








ONU Turismo reafirma el compromiso de Perú con el
turismo sostenible al incluir a
cinco de sus comunidades en la lista
Best Tourism Villages 2024. Este reconocimiento destaca a
áreas rurales que combinan
sostenibilidad,
cultura y
turismo como
motores de desarrollo económico y
preservación del patrimonio local.
El programa
Best Tourism Villages reconoce a destinos que promueven
prácticas turísticas sostenibles,
fomentan el desarrollo económico local y
preservan su patrimonio cultural. Con estos
cinco pueblos galardonados,
Perú refuerza su posición como un
país líder
en la
integración de turismo y
sostenibilidad, destacando su compromiso con el futuro del
turismo global. El galardón posiciona a
Perú como un
referente en turismo rural, valorando la
autenticidad y
singularidad de sus
paisajes y
tradiciones.
Los cinco pueblos peruanos reconocidos por la ONU Turismo ofrecen a los turistas internacionales una experiencia única que combina la riqueza cultural, la belleza natural y un enfoque sostenible. Huancaya, Leymebamba, Maras, Quinua y Sibayo, los cuales fueron elegidos entre más de 260 candidaturas de más de 60 países, permiten explorar tradiciones ancestrales, paisajes impresionantes y comunidades comprometidas con la preservación de su patrimonio. Debido a ello son una excelente opción para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad de Perú, lejos de las rutas turísticas convencionales, mientras apoyan el desarrollo local y el ecoturismo.
Huancaya (Lima)
Situado en la espectacular
Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas,
Huancaya atrae a los visitantes con sus
impresionantes cascadas y
lagunas esmeraldas. Las
comunidades locales promueven la pesca tradicional
y ofrecen
experiencias que
conectan al viajero con la
naturaleza y la cultura andina.
Leymebamba (Amazonas)
Reconocido por su
riqueza histórica,
Leymebamba alberga el
Museo de Leymebamba, que exhibe una
fascinante colección de
momias y
artefactos de la
Laguna de los Cóndores. Este
tranquilo pueblo está rodeado de una
biodiversidad excepcional, lo que lo convierte en un lugar ideal para el
avistamiento de aves y
rutas de trekking. Además, los turistas que visiten la
región de Amazonas tendrán la oportunidad de
explorar la
majestuosa fortaleza de Kuélap, una impresionante construcción realizada por la
cultura Chachapoyas, y la
imponente catarata de
Gocta, una de las
más altas del mundo.
Maras (Cusco)
Famoso por las
salineras de origen preincaico, este
pintoresco pueblo en el
Valle Sagrado de los Incas ofrece
vistas espectaculares y la oportunidad de conocer una de las tradiciones agrícolas más antiguas del mundo.
Maras se integra a circuitos que
incluyen visitas a Moray, un
sitio arqueológico con
terrazas circulares utilizadas por los
incas como
laboratorio agrícola. Además, es una
excelente opción para explorar la
región de Cusco desde otra perspectiva, descubriendo sus
paisajes
y
tradiciones más allá de los
destinos turísticos convencionales.
Quinua (Ayacucho)
Cuna de historia y arte, Quinua fue el escenario de la
Batalla de Ayacucho, un
hito clave en la
independencia de Sudamérica. Este pueblo es conocido por sus
casas de adobe,
talleres de cerámica y el
monumento conmemorativo de la
Pampa de Ayacucho. Los visitantes pueden explorar su rica historia y
disfrutar de la serenidad de un entorno montañoso.
Sibayo (Arequipa)
Ubicado en el
altiplano arequipeño y a orillas del
Cañón del Colca, uno de los
más profundos y
espectaculares del mundo,
Sibayo ha adoptado el
turismo comunitario como
modelo de desarrollo. Los visitantes pueden
alojarse en casas de adobe tradicionales, participar en
actividades agrícolas y
disfrutar de paisajes únicos dominados por
volcanes y
terrazas andinas. Este pueblo permite una inmersión cultural completa en la
vida rural peruana, al tiempo que ofrece la
oportunidad de explorar el
Cañón del Colca, famoso por sus
imponentes vistas y su fauna, como el
majestuoso cóndor andino.