TURESPAÑA REFLEXIONA SOBRE LA MARCA TURÍSTICA ESPAÑA EN SU 40º ANIVERSARIO
La secretaria de Estado de Turismo presenta una jornada sobre la evolución del logotipo y la marca España como destino turístico.

- Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia).
- El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza.
- El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
El
Instituto de Turismo de España (Turespaña) celebró ayer jueves el
primer evento conmemorativo de su 40º aniversario
con la jornada “40 años construyendo la marca turística España”. Este encuentro reunió a expertos del sector para reflexionar sobre el
futuro de la marca país y su
impacto global.
La
marca turística de España es uno de los
activos más importantes en la
gestión de la reputación internacional del país y
desempeña un papel fundamental en la
internacionalización del turismo. En este contexto, se une el
logotipo del Sol de Miró, diseñado por el
artista Joan Miró, hace
41 años, que se ha consolidado como un
emblema destacado del turismo español a nivel mundial.
La
secretaria de Estado de Turismo y
presidenta de Turespaña,
Rosario Sánchez, abrió el evento, en el que participó, también, el
primer director de Turespaña,
Ignacio Vasallo, responsable de la
creación del icónico logotipo encargado a Joan Miró, y que se unió a la marca Turespaña y a
España. Ambos repasaron los
hitos más relevantes de estos 40 años, destacando
la relevancia de la marca España en la
promoción internacional del destino.

Reflexión sobre la gestión y evolución de la marca España
El
director general de Turespaña,
Miguel Sanz, subrayó la
importancia de la marca turística en el posicionamiento
global de
España y destacó la nueva campaña “Slow Travel” en la que el organismos está trabajando, que busca
reposicionar la marca España destacando
aspectos menos conocidos del país y
enfocándose, por primera vez,
sólo en el turismo de naturaleza e
interior y en
nuevos públicos.
Durante el evento, se realizaron dos mesas redondas. La primera, “Marketing de destinos: ¿Cómo se crea una marca de destino?”, moderada por Miguel Sanz, contó con la participación de expertos como
David Colomer,
CEO de IPG Mediabrand Iberia & Italia;
Nacho Padilla, director de Marca y Publicidad de Renfe; y
Elena Vázquez de Parga,
CMO de Turismo de Canarias. Se debatió sobre la
existencia de marcas de ciudades o países, las
estrategias de comunicación y publicidad de destinos turísticos, y la importancia de la creatividad en la gestión de la marca España; y se destacó el caso de Canarias, un referente en innovación y marketing turístico, especialmente en lo relacionado con el slow travel y el
turismo responsable.
La segunda mesa redonda, titulada “La evolución de la marca país turística España: del ‘Everything under the sun’ al ‘Everything but the sun’”, fue moderada por
Enrique Ruiz,
subdirector general de Marketing Exterior de Turespaña, que junto con
Marc Ros,
CEO de After;
Lisardo Morán,
CEO de Turismo Andaluz; y
Gemma Junca,
CMO de Iberia analizaron cómo ha
cambiado la imagen de España a lo largo de los años y se discutieron los desafíos y oportunidades
en la
comunicación de la marca país en el contexto actual.

40 años de Turespaña
Turespaña, creada en
1985 como
Instituto Nacional de Promoción del Turismo (INPROTUR), es el organismo público que lidera la promoción del destino España a nivel internacional. En 1988
adoptó el nombre comercial de
TURESPAÑA y, en
1990, el nombre definitivo de Instituto de Turismo de España. Actualmente tiene una
red de 33 consejerías de turismo en el extranjero y ha desarrollado
mas de 10 campañas campañas publicitarias internacionales, desde la
histórica y moderna “Spain, everything under the sun”.
Además, del acto de ayer, durante
2025 Turespaña celebrará otros tres más: un encuentro con
ex becarios de Turespaña que
ocupan puestos clave en el sector turístico, una jornada sobre la evolución de las estadísticas y el conocimiento turístico, y un
acto homenaje al talento a empleados en activo con cuarenta años y más en el organismo y en la promoción turística. Por último, como anunció el Presidente del Gobierno, se celebrará un
evento central institucional en Valencia en julio, donde se
repasarán los avances y los retos futuros del
sector turístico en España.
Con esta jornada,
Turespaña da inicio a una serie de actividades para celebrar
cuatro décadas de esfuerzo y éxito en la
promoción de la marca turística España, reafirmando su
compromiso con la innovación, la
sostenibilidad y la
excelencia en el sector.
Fuente:
TURESPAÑA






