JOSE MARI GOÑI: EL JOVEN CHEF DISPUESTO A DARLE LA VUELTA A EL CLUB ALLARD

Javier Gutierrez • 28 de noviembre de 2023

Martín Berasategui, asesor del restaurante, sirve de inspiración para un proyecto diferente del donostiarra, que quiere atraer a nuevas generaciones de gastrónomos hasta Casa Gallardo.

  • Goñi reinterpreta con libertad algunos platos emblemáticos del cocinero con más estrellas Michelin de España y aporta creaciones propias, muy esenciales y en las que las cocinas vasca y española son el hilo conductor de una propuesta que se sirve de técnicas y sabores de otras culturas gastronómicas del mundo.
  • Entre sus recetas, destaca el dim sum de txangurro a la donostiarra, cuya idea se originó en el madrileño Mercado de Mostenses, o el pichón, en el que se aprovechan todas sus partes, desde el pico a la cola.
  • El establecimiento es uno de los pocos espacios de alta cocina que apuesta decididamente por el talento joven: la edad media del equipo de cocina es de 26 años.

Para regresar a la cumbre no es suficiente con desandar el camino, sino que hay que buscar otros senderos, tal vez más arduos, pero estimulantes”. Esta es la opinión, al menos, de un ‘montañero’ de la gastronomía como Martín Berasategui, que busca elevar de nuevo a El Club Allard al lugar de honor que merece. Para ello, ha elegido a un cocinero joven, pero con una carrera de éxito a sus espaldas, un gusto claro por los retos, con talento, carácter y estilo propio. Se trata de Jose Mari Goñi, un joven cocinero de 33 años, nacido en Vigo y criado en Donosti, quien, desde marzo, ha cogido las riendas de un proyecto diferente de Berasategui. Quien piense que Goñi continúa la senda de los anteriores restaurantes que han pasado por Casa Gallardo, está lejos de la realidad. En esta nueva etapa, rupturista, de El Club Allard, Jose Mari se inspira en el universo culinario de Martín Berasategui y, desde su propia visión, reinterpreta algunos de los platos más emblemáticos de Martín. De manera paralela, incorpora sus propias recetas y conceptos gastronómicos. La suya es una cocina esencial y pura, en permanente contraste entre vanguardia y clasicismo. Con Berasategui y Goñi al frente, El Club Allard se reinventa y busca romper la barrera psicológica que supone su señorial edificio y que los nuevos públicos descubran qué se cuece ahí. Porque es distinto.

Joven, experimentado y con un estilo propio
Desde niño tuvo interés en la cocina y en dar a probar sus experimentos culinarios a su familia. Completó el grado de Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Culinary Center (Donosti) y recaló en el restaurante de Berasategui en Lasarte. Este decidió mandarle a su restaurante de Barcelona para que siguiera aprendiendo con Paolo Casagrande. Después, se mudó a Bali para trabajar, durante un tiempo, en el departamento de Creatividad y Desarrollo de Locavore, local reconocido en la Asia's 50 Best Restaurants. A continuación, saltó a Yakarta para ejercer como asesor de Gastromaquia, un restaurante español que despertó mucho interés en la capital asiática. De vuelta a España, en abril de 2017, se incorporó a Amelia (San Sebastián), entonces recién inaugurado. Empezó como pastelero, y al tiempo pasó a ser jefe de cocina. Allí estuvo cinco años y lideró la apertura de otros proyectos del grupo. En 2021, una vez que Amelia ganó la segunda estrella, se mudó a La Rioja para llevar, en la pequeña localidad de Ollauri (311 habitantes), un proyecto más personal junto a su padre, con el que consiguió el Delantal de Oro del Concurso de Pinchos de La Rioja. Ahora es la mano derecha de Martín en El Club Allard y ambos están alineados para recuperar el esplendor gastronómico de este espacio dotándolo de un rumbo muy diferente.

Platos que cuentan historias
La propuesta de El Club Allard se materializa en dos menús degustación, de catorce y diez pases —175 y 140 euros, respectivamente— al ritmo, como guiño a ese afán rompedor, de una playlist en la que tienen cabida raperos como System of a Down o Kase.O. Por un lado, varios platos que se inspiran en los recetarios de la casa madre (tres estrellas Michelin) y de Lasarte. Por ejemplo, en la mítica ensalada tibia de bogavante de Martín, Goñi hace gala de una de sus premisas preferidas al cocinar, el llamado
nose to tail, es decir, aprovechar todas las partes del animal. El cuerpo lo utiliza en otra elaboración (en concreto, en un snack que hace con este crustáceo y crujiente de wakame), pero aquí emplea las pinzas para hacer un tartar con mirin y sake y las carcasas para aderezar el aceite, además de otros vegetales y flores de temporada, procedentes de Guipúzcoa, y diferentes mariscos.
La cocina de Jose Mari en El Club Allard es viajera y cosmopolita; un buen ejemplo es su dim sum de txangurro a la donostiarra, que elabora con masa fresca hecha a diario. Este bocado típicamente cantonés se rellena con el tradicional guiso vasco y se sirve con una sopa inspirada en la Tom Yum tailandesa y con un punto de nam prik pao (mermelada de chiles). El sándwich de boletus con pichón también es un ejercicio de aprovechamiento extremo. Por un lado, se sirve la pechuga braseada, con una salsa preparada con las carcasas; por otro, la seta laminada contiene un paté con los hígados y un garum elaborado con las vísceras. El corazón rallado del animal potencia el sabor del conjunto. La lubina salvaje es otra receta propia muy especial y fruto de esa voluntad de contraste de culturas, modernidad y tradición. Se cocina a la donostiarra, y se acompaña de una beurre blanc y aceite de kombu tostado. Se sirve con un puré de remolacha craupadine, muy rica en azúcares y pectina, y que ofrece una textura especialmente suave. Como colofón, la cola de la lubina, madurada en cúrcuma, fenogreco y semillas de cilantro, que se ralla para lograr capas de sabor más profundas.
Para terminar, shiso y sake, un prepostre que juega con gustos amargos y ácidos, y que se acompaña de sake tibio. Le sigue el postre de leche de oveja de Ultzama, una cuajada casera (el postre preferido del chef) con leche fermentada y un helado de sésamo negro, y un coulant de almendra con helado de miel de brezo. El estilo de Jose Mari queda patente, incluso, en los petit fours: tarta de chocolate con chile de árbol y chipotle, craqueline choux de naranja sanguina y el bombón de txuleta, toda una sorpresa.

Vino, juventud y experiencia


En un proyecto tan ambicioso, la bodega tiene un gran protagonismo y cuenta con más de 300 referencias. No faltan las grandes enseñas, pero se apuesta con decisión por los pequeños productores de corte independiente y un enfoque más artesano, pero con una calidad excepcional. Además, las referencias varían en función de los cambios en los platos. Se han diseñado dos maridajes, concebidos para acompañar, respectivamente, el menú degustación corto y largo. El primero tiene un importe de 95 euros e incluye cinco pases. Para el maridaje largo, siete pases con las mejores firmas internacionales, por 120 euros. No obstante, el comensal puede solicitar un maridaje personalizado.
El espíritu de Martín Berasategui, conocido en el sector por su vocación pedagógica, está muy presente en el equipo humano de El Club Allard, que es uno de los restaurantes de alto nivel con un equipo más joven, con una edad media de 26 años y proceden de países como Portugal, Italia, Colombia, Ecuador y diferentes regiones de España.
Para Jose Mari, “
es un honor y una responsabilidad grande trabajar codo con codo junto a Martín en este proyecto. Soy afortunado porque entendemos la cocina de una manera parecida. Ser cocinero me permite sentirme pleno y, sobre todo, ser yo mismo, y eso es algo revolucionario y que comparto con él. Los cocineros prolongamos los elementos de la naturaleza que han terminado su ciclo para darles vida de otra forma. Esto hace que la cocina sea extrema y al mismo tiempo delicada, y así la intento transmitir”.

Sobre EL CLUB ALLARD
Situado en el inicio de la calle Ferraz, El Club Allard es un local de referencia de la historia culinaria de la capital. Se ubica en un histórico y majestuoso edificio de 1914, Casa Gallardo, junto a la renovada plaza de España. Se inauguró en 1998. En un primer momento, su restaurante era solo para socios y no abrió sus puertas al público hasta 2003. Llegó a ser una dirección imprescindible de la mejor gastronomía, papel que aspira a recuperar de la mano de Martín Berasategui, que tomó su dirección gastronómica en febrero de 2023 junto a José María Goñi como jefe de cocina.

EL CLUB ALLARD
Dirección: Ferraz, 2. Madrid


Teléfono: 910 38 50 96


Menús degustación: 140 € (opción de maridaje por 95 €) / 175 € (opciones de maridaje por 120 €)

Horario: de martes a sábados, de 13.30 a 15.40 h y de 20.30 a 23.00 h.

Cierra domingos y lunes.

https://www.elcluballard.com/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: