RELAIS & CHÂTEAUX. LA LLAMADA DE LA NATURALEZA

Javier Gutierrez • 1 de agosto de 2023

De las junglas de la India hasta las escarpadas costas de Nueva Zelanda.

Viajar para avistar animales salvajes en sus hábitats naturales no solo crea recuerdos mágicos, sino que también puede apoyar los esfuerzos para proteger especies en peligro de extinción y otras criaturas extraordinarias y que las generaciones futuras puedan disfrutarlas.


EL MAJESTUOSO TIGRE DE BENGALA
SUJÁN SHER BAGH, Ranthambhore, India

Evocando el glamour de la década de 1920, SUJÁN Sher Bagh es un campamento de safari de primera clase a orillas del Parque Nacional Ranthambhore, una ubicación perfecta para explorar los dominios del majestuoso tigre real de Bengala. Los tigres son los felinos más grandes y poderosos, los verdaderos reyes y reinas de la jungla. También se encuentran entre las especies más amenazadas: en estado salvaje solo quedan unos 4.000 en todo el mundo. La zona de Ranthambhore fue anteriormente un coto de caza privado para los maharajás de Jaipur, y ahora es un parque protegido. En emocionantes safaris en jeep, los expertos guías de SUJÁN acercan a los huéspedes hasta la vida salvaje, desde ciervos sambar hasta cocodrilos de los pantanos, en busca de los majestuosos tigres, uno de los encuentros más inolvidables de la naturaleza.

UN DESTELLO AZUL: AVISTAR UN MARTÍN PESCADOR
CASTELLO DEL SOLE BEACH RESORT & SPA, Ascona, Suiza

Ubicado en la orilla suiza del lago Maggiore, Castello del Sole Beach Resort & Spa ocupa 140 hectáreas de terreno agrícola, que incluye viñedos y huertos. El hotel se encuentra junto a una reserva natural protegida, una de las áreas de humedales más importantes de Suiza, que es lugar de descanso para más de 200 especies de aves migratorias y un hábitat permanente para más de 60 especies de aves residentes. Dos parejas de martines pescadores anidan en la reserva cada año y, aunque está cerrada al público, es muy probable que los observadores avisten estas hermosas aves azules y doradas en los alrededores. Se puede explorar de forma independiente o en un paseo ornitológico guiado por expertos. También puede tener la suerte de ver avetoros, golondrinas comunes, milanos negros u otras especies, desde garzas hasta somormujos.

CAMPO SALVAJE, OSOS PARDOS
SONORA RESORT, Sonora Island, Columbia Británica, Canadá

Accesible solo por aire o por mar, Sonora Resort es un refugio natural único en el archipiélago Discovery Islands, frente a la costa de la Columbia Británica, uno de los paisajes más prístinos de Canadá. Entre agosto y octubre, los fortachones osos pardos descienden a los ríos para darse un festín durante el desove del salmón. En los recorridos por Sonora Grizzly, los huéspedes –subidos a torres de observación construidas a medida– seguramente observen numerosos osos en el bosque cubierto de musgo y podrán aprender mucho sobre estos animales gracias a las explicaciones de los guías. Sonora Resort es miembro de la Commercial Bear Viewing Association of British Columbia, dedicada a la observación sostenible y a la protección de los osos salvajes y el cuidado de sus ecosistemas. El área también alberga águilas calvas, focas, orcas y ballenas jorobadas.

EL COLORIDO PLUMAJE DE LOS PATOS DEL PARAÍSO
BLANKET BAY, Glenorchy, Nueva Zelanda

El lodge de lujo Blanket Bay es la definición misma del aislamiento perfecto. Ubicada a orillas del lago Wakatipu y enmarcada por los picos escarpados y cubiertos de nieve de los Alpes del Sur, a poca distancia de Queenstown, en la isla sur de Nueva Zelanda, la finca es parte de una granja de ovejas y ganado. Cuenta con íntimas habitaciones en el edificio principal, amplios chalés privados y una impresionante villa de tamaño familiar, Villa Blanket Bay. Los huéspedes pueden disfrutar de largos paseos, rutas a caballo y catas de vinos, sobrevolar las maravillas de Milford Sound en helicóptero o simplemente sentarse y observar a los patos del paraíso, conocidos por su colorido plumaje —el logotipo del establecimiento es una de sus plumas— y por el hecho de que se emparejan de por vida. En la zona también viven gamos: durante los meses de invierno, cuando la comida escasea en las montañas más altas, se adentran en el jardín delantero del albergue.

MARAVILLAS DEL OCÉANO: LOS LEONES MARINOS DE GALÁPAGOS
PIKAIA LODGE, Islas Galápagos, Ecuador

Pikaia Lodge es un hotel ecológico construido de forma sostenible sobre el cono de un volcán extinto. Se encuentra en la isla de Santa Cruz, en el corazón de las islas Galápagos (Ecuador), y es uno de los focos de biodiversidad más famosos del mundo. El lodge descansa en el interior de una reserva privada para la protección de las tortugas gigantes de Galápagos. Los huéspedes también pueden pasar el rato con otra de las especies icónicas de la región, los leones marinos, que dividen su tiempo entre nadar y cazar en el mar y tirarse al sol en las playas de arena blanca. Juguetones y curiosos, los leones marinos de Galápagos están catalogados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como en peligro de extinción. Es posible observar a estas maravillas marinas a pocos metros de distancia, en la playa, dentro del perímetro de seguridad. Delfines, tiburones, mantarrayas y tortugas marinas también habitan las ricas aguas locales.

LOS AGRADECIDOS Y AMIGABLES CIERVOS SIKA
NOBORIOJI HOTEL NARA, Ciudad de Nara, Japón

Noborioji Hotel es una joya de elegancia y refinamiento en el corazón de la ciudad japonesa de Nara, justo al lado del extenso Nara Park, de 500 hectáreas, hogar de cientos de ciervos sika. Según las creencias tradicionales sintoístas, los ciervos de Nara eran mensajeros sagrados de los dioses, lo que significaba que matar uno era un delito castigado con la muerte. Los simpáticos animales son ahora tesoros nacionales. Por todo el parque venden galletitas para darles de comer: algunos animales se acercan a los visitantes con la cabeza baja buscándolas –siempre hay que dárselas con precaución–. A menos de una hora de Kioto y de Osaka, Nara fue la primera capital de Japón. Noborioji Hotel es una base excelente para explorar los santuarios, templos, museos y jardines cercanos. El tranquilo hotel tiene solo 13 habitaciones, muchas de ellas con vistas al bosque.

ELEFANTES AFRICANOS DE CERCA
JABULANI, Hoedspruit, Sudáfrica

Con el estilo de un clásico alojamiento de safari, Jabulani, en Sudáfrica, es uno de los mejores lugares del mundo para pasar tiempo con elefantes africanos, los mamíferos terrestres vivos más grandes de la Tierra. Jabulani está ubicado en Kapama Private Game Reserve, en la frontera del Parque Nacional Kruger. Su propietaria, Adine Rood, fundó HERD (Hoedspruit Elephant Rehabilitation and Development), el primer orfanato de elefantes de Sudáfrica, donde los animales rescatados se integran en una manada que deambula por la reserva, acompañados por cuidadores. Los visitantes pueden observar las relaciones sociales entre estos amables gigantes y sus adorables crías, además de avistar otros animales salvajes como rinocerontes, leopardos, kudús y jirafas. Jabulani tiene una nueva suite que se suma a las seis anteriores, y una exclusiva villa de tres habitaciones, Zindoga, así como un spa natural.

EL LEÓN AFRICANO: EL REY DE LOS ‘CINCO GRANDES’
ESIWENI LUXURY SAFARI LODGE, Ladysmith, Sudáfrica

El lodge para safaris Esiweni se encuentra en la reseva Nambiti Private Game, en KwaZulu-Natal, justo en el corazón de la zona zulú, a tres horas y media del aeropuerto de Johannesburgo. Este alojamiento de lujo tiene solo cinco suites, todas con vistas al río Sunday. Los paisajes de la sabana circundante, entre arbustos y cascadas, atesoran una gran densidad de fauna, incluidos elefantes, rinocerontes negros, guepardos, leopardos, búfalos y más de 280 especies de aves. Merodeando entre todos ellos está el icónico león africano. Pese a ser símbolo de fuerza y poder, el número de leones africanos está disminuyendo alarmantemente: estimaciones recientes sugieren que podrían quedar solo unos 20.000 en estado salvaje. Además de ofrecer una sorprendente variedad de comodidades y planificar safaris personalizados para los huéspedes, Nambiti también apoya a la comunidad local zulú Senzo'kuhle Nkos'unodada.

