






Reserva ‘Chakana’
Ubicada en la parroquia de Píntag, los humedales ofrecen un espacio para hacer senderismo, camping y observar fauna silvestre como el cóndor andino, el oso de anteojos, el tapir de montaña, el halcón peregrino, entre otros. En la reserva se encuentra el mirador del Isco, una visita obligatoria para visualizar el nido de la pareja de cóndores más prolífica del país. La reserva Chakana, declarada "Santuario del Cóndor" en 2012, alberga más del 40% de la población de cóndores silvestres del país, con un total de 150 especies.
Ruta del agua y la vida: ‘Papallacta’ en el Parque Nacional Cayambe-Coca
El recorrido tiene 7,5 km y es apto para aprender sobre los humedales y el complejo de lagunas que abastecen de agua la ciudad. Comienza en las Antenas de Papallacta y finaliza en las Termas de Papallacta, ofreciendo vistas panorámicas con lagunas andinas de fondo, entre las que se encuentran Parcacocha, Anteojos y Baños. Cabe destacar que en ciertas lagunas se puede realizar pesca deportiva. A lo largo de la ruta es muy probable ver el oso de anteojos, así como otros animales de la zona como zorros de páramo, conejos silvestres, venados y variedad de aves.
El complejo de Humedales ‘Ñucanchi Turupamba’
Se sitúa en los cantones de Quito, El Chaco y Quijos; estos dos últimos en la provincia de Napo, una zona que goza de 364 especies de fauna entre las que destacan el oso de anteojos, el lobo de páramo, los pumas, el cuchucho andino, las dantas y el zambullidor plateado, entre otros. Este humedal abastece con el 75% de agua para la ciudad de Quito y se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca.
Sobre Quito Turismo
Quito Turismo es la institución que facilita y gestiona el desarrollo y promoción del turismo y la industria de reuniones del Distrito Metropolitano de Quito, en alianza con el sistema turístico y otros sectores productivos, en beneficio del visitante local, nacional y extranjero. La capital de Ecuador es la más cercana al sol y el único lugar donde es posible poner un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur. En Quito convergen lo prehispánico, lo colonial, lo tradicional y lo moderno. Su casco histórico fue el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además de centro cultural y artístico del país, ofrece una gastronomía excepcional y es la puerta de entrada a los cuatro mundos de Ecuador: Galápagos, Costa del Pacífico, Andes y la Amazonía.
https://visitquito.ec/
https://comunicacioniberoamericana.com/