






Como parte de su
compromiso con el medio ambiente, se ha implementado un ambicioso
Plan de Acción para la Biodiversidad que contempla diversas
iniciativas dirigidas a la
conservación de la naturaleza. De hecho, el broche final al plan será el proyecto
Refugio Climático 2030, por el que el parque se
compromete a crear una
diferencia de seis grados entre su
emplazamiento y los
terrenos circundantes. ¿El objetivo?
Paliar los efectos del calor, para
optimizar la experiencia de los visitantes. La
plantación de vegetación autóctona y el
uso responsable del agua serán
clave para que el proyecto
Refugio Climático 2030 culmine en la fecha prevista.
Entre las
acciones más destacadas en el
Plan de Acción para la Biodiversidad se encuentran, por un lado, la
instalación de cajas nido, con el objetivo de
promover el asentamiento de aves silvestres y pequeños mamíferos. Estas cajas benefician a especies como la lechuza común, el
mochuelo europeo, el
cernícalo vulgar, así como a
páridos como
herrerillos,
jilgueros,
gorriones y
carboneros. Además, también se ha considerado a los
quirópteros, pequeños mamíferos
esenciales para el equilibrio ecológico.
Por otro lado, se han instalado
bebederos para vertebrados terrestres, que proporcionan
puntos de agua vitales para especies como la perdiz para incrementar la biodiversidad. Estos bebederos también
benefician a otras especies, creando un
ecosistema más rico y variado que favorece a
depredadores amenazados como el
águila imperial y el
águila perdicera.
Además,
Puy du Fou España ha llevado a cabo la plantación de más de
45.000 plantaciones estacionales de árboles y arbustos
hasta el momento,
priorizando siempre las especies autóctonas. Estas plantaciones no solo
embellecen el parque, sino que también
fortalecen el ecosistema local, ofreciendo un
entorno más saludable y
sostenible para la fauna y flora. Sumándose a todo ello, la instalación de diez hoteles para
insectos desde 2023, ya que se ha detectado la
colonización de algunos de estos hoteles por
abejas y avispas solitarias, insectos que
desempeñan un papel crucial en el control biológico de plagas, la
polinización de plantas y la
fertilidad del suelo, de manera que se potencie la presencia de insectos polinizadores.
Una de las
principales acciones sostenibles del parque es el uso de agua regenerada para el riego. Esta medida no solo
reduce significativamente el impacto ambiental, sino que también
contribuye a la preservación de los recursos hídricos naturales. Al
reciclar y
reutilizar el agua,
Puy du Fou España asegura un
manejo eficiente y responsable de este recurso vital.
En el
ámbito energético,
Puy du Fou España también destaca por su enfoque hacia las
energías renovables. La energía de red que abastece el parque
proviene en su totalidad de fuentes renovables, lo que
minimiza su huella de carbono. Además, el parque cuenta con un
pequeño parque solar cuya energía producida se
vierte directamente en la red interna, contribuyendo aún más a la
autosuficiencia energética y a la
reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.
En palabras de
Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou España, “la implementación de este ambicioso plan está encaminado a devolver a la naturaleza lo que nos ofrece de manera desinteresada. Puy du Fou está ubicado en un paraje inigualable y nosotros tenemos la obligación de trabajar para respetarlo y cuidarlo. Además, el paisaje, en Puy du Fou, es un atractivo más del parque. Somos muy afortunados”
Para Puy du Fou España cada
acción cuenta si el objetivo es
asegurar un futuro más verde y sostenible para todos.
PUY DU FOU ESPAÑA
CM 40, Salida 13 – 45004 Toledo (8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo A 55 minutos de Madrid)
Venta de entradas:
Por Internet
https://puydufouespana.com/ Por teléfono 925 63 01 35