EN BUSCA DEL ÁGUILA PESCADORA
HAMBLETON HALL, Rutland, Reino Unido

Hambleton Hall, uno de los mejores hoteles rurales de Gran Bretaña, propone una estancia tranquila en el corazón de la Inglaterra rural, a dos horas y media en coche de Londres, en dirección norte. Cuenta con elegantes habitaciones, piscina y un restaurante con estrella Michelin de cocina creativa. Está ubicado en la península sobre Rutland Water. La reserva natural que rodea el embalse está designada como Humedal Ramsar de Importancia Internacional, y es famoso por sus aves residentes y migratorias. Las protagonistas son las águilas pescadoras; tras declararse extintas en Inglaterra, en 1996 comenzó aquí un proyecto para reintroducir estas majestuosas aves rapaces en las Midlands. Casi tres décadas después, han nacido más de 250 en puntos de nidificación. El nido de Manton Bay puede divisarse desde varios escondites; el mejor momento para observar a estas águilas pescando por la reserva es entre abril y septiembre. El área también es conocida internacionalmente por la cantidad excepcional de patos, gansos y somormujos, incluido el mayor número de gadwall (pato friso) registrado en toda Gran Bretaña.

EL EMBLEMÁTICO ÍBICE ALPINO
BELLEVUE HOTEL & SPA, Cogne, Italia

Bellevue Hotel & Spa se encuentra dentro del Parque Nacional Gran Paradiso, el parque nacional más antiguo de Italia, enmarcado por Francia y Suiza. Se trata de un destino para los amantes de las vistas épicas y del aire libre, con muchas posibilidades: en verano, es perfecto para hacer senderismo a lo largo de sus más de 550 kilómetros de caminos, y en invierno, esquí de fondo y escalada en hielo. Situado en una tranquila pradera, justo frente al glaciar Gran Paradiso, este íntimo hotel ofrece una gastronomía refinada, un gran spa con 10 salas de tratamiento y detalles de bienvenida después de una jornada en la naturaleza. Los visitantes comparten los mágicos paisajes con la icónica cabra salvaje de los Alpes o íbice alpino, una gran cabra montesa con largos cuernos curvados, símbolo del parque. Estos animales estuvieron al borde de la extinción en el siglo XIX, pero, gracias a los esfuerzos de conservación, se recuperaron, y actualmente hay alrededor de 3.000 ejemplares, dando saltos por praderas de gran altitud y áreas rocosas. Los turistas pueden verlas en Cogne y en la cercana Valsavarenche en primavera, cuando bajan de las montañas para pastar. En verano, las cabras suben más alto en las montañas, pero el hotel puede organizar guías para llevar a los viajeros a donde es probable que estén. El parque también alberga alrededor de 7.800 rebecos, una especie de antílope que también habita en la zona.

Sobre RELAIS & CHÂTEAUX
Fundada en 1954, Relais & Châteaux es una asociación creadora de apasionantes experiencias que cuenta con 580 hoteles y restaurantes únicos en todo el mundo, dirigidos por emprendedores independientes, normalmente familias, que comparten la pasión por su profesión y están firmemente comprometidos con la autenticidad de las relaciones que establecen con sus clientes. Los miembros de Relais & Châteaux tienen el profundo deseo de proteger y promover la riqueza y la diversidad del mundo culinario, así como las tradiciones de la hospitalidad. Se han comprometido a preservar el patrimonio local y medioambiental, tal y como figura en un Manifiesto presentado en la UNESCO en noviembre del 2014.

https://www.relaischateaux.com/us/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: