






Para aquellos
disfrutones recalcitrantes que busquen lo mejor, en The NewsRoom tenemos
tres restaurantes espectaculares para
aquellos que buscan un plus: uno está en
Madrid y es un
exponente de la cocina francesa; el otro, es el
sello de alta cocina japonesa más internacional (de
origen español) y cuenta con
varias localizaciones en la capital y otros puntos de
España y el
mundo. El tercero, tiene
alma baturra,
cosmopolita y está en
Zaragoza. Hablamos, respectivamente, de
Lafayette,
99 Sushi Bar y
Gamberro...
¡Directos a la carta de Reyes Magos!
Lafayette: un francés de referencia en Madrid. 1 Sol Repsol. Calle Recaredo 2. Madrid
Brasserie Lafayette (Recaredo 2, Madrid), uno de los
decanos de la mejor cocina francesa en la capital, lanza sus
menús de Navidad. Se trata de
dos deliciosas opciones (55 y 45 euros por persona,
bebidas aparte, aunque incluyen
agua y café o infusión), disponibles para
grupos desde 8 comensales. Se pueden reservar desde el
1 de diciembre y hasta el 6 de enero. Además, el
menú de mayor importe será el que se
servirá en exclusiva el 6 de enero. Por supuesto, coincidiendo con la llegada de las fiestas, este coqueto local, ubicado en una
antigua lechería, lucirá una
decoración aún más bonita tanto en su
sala como en su
terraza.
Los
dos menús están conformados por
platos habituales de la
carta invernal de
Lafayette junto a
variaciones más festivas, hechas
especialmente para la ocasión. El
menú más gourmet (55 euros pax) arranca con un
amuse bouche (aperitivo) a base de una de las
grandes novedades de la temporada: las
rillettes de corral con aceituna Kalamata, orégano y lima. A continuación, dos
entradas muy galas: el
foie de la casa o el
tartar atún rojo del Golfo Atlántico con aceite de avellana, y además la
sopa de cebolla en texturas (una de las
más famosas de la capital) o la
ratatouille con espuma de ave, la
versión francesa del pisto,
cremosa y suave. Y como
plato principal,
dos deliciosas opciones: la
lubina beurre blanc ahumada con emulsión de eneldo o el clásico magret de pato Label Rouge a l’orange. Para un
dulce cierre,
Lafayette ofrece, a
elección del comensal, dos de sus
postres más celebrados: el
sablé de limón deconstruido con crema de pistacho o la
tarta parisina de chocolate.
El menú de 45 euros por persona, más asequible, también es
delicioso. Arranca con un aperitivo de rillettes de corral con aceituna Kalamata, orégano y lima, y continúa con
dos entrantes para compartir: su
terrina de foie gras y la
ratatouille con espuma de ave. A continuación, el
plato fuerte: la
lubina beurre blanc ahumada con emulsión de eneldo o el
magret de pato Label Rouge a l’orange. Para acabar con un delicioso toque cítrico, el sablé de limón deconstruido con crema de pistacho.
Y por supuesto, todo ello puede
regarse con vinos de la excepcional bodega que dirige el
jefe de sala,
sumiller y
fundador del espacio,
Sèbastien Leparoux. En su bodega solo hay vinos galos (de
grandes casas y otros
proyectos menos conocidos e igualmente increíbles), con la honrosa salvedad, eso sí, de
ciertos jereces, su debilidad. En todos ellos, no hay rejones: huir de
sobreprecios es norma de la casa.
99 Sushi Bar: la excelencia en la alta cocina nipona. Madrid, Barcelona, Bilbao, Marbella, Abu Dabi (1 Estrella Michelin), Dubai, Rabat
Grupo Bambú, considerado como uno de los grupos de restauración más prestigiosos de España, está
detrás de la creación de una de las
marcas de alta cocina japonesa en España y que ha
traspasado fronteras. Hablamos de
99 Sushi Bar, con locales en
Madrid,
Barcelona,
Marbella,
Bilbao,
Rabat,
Abu Dabi (aquí, con
una Estrella Michelin revalidada por tercera vez) y
Dubái. ¿El
secreto de su éxito durante más de
dos décadas? Un
respeto integral a la cocina nipona, a la
despensa y
bodega más escogida,
reverencia por el trato al cliente y, en definitiva, una
visión clara del lujo en la
alta restauración que se ha convertido en una
marca de éxito.
Rubén Guerrero,
Culinary Director de la firma, mantiene desde
2019 la
excelencia de una carta con platos tan especiales como la
tempura de langostino tigre (uno de sus
platos fetiche), la
exquisita selección de piezas de sushi, el
carpaccio de Wagyu... Un
sello con múltiples localizaciones
para aquellos
entusiastas de la mejor cocina nipona que buscan un
espacio en consonancia.
Gamberro: de Aragón al mundo.1 Sol Repsol. Destacado en la Guía Michelin. Calle Bolonia 26. Zaragoza
Poco se habla, demasiado poco, de la Nueva Cocina Aragonesa. Y eso que hay una
nueva generación de talentos con ganas de
reivindicar el espacio que esta merece. Entre ellos, destaca
una pareja,
profesional y sentimental, que desde
2015, son los
responsables del éxito de Gamberro (Bolonia 26, Zaragoza). Este
pequeño restaurante cuenta con un
Sol Repsol y aparece como recomendado en la Guía Michelin.
¿Su mérito? Ofrecer una
personalísima cocina creativa.
Gamberro es un poco
irreverente, tiene mucho de elegante y lúdico y
rebosa imaginación y nivel
sirviéndose de una
despensa espectacular, con
grandes proveedores locales y nacionales, pero también
foráneos.
¿Su lema? De Aragón al mundo.
La suya es una
cocina creativa, llena de imaginación, pero
respetuosa con la esencia de la materia prima. Actualmente,
Gamberro ofrece,
previa reserva, un
único menú de 17 pases,
cerrado y a ciegas por
70 euros. Por delante,
2,5 horas de experiencia con una particularidad, marca de la casa: el
servicio empieza para todos los comensales a la vez, así que se ruega
puntualidad. Los
platos cambian constantemente, en
función de la temporada, el
mercado y la
inspiración de Franchesko y su
equipo. Entre los
imprescindibles, que nunca pueden faltan por aclamación popular, creaciones como la
‘oliva’ de mejillones en escabeche, la croqueta de gambas estilo thai, su
pizza de aire o el
Guardia Civil 2.0, una
versión personalísima del popular
bocadillo maño. Entre los
nuevos (y
muy efímeros, por la temporada) platos, sobresalen varios como el
dumpling de marisco
(artesano, por supuesto) y su
gazpachuelo de chilly crab, la
calabaza con praliné salado de sus pipas, o el takoyaki de pichón.
Al frente de la bodega y la sala, siempre bien acompañada por
Julio,
Flor García, que maneja
más de 200 referencias, de
vinos, con
etiquetas de todo el mundo y de España, y
espacio para grandes casas y otros
proyectos minoritarios, más
independientes.
Gamberro un
espacio con mucho carácter,
aires muy urbanos, en el que solo hay
aforo para 20 comensales y en el que la
conciliación es un sagrado. Solo se abre de
jueves a domingo, y los horarios que consiguen al empezar los servicios a la par han conseguido
crear un equipo muy consolidado.