas de ellas consideradas como lugares
sagrados por la población local. La más grande y popular es la
caverna de Shoryudo, con una extensión de 3.500 metros. Los primeros 600 metros están abiertos al público pudiendo observarse unas impresionantes
formaciones de estalactitas y estalagmitas.
Sus
acantilados son un lugar fantástico para practicar
senderismo y descubrir sus numerosas
playas ocultas. Las más populares son las de
Wanjo y
Yakomo, dotadas de
buenas infraestructuras y
lugares de acampada.
Isla de Yoron, la isla terapeútica
Es la isla menos conocida del archipiélago, se extiende a lo largo de
veintitrés kilómetros cuadrados y tiene una población de poco menos de 5.000 habitantes. Su ambiente relajado es ideal para aquellos que buscan
huir del bullicio de las grandes ciudades y de las aglomeraciones. Observada desde una perspectiva elevada, su exuberante frondosidad y su distintiva configuración, semejante al signo de puntuación, confieren a esta isla el epíteto de
"la coma verde".
Para
disfrutar y relajarse, nada mejor que visitar sus
playas. Algunas, como la de
O-kaneku, que se encuentra en la zona oriental, o la de
Akasaki, ubicada al sureste, ofrecen
multitud de infraestructuras y servicios, como barcos con el fondo de cristal o, si se busca más emoción, una
excursión en motos acuáticas. Frente a la
playa O-kaneku, aparece y desaparece, según las mareas, un
banco de arena llamado Yurigahama, la
“playa fantasma”, digno de visitar entre marzo y octubre.
Otro lugar que debe visitarse es la
costa de Terasaki, al noreste de la isla, donde pueden admirarse
dos singulares rocas con forma de
dragón. Y si lo que se busca es variedad, existe un pequeño
jardín botánico llamado
Yunnu Rakuen, que alberga más de
300 tipos de plantas autóctonas de la isla.
Yunnu es el nombre autóctono de la
isla
y
rakuen, en japonés, significa
paraíso.
Experiencias culturales
Aparte de sus
playas y de su
naturaleza virgen
para practicar todo tipo de
actividades al aire libre, las
islas Amami también son conocidas por la
elaboración de tejidos de seda de primera calidad llamadas
«Oshima Tsumugi», considerada como uno de los
tres tejidos más importantes del mundo. Su peculiaridad se encuentra en la técnica de
«teñido con barro», un método que consiste en la
decocción de plantas autóctonas y
barro rico en hierro para producir un
color negro profundo y brillante, muy parecido a las
plumas mojadas de un cuervo. En toda la isla podremos ver establecimientos con
prendas teñidas con esta técnica, así como
talleres especializados. Los
kimonos japoneses tejidos con esta tela son
especialmente apreciados y valorados.
Cómo llegar
Las
islas Amami son accesibles mediante
servicios aéreos desde las principales
urbes, así como mediante
trayectos marítimos
tanto desde Kagoshima como desde otras localidades. Los
vuelos
desde Tokio demandan
2 horas y 10 minutos, mientras que desde Osaka
y Kagoshima,
1 hora y media y 50 minutos respectivamente.
Asimismo,
Amami-Oshima figura como
escala en la travesía marítima que une
Kagoshima y Naha en Okinawa, con un tiempo estimado de navegación de
11 horas desde Kagoshima y
13 horas desde Okinawa.
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior) y ya en 2023, el destino dio un paso firme hacia la recuperación con un total de 115.900 españoles viajaron a Japón, con un incremento del 627,7% respecto a 2022 y tan solo un 11% por debajo de las cifras previas a la pandemia. Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.
https://www.japan.travel/es/es/
https://comunicacioniberoamericana.com/