






Se conocieron en 2019 en la Universidad de Mondragón —estudiaban el Grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN)— y conectaron al instante; ambas compartían las mismas inquietudes y metas bajo un único prisma: la excelencia en el sector de la restauración. Ángela Royo Zamarbide (Pamplona, 1992) y Lydia Ibáñez Lloyd (Horragate, Inglaterra, 2001) son las creadoras de una empresa única en España, y prácticamente en el mundo. Fundada en 2021, BAYA está centrada en la alta gastronomía y se dedica a la selección, la formación y la gestión de talento y equipo a nivel nacional e internacional. Romper con lo establecido y apostar por esa hostelería del futuro en la que el clima laboral —más allá de otras variables— es el detonante de un buen negocio son los dos pilares de esta compañía, que tiene como leitmotiv ‘el personal como la clave del éxito gastronómico’. BAYA trata de hacer ver que un negocio sostenible y rentable a largo plazo pasa por situar al talento humano en primer plano; ejerce como palanca de cambio y nexo entre la vieja y esa nueva escuela que quiere cambiar las formas de trabajo y de concebir la profesión y adaptarla a la actual realidad. Con experiencia en salas de restaurantes con estrella Michelin y en espacios de alta gastronomía de todo el mundo, Royo e Ibáñez tratan de dar respuesta a la demanda de personal y a las nuevas formas de trabajar y de vivir las experiencias gastronómicas actuales.
Tras arrancar con
BAYA TALENT, centrado en la
búsqueda y la
selección de talento,
Ángela y
Lydia han desarrollado una nueva línea de negocio basada en la
consultoría al percatarse de que para conseguir el
éxito en cualquier establecimiento, además, es necesario cubrir otras muchas áreas. Es así como surge
BAYA ESTUDIO, enfocada en
mejorar y crear negocios sostenibles a largo plazo —tanto restaurantes como hoteles nuevos y ya existentes—; se centra en los
nuevos modelos de negocio de la
alta gastronomía, poniendo en el centro al
talento que realmente
sabe y entiende cómo ofrecer
experiencias diferenciales a los clientes.
BAYA ESTUDIO es la columna vertebral de la empresa y de ella provienen el
85 % de los ingresos. Es una
consultoría integral; esto incluye aspectos como
finanzas,
estrategia empresarial,
diseño de conceptos,
creación de experiencias,
gestión de servicios,
selección y
gestión del talento,
diseño y
arquitectura, entre otros. Su enfoque se basa en demostrar con números la
evolución y el
retorno de inversión; utilizan
métricas y
datos concretos para evaluar el
progreso y asegurar que los clientes estén alcanzando sus
metas de manera efectiva:
rentabilidad,
motivación,
capacitación y
clima laboral, etc.
BAYA ha trabajado con
restaurantes y
hoteles de países como
Corea del Sur,
Costa Rica,
Suiza,
Finlandia,
Francia y
Reino Unido y, por supuesto,
España. En nuestro país han prestado sus servicios a establecimientos de primera línea como
ABAC,
Ugo Chan,
Toki,
Sacha,
La Tasquería o
Basqoat, mientras que, a nivel mundial, por ejemplo, ha colaborado con
Relais & Châteaux Abbaye de la Brusiere (Francia),
Natura (Finlandia),
Vértigo (Singapur) o
BAY (Suiza).
El talento como centro
El
servicio es clave en el
nuevo lujo gastronómico, lo que convierte a las personas en el
factor más importante.
BAYA TALENT es la plataforma a través de la que se consigue el
match perfecto entre los
profesionales de alta gastronomía —muy cualificados y
comprometidos— y los
restaurantes de primer nivel; une al
perfil ideal y al
restaurante adecuado. Aunque supone solo el
15 %
de la
facturación de la compañía, esta división es el pilar en torno al que se articula la empresa, ya que quiera dejar huella socialmente; apuesta por
cambiar la forma de trabajar, por crear un
ambiente laboral