FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA CELEBRA LA NAVIDAD CON BELENES ARTESANALES

Javier Gutierrez • 15 de diciembre de 2024

Se destaca el Belén principal con 34 figuras únicas de las danzas tradicionales mexicanas realizada con la técnica de la cartonería.

  • El programa de actividades navideñas incluye pastorelas, talleres de arte popular y visitas guiadas.
  • Belenes de México se podrá visitar de forma libre y gratuita desde el 29 de noviembre hasta 7 de enero de 2025.

Fundación Casa de México en España en su misión de promover el arte popular de México y las tradiciones, presenta la instalación artística de Navidad con un belén realizado en la técnica artesanal de la cartonería que estará en exposición hasta el 7 de enero de 2025.
El
belén principal se conforma de 34 figuras en cartonería que miden desde los 50 cm. hasta los 100 cm de alto, las cuales representan a personajes de diversas danzas tradicionales de México como los chinelos, tlacoleros, quetzales, entre otros, así como músicos y personajes más representativos de un belén como son los ángeles, Reyes Magos, José y María, pastores y diversos animales.
Conceptualizado por
Cristina Faesler, diseñadora, narradora y escritora, este proyecto incluye una veintena de belenes realizados en diversas técnicas del arte popular con fondos realizados con reproducciones de pinturas de los artistas mexicanos Verena Grimm y Pedro Diego Alvarado.
La
cartonería mexicana es una técnica artesanal que consiste en crear figuras y objetos utilizando papel, cartón, engrudo (una mezcla de harina y agua que actúa como pegamento) y pinturas de colores vivos. Esta técnica se emplea principalmente para elaborar figuras tradicionales como alebrijes, calaveras, máscaras, piñatas y judas, cada una con un simbolismo particular y un rol en festividades y rituales mexicanos.

El recorrido se complementa con 20 nacimientos de menor tamaño en diversas técnicas artesanales procedentes de varias regiones del país, de los cuales 11 son de nueva adquisición. Algunas de las técnicas presentes son: barro modelado y vidriado, madera de pimienta tallada, piedra volcánica tallada, obsidiana tallada, jícara labrada, barro natural modelado a mano con técnica de pastillaje y bruñido con engobes minerales, madera de copal tallada manualmente y policromada a pincel con pintura acrílica, barro natural moldeado y modelado a mano con técnica de pastillaje, punteado y calado.
Simbolizando el
árbol de navidad, en esta edición desde la calle se observa un quiote (planta de la familia agaváceas) de cuatro metros de altura y un arco de flores realizado con totomoxtle (hoja del maíz seca).
Fundación Casa de México en España, como cada año, se une a la celebración navideña con un programa de actividades para toda la familia integrado por ciclos de cine infantil, talleres para niños y adultos, interpretaciones teatrales con las tradicionales pastorelas mexicanas. Se invita a toda la familia a visitar y disfrutar la navidad mexicana 2024 de acceso libre y gratuito. Para consultar el programa y horarios visitar la web oficial: www.casademexico.es y en nuestras redes sociales @casademexicoenespana.

La cartonería
Este
arte tradicional se popularizó en México desde la época novohispana. Inicialmente asociado a las actividades de la iglesia en el periodo de evangelización, la cartonería fue una herramienta didáctica que pronto fue adoptada por los artesanos como un medio más de expresión artística. Sus principales materiales son papel el kraft, el cartón y el papel periódico.
La
práctica del uso del papel y cartón en festividades fue adoptada y adaptada por los artesanos indígenas, quienes comenzaron a crear figuras con un sentido más festivo y cultural, como las piñatas, que inicialmente tenían una connotación religiosa.
Se popularizó en la
Ciudad de México a finales del siglo XIX y principios del XX, con barrios como La Merced y La Lagunilla destacándose en la creación de figuras de cartón. La figura del Judas, una escultura que representa al personaje bíblico y que es quemada durante las celebraciones de Semana Santa, y las calaveras de cartón para el Día de Muertos, se volvieron populares y muy demandadas.
El
quiote es el tallo floral que crece en el centro de algunas plantas de la familia de las agaváceas, como el agave, el maguey y otras plantas suculentas. Este tallo surge durante la fase final de vida de la planta y puede alcanzar alturas considerables, incluso de varios metros, dependiendo de la especie.

La técnica del totomoxtle es una forma artesanal que utiliza las hojas secas del maíz (conocidas como totomoxtle, del náhuatl totomoxtli, que significa "hoja de maíz") para crear diversos objetos decorativos y utilitarios. Este material ha sido tradicionalmente empleado en la cultura mexicana para fines rituales, decorativos y gastronómicos, y actualmente es también una base para expresiones artísticas.
El uso del
totomoxtle como material artesanal no solo destaca por su valor estético, sino también por su simbolismo cultural. En México, el maíz es considerado una planta sagrada y forma parte de la identidad y cosmovisión de muchas comunidades indígenas y campesinas. Esta técnica aprovecha un subproducto de la cosecha del maíz, dándole un valor adicional y promoviendo el respeto y conservación de esta planta fundamental en la cultura mexicana.

Las danzas patronales de las festividades de México
En el
nacimiento se observan la danza del venado (Sonora y Sinaloa), de los tlacololeros (Guerrero), de los tecuanes (Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz), de los chinelos (Morelos), de los quetzales (Puebla y Veracruz) y la tradicional quema de toritos (Guerrero).

La danza del venado - Sonora y Sinaloa
Es un
ritual de las comunidades yaquis y mayos, asentadas en Sonora y Sinaloa. Es una representación del mundo natural en donde el bailarín imita los movimientos ágiles del venado. El personaje porta bules: grandes sonajas que emiten un sonido similar a la víbora de cascabel, una tira de pezuñas de venado en la cintura y un tocado hecho con una cabeza disecada de venado, animal sagrado para estas culturas.

La danza de los tlacololeros - Guerrero
Se les llamó
tlacololeros porque los hombres que tomaban parte en esta danza trabajaban en la ladera del cerro Tlacolol. Los danzantes llevan sombrero de palma de ala ancha, máscara de madera, costal de ixtle o capote de zoyate, chaparreras, huaraches de tapadera o pata de gallo y chirrión.

La danza de los tecuanes - Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz
El
personaje principal en esta danza es el tecuani, el jaguar o “el devorador de hombres”, animal reverenciado por su fuerza y astucia. “Tecuán” también quiere decir "persona o animal poderoso; el más feroz”. Los bailarines, vestidos con trajes que imitan la piel del jaguar, se elevan a la esencia de estos animales sagrados. Esta danza simboliza el combate entre los seres humanos y las fuerzas de la naturaleza y busca la protección de los cultivos.

La danza de los chinelos - Morelos
Originada en
Tlayacapan, Morelos, en el siglo XIX, esta danza es una sátira y parodia de los españoles. Los bailarines llevan túnicas largas y coloridas adornadas con intrincados bordados y lentejuelas, y sombreros altos, decorados con plumas y otros adornos llamativos. Lo más característico es la máscara, hecha de tela con grandes bigotes, barbas y rasgos exagerados de aspecto caricaturesco y festivo.

La danza de los quetzales - Puebla y Veracruz

Este baile recrea un rito cuyo significado es el agradecimiento al "Todopoderoso" por los favores concedidos. En la época prehispánica estaba dedicada al sol, rasgo que se distingue todavía en la corona que portan los danzantes en la cabeza. En nuestro nacimiento, María, José y el Niño Jesús están ataviados con la indumentaria de esta danza.

Los Reyes Magos - Morelos
En este nacimiento los
Reyes Magos están inspirado en los sayones de Tetela del Volcán, una de las danzas más antiguas de los Altos de Morelos.

Los toritos
Los
toritos representan al demonio persiguiendo herejes con la finalidad de darles un merecido castigo. Cubierto de todo tipo de cohetes, el torito corre sobre los hombros de un bailarín y se mueve entre la gente que lo torea y corre para evitar ser alcanzada.

La banda de Tlayacapan - Morelos
Creada por
Vidal Santamarina alrededor de 1870, se considera una de las bandas más antiguas de México.

Semblanzas
Cristina Faesler, diseñadora, narradora y escritora; quien enlista los quehaceres artísticos por disciplina. “Siempre digo de mí que soy como una charola, alguien que propone, que propicia que sucedan las cosas”, mencionó sonriente al preguntarle cómo se define.
En síntesis,
Cristina es promotora cultural; ha ocupado cargos en gobierno, ha dirigido producciones, editado libros, curado exhibiciones y, sobre todo, amado a México, la riqueza que inunda habitarlo y las mil maneras que hay para hacerlo. “Lo que más me fascina es hacer cosas todos los días para que nos demos cuenta de que, verdaderamente, vivimos en un país multicultural.

Colectivo Última Hora
Conformado en el
año 2004 por estudiantes de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente, el Colectivo Última Hora se dedica a la promoción y difusión de las artes plásticas enfocadas a las culturas populares de México.
Última Hora trabaja esculturas y escenografías, de pequeño y gran formato, en materiales diversos como cartonería tradicional, carpintería y herrería artística, así como el uso de polímeros y resinas para diversos acabados.

Gregorio Salvador Mendoza Hernández
El
artesano Gregorio Salvador Mendoza nació en Guanajuato en 1954 y radica en Cuernavaca desde los seis años. Con el paso de los años se ha especializado en la elaboración de calacas, toritos, catrinas, representaciones históricas, oficios y costumbres, todo elaborado en cartonería tradicional.
El
Gran Premio Nacional de Arte Popular, que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), galardonó al artesano morelense en 2018. Asimismo, el maestro artesano fue galardonado con el primer lugar en la categoría de papel y cartonería tradicional por “Torito Tradicional”, pieza elaborada con cartón modelado y carrizo.

Luis Javier
Artesano zapoteca hijo de mezcla entre dos regiones de los valles centrales del estado de Oaxaca, su madre Hortensia Lopez de Ejutla de Crespo y su padre Serafín Martinez de Santa Cruz Amilpas.
Bailarín y maestro de danza contemporánea por profesión, cocinero tradicional por dedicación a la preservación de la cultura de su madre y las tradiciones oaxaqueñas. Comienza el arte de trabajar el totomoxtle en conjunto con Roberto Jiménez en el año 2009. Crean arte en conjunto utilizando el totomoxtle como elemento primordial de su arte. Actualmente vive en la capital de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Roberto Jiménez
Artesano zapoteca de los valles centrales de Oaxaca, licenciado en ciencias de la educación actualmente artista visual.
Hijo de
padres y abuelos campesinos los cuales motivaron en ser un artista visual y artesano de profesión ocupando las hojas del maíz.
El
totomoxtle (hoja seca del maíz) se convierte en su aliada dejándola transformar en arte (flores) actualmente junto con Luis Javier Lo, le dan vida a una segunda oportunidad a la muerte que significa darle otra oportunidad de ser apreciado ya no recubriendo el maíz ahora trasformado en arte.
Su taller está en el
valle de Etla en el pueblo llamado Matadamas Etla, trabajan en la realización de tocados y penachos que los han llevado a tener portadas de revistas y exposiciones en museos y galerías.
La
sabiduría de Luis Javier Lo y el arte nato de Roberto Jimenez crean diversidad de artesanías y arte con el totomoxtle mismo que cosechan en el mes de octubre al pizcar el maíz (recolectarlo) en los campos fértiles de Etla donde se siembra en el mes de mayo.

Pedro Diego Alvarado Rivera
Nació el
3 de febrero de 1956 en la Ciudad de México. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” y en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. También realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes en París, Francia.
Tuvo su
primera exhibición individual en 1976 en la galería Gabriela Orozco, Ciudad de México. Desde entonces ha expuesto en algunas de las más importantes galerías y museos en México como son la Galería de Arte Mexicano, Museo Dolores Olmedo, Museo Marco y una extensa exposición individual en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México en 2013.
Con su obra continúa una
larga tradición mexicana, la de la Escuela Mexicana de Pintura construida por magníficos pintores como Hermenegildo Bustos y Agustín Arrieta y que perseveró en el siglo veinte con Rufino Tamayo, María Izquierdo, Frida Kahlo, Diego Rivera, Ricardo Martínez y Luis García Guerrero entre muchos otros. Hoy en día, Pedro Diego Alvarado revitaliza esta rica tradición pictórica con su trabajo.
Como
artista joven trabajó en importantes talleres de artistas como el de Henri Cartier-Bresson (en su época dedicada al dibujo), el estudio de Ricardo Martínez, el paisaje guanajuatense con el maestro Jesús Gallardo, la técnica veneciana en el estudio de Vlady y como asistente en el estudio del pintor nicaragüense Armando Morales en Londres, Inglaterra.
Galerías en Europa y Estados Unidos de América han expuesto su trabajo, como la Casa de Cultura de Rennes, Francia, la Feria de Arte de Chicago USA y Ruiz- Healy Art, en San Antonio, Texas y Nueva York, USA.

Raissa Aguilar Lopez
Artista plástica, directora y creadora del proyecto La Alambrería, taller de cartonería, multidisciplinario y comunitario fundado en 2014, donde se materializan ideas, sueños y expresiones colectivas alrededor del arte, la biodiversidad, la convivencia y la cultura comunitaria.
Uno de sus objetivos es el
rescate y la difusión de la cartonería, noble técnica tradicional que usa el papel y el engrudo para cubrir las almas de las piezas que son de alambre, carrizo o cualquier otro material, imaginación y pensamiento al que se le pueda dar forma usando materiales reciclados, cartón, fibras naturales, textiles, pigmentos naturales, madera y más.
La
estructura de carrizo, diseño y dirección de la pieza, son creación de Raissa Nah, las flores y palomas de papiroflexia surgieron en talleres comunitarios, cada elemento fue creado por habitantes de la colonia Carolina, estudiantes y familias del internado Palmira, estudiantes de diferentes escuelas de la UAEM, trabajadoras y trabajadores de Los Chocolates, vecinos y vecinas del centro de Cuernavaca, estudiantes del CMA, asistentes del Centro de Integración Juvenil y paseantes que se integraron a colaborar con la construcción de esta pieza colectiva.

Sobre FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA
Fundación Casa de México en España es una institución sin fines de lucro, con una visión contemporánea del país; deseosa de construir y abrir nuevas oportunidades a través de la cultura, los negocios y el desarrollo social entre México y España. Para conocer más sobre el calendario de actividades y los servicios que ofrece la CME puede consultar la página http://www.casademexico.es
y las redes sociales: Twitter: @casademexicoesp Instagram: @casademexicoenespana 
Facebook: @casademexicoenespana


Fuente: FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA

Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia). El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza. El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
A las puertas de mayo , los madrileños preparan las maletas para la escapada del próximo puente , con proyección de visitar más de 50 países y cerca de 140 ciudades . Los datos de reserva de Kiwi.com , líder en tecnología de viajes , apuntan que Italia es el destino más codiciado , coincidiendo con la afluencia masiva de viajeros de todo el mundo que llegan a Roma para rendir un último homenaje al papa Francisco y atestiguar el cónclave que derivará en la elección de su sucesor . En 2024 , la mayoría de los madrileños optó por realizar escapadas dentro de España , pero para el puente de este año el escenario se ha modificado por completo. Roma consigue la fumata blanca , duplicando las reservas respecto al puente de 2024 ; otras ciudades como Milán , Venecia y Nápoles figuran también entre las más populares . El 21 de abril , a raíz del anuncio de la muerte del papa , las búsquedas para visitar la città eterna desde Madrid crecieron un 44 % respecto al día anterior, un incremento muy similar al registrado en las búsquedas realizadas desde Barcelona ( 41 % ) y Valencia ( 46 % ). A nivel de reservas , Madrid registró el mismo día 21 el doble de pasajeros en comparación con el lunes de la semana pasada y también con el día anterior , domingo . Este año, el volumen de viajes de corta distancia reservados desde Kiwi.com es significativamente superior , ya que representan un 54 % del total , frente al 41 % del puente de mayo de 2024 . El dato concuerda con los destinos internacionales más demandados para estos días, entre los que se incluyen, además de Italia , Marruecos , Francia , Reino Unido y Portugal . El país de los zocos y las medinas confirma el imparable crecimiento de los últimos meses : el año pasado figuraba en la posición 15.ª del ránking, mientras que este año ocupa el tercer puesto en los viajes desde Madrid , con Marrakech casi triplicando sus reservas . Destaca, también, el incremento de la demanda a Dinamarca , Bélgica y Turquía , que el año pasado figuraban en las posiciones 20.º , 23.º y 19.º , respectivamente, y actualmente han conseguido entrar en el TOP 11 de destinos más reservados . El número de pasajeros que viajará desde Madrid durante la semana del puente es un 80 % superior en comparación con la misma semana de 2024 , y el precio de los billetes aéreos es un 13 % más barato , con una media de 211 euros . La estancia media se sitúa en cuatro días (un 46 % corresponde a reservas de hasta tres días y un 43 % , entre cuatro y seis días ) y, por otro lado, se advierte una reducción en la ventana de reserva , que pasa de los 84 días en 2024 a 62 este año . El impacto de la muerte del papa en los viajes entre España e Italia El pasado lunes de Pascua , Kiwi.com registró, de media, un 32 % más de búsquedas desde España a Roma en comparación con la semana anterior , así como un 36 % más respecto al domingo 20 de abril . A diferencia de otros mercados europeos , donde hasta ahora se ha detectado únicamente un incremento en las búsquedas de viaje , en España Kiwi.com también ha percibido un incremento considerable de las reservas a la capital italiana . En comparación con el lunes 14 de abril , el lunes de Pascua Kiwi.com procesó un 40% más de reservas a Roma y un 26 % más de pasajeros . Con respecto al día anterior (el domingo 20 de abril ), el número de reservas a Roma durante el lunes 21 creció más del 51 % . “El principal cambio que observamos es un plazo de reserva mucho más corto al comparar las reservas de domingo y lunes : mientras que el domingo solo el 10 % de las reservas eran para la semana siguiente , el lunes , tras conocerse la noticia de la defunción, la proporción de viajeros que iniciaban su viaje en los siguientes 7-13 días aumentó al 20 %” , explica Sergi López Rey , director de Commercial Analytics en Kiwi.com . “A diferencia de lo que cabría esperar , el precio medio de los billetes comprados el 21 de abri l ha sido un 8 % más barato que el del lunes anterior y un 15 % inferior al del domingo ” . Los viajeros que quieran viajar a Roma esta semana todavía están a tiempo de conseguir billetes económicos , por ejemplo, a partir de 89 € saliendo desde Barcelona el sábado , día en que se celebra el funeral del papa Francisco. El precio de estos billetes resulta incluso más barato si se compara con la media que se está pagando por ahora en 2025 , que se sitúa en 102 € , y con el promedio general para viajar entre el 25 de abril y el 3 de mayo , que es de 140 € . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 15 de abril para viajar desde Madrid entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025 , y el período equivalente de 2024 . Reservas y búsquedas realizadas las semanas del 14 y 21 abril de 2025 desde España para viajar a Roma en los próximos días . Acerca de KIWI.COM Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 24 de abril de 2025
Dos marcas lideradas por mujeres decididas y valientes, que han sabido transformar tradición y pasión en productos únicos, se alían para rendir homenaje al amor más incondicional: el de una madre. ‘ Only For You’ no es solo un regalo, es una declaración de intenciones, una invitación a disfrutar de un merecido momento de pausa con una copa de vino, dos sabores irresistibles de palomitas gourmet y una frase sencilla que lo dice todo: ‘Mamá, eres la mejor’.
Por Javier Gutierrez 24 de abril de 2025
Con esta acción, la compañía busca compartir el espíritu de la tradición catalana con sus pasajeros y estrechar lazos entre ambos destinos.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Una gran idea para conocer el estado es realizar una Ruta Gastronómica para probar platillos únicos y enamorarse de esta cultura viva, hecha por manos expertas con amplia vocación de nutrir. Algunos platillos nos recordarán el gusto reconfortante de nuestras abuelas, mientras que otros nos sorprenderán con ingredientes exóticos como la carne de víbora, de ardilla o de rata de campo; frutos provenientes de cactáceas, dulces bebidas especiadas, una gran variedad de moles y hasta insectos asados que, una vez servidos en un buen taco, se convierten en delicadas piezas de la riqueza culinaria mexicana.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Este año, destaca la presencia de la Nao Santa María, réplica del barco de Colón, junto a otras embarcaciones históricas, recreaciones y actividades para toda la familia.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Apertura de nuevas rutas directas desde París-Charles de Gaulle hacia Riad (Arabia Saudí) y Orlando (Florida).  Despliegue progresivo de la nueva suite La Première hacia Nueva York-JFK, Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
En el marco del Día de la Tierra , los h oteles The Residence , parte del grupo Cenizaro , renuevan su compromiso por inspirar el cambio desde el punto de vista logístico , social y gastronómico con el objetivo de fomentar un turismo más consciente en Maldivas , Zanzíbar y Mauricio . Las iniciativas de The Residence by Cenizaro se centran en minimizar el impacto humano , preservar la belleza natural de las islas que albergan sus hoteles y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno tan prístino como el de ahora. Una prueba más de que la hospitalidad de lujo y el respeto por el entorno y la cultura local pueden, y deben, ir de la mano . Estas son las claves que lo hacen posible: Fomento de la agricultura sostenible La apuesta por la agricultura sostenible de los hoteles The Residence by Cenizaro se traduce en el “Earth Basket” , en marcha desde 2020 , un proyecto que favorece la disminución de la huella de carbono y, a la vez, reduce la dependencia de las importaciones . La iniciativa es, en esencia, un homenaje a la naturaleza a partir de un concepto de huerto de proximidad en el que se cultivan las frutas , verduras y hierbas locales que se transforman luego en insumos de primera calidad para los restaurantes y el spa del complejo . Además, el proyecto contribuye a reforzar la biodiversidad local de cada destino a través de la rehabilitación de tierras degradadas que se reaprovechan para el cultivo de productos frescos . En Zanzíbar , por ejemplo, los huéspedes pueden convertirse en protagonistas de “Earth Basket” gracias a recorridos exclusivos en los que aprenden técnicas de jardinería sostenible e incluso seleccionan de forma directa los ingredientes para sus comidas , lo que configura una experiencia gastronómica 100 % orgánica y personalizada . El equipo de The Residence Mauritius , por su parte, celebrará el Día de la Tierra plantando una selección de plantas medicinales , entre ellas la Ayapana , que pasarán a enriquecer su “Earth Basket” . Reducción de residuos y bienestar eco El tratamiento de los residuos generados por la actividad diaria de los hoteles es otra de las preocupaciones que marcan la agenda medioambienta l de los establecimientos The Residence by Cenizaro . Los r esiduos orgánicos se compostan y se utilizan como fertilizante para los huertos , promoviendo de esta forma un ecosistema circular . El agua distribuida en The Residence Maldives y The Residence Zanzibar se embotella en sus instalaciones con envases de vidrio reciclables , eliminando así la dependencia del plástico . En el hotel de Maldivas , asimismo, las pajitas y los agitadores de plástico han sido sustituidas por alternativas ecológicas fabricadas con bambú , mientras que en Zanzíbar se han eliminado todos los plásticos de un solo uso . El compromiso del grupo con la minimización del impacto ambiental se extiende también al diseño de su oferta de servicios de bienestar corporal . En The Residence Zanzibar , por ejemplo, los jabones sintéticos con envases de plástico han sido sustituidos por jabones orgánicos artesanales envueltos en hojas de plátano sostenibles , una decisión alineada con una t ransición estratégica hacia productos orgánicos de origen local . A su vez, los productos de belleza de l Spa by Clarins de The Residence Maldives , envasados de forma sostenible , son aceites y cremas de origen vegetal , elaborados sin conservantes y compatibles con diferentes tipos de piel . Concienciar al personal y huéspedes, ¡sin importar la edad! Con la celebración del Día de la Tierra como telón de fondo, The Residence Mauritius realizará una actividad educativa orientada a los más pequeños en The Planter’s Kids Club . Mediante juegos y actividades interactivas , la iniciativa busca sembrar en las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad y la adopción de hábitos respetuosos con el medio ambiente , en sintonía con el compromiso del resort por el desarrollo de un turismo más responsable . Por su parte, el equipo de buceo de The Residence Maldives realiza presentaciones semanales dirigidas a los huéspedes sobre la importancia de la conservación de los arrecifes de coral y la biodiversidad marina , otra iniciativa que impulsa la concienciación medioambiental . Desde The Residence Zanzibar también se trabaja en la adopción de buenas praxis relacionadas con la sostenibilidad entre los huéspedes del hotel, con actividades de frecuencia semanal que giran en torno a la plantación de árboles y la limpieza de playas . Desarrollo de las comunidades locales El i mpulso al desarrollo de la comunidad local es una de las piedras angulares del programa de sostenibilidad de The Residence Zanzibar . El hotel mantiene una excelente relación con pueblos vecinos como Kizimkazi y Muyuni , con un programa de donaciones regulares de calzado , libros y ordenadores a sus escuelas , que se complementa con el apoyo a la asistencia médica y la promoción de la sostenibilidad mediante colaboraciones con ONG locales y acciones como "Pack for Kizimkazi" , que invita a los huéspedes a ayudar a las familias necesitadas . Estas iniciativas generan un impacto transformador en Zanzíbar , contribuyendo a la construcción de comunidades más sólidas y mejor preparadas para el futuro . El resort apoya también la creación de empleo regional a través de la contratación de generaciones jóvenes en trabajos calificados y no calificados , además de dinamizar la economía regional mediante la contratación de proveedores locales para el suministro de productos alimentarios . Uso de energía renovable La serie de acciones desplegadas por los hoteles The Residence by Cenizaro culmina con las iniciativas relacionadas con la adopción de modelos de suministro de energía alternativos . The Residence Maldives está equipado con paneles solares que favorecen la generación de energía sostenible aprovechable en toda la isla. The Residence Zanzibar , por su parte, alimenta con energía solar su cocina principal y algunas áreas de la lavandería , estrategia de consumo que se refuerza con la aplicación de rigurosos protocolos para el ahorro de agua y de energía . Para más información , por favor visite el sitio web de los hoteles The Residence by Cenizaro . Acerca de CENIZARO HOTELS & RESORTS Cenizaro Hotels & Resorts, división hotelera de Bonvests Holdings Limited, es una empresa inmobiliaria y hotelera internacional líder con una cartera de hoteles de lujo independientes en algunos de los lugares más deseados del mundo. Desde exóticos destinos de playa con The Residence by Cenizaro en Mauricio, Maldivas, Túnez, Zanzíbar e Indonesia, hasta vibrantes paraísos culturales con el primer riad boutique de Marruecos, La Maison Arabe (Marrakech), y el encantador e íntimo Riad Elegancia (Marrakech), pasando por propiedades urbanas con las Torres Sheraton de Singapur y Four Points by Sheraton de Perth, cada hotel refleja una personalidad individual y un sentido del lugar. Dedicado a proporcionar experiencias enriquecedoras, el compromiso de Cenizaro con la excelencia es evidente en cada elemento de su negocio, ofreciendo productos de hospitalidad excepcionales y servicios intuitivos y personalizados. Acerca de THE RESIDENCE BY CENIZARO Las propiedades de The Residence by Cenizaro están situadas en algunos de los destinos más bellos del mundo, cada una enclavada en un impresionante entorno de playa. La cartera se inspira en su misión de enriquecer la experiencia de cada huésped y crear un entorno relajante que refleje el destino. Cada complejo se esfuerza por crear recuerdos duraderos, desde la comida hasta la oferta de bienestar, pasando por el compromiso con las comunidades locales de cada destino. Tras el lanzamiento de su primer establecimiento en 1996, The Residence Tunis, la consolidada marca hotelera ha creado The Residence Mauritius, The Residence Zanzibar, The Residence Maldives at Falhumaafushi, The Residence Bintan, The Residence Maldives at Dhigurah y, más recientemente, The Residence Douz, el primer establecimiento en el desierto. Está prevista una mayor expansión con dos hoteles en Túnez: La Medina de Túnez y la isla de Djerba, además de Ubud (Bali) y Mapur (islas Riau) en Indonesia. Una colección de hoteles distintivos: The Residence by Cenizaro forma parte de la exclusiva Ultratravel Collection, dentro del programa de fidelización multimarca GHA DISCOVERY. Acerca de ULTRATRAVEL COLLECTION Ultratravel Collection reúne hoteles distinguidos para el viajero exigente. Su membresía está reservada para los mejores hoteles y resorts del mundo: propiedades auténticamente lujosas e icónicas que ofrecen el mejor servicio y experiencias personalizadas a sus huéspedes. Los hoteles miembros comparten una plataforma global integrada para el reconocimiento de huéspedes y recompensas de fidelidad, el programa GHA DISCOVERY de su socio Global Hotel Alliance, así como una relación beneficiosa con la marca multimedia Ultratravel, el otro socio fundador de Ultratravel Collection. Para más información, visite ultratravelcollection.com . Acerca de GLOBAL HOTEL ALLIANCE y GHA DISCOVERY Global Hotel Alliance (GHA) es la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, con 45 marcas y más de 850 hoteles en 100 países. Su galardonado programa de fidelización global, GHA DISCOVERY, ofrece reconocimiento a 30 millones de miembros, recompensas en D$ y experiencias exclusivas en sus hoteles y socios, con o sin estancia. Para más información, visite globalhotelalliance.com o ghadiscovery.com . Fuente: SERGAT Comunicación https://www.cenizaro.com/ https://www.cenizaro.com/theresidence
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Llama Inn , reconocido como una joya gastronómica de explosión de sabores peruanos , ha cruzado fronteras para conquistar la capital española . Ubicado en Conde Xiquena 2 , este restaurante ofrece una experiencia culinaria que fusiona lo mejor de la cocina peruana con un toque moderno , al más puro estilo neoyorquino . El proyecto, liderado por Juan Correa y el chef internacional Erik Ramírez , es una oda a la creatividad gastronómica .
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Será una cita repleta de referentes del sector, concentrada en dos jornadas, desde la tarde del domingo 11 hasta la del lunes 12 de mayo, y congregará a un sinfín de expertas y expertos en 5 paneles de alto nivel.  Habrá además una comida informal de networking, la entrega de Premios MEG 2025, y espacios de diálogo directo con las asistentes.
Mostrar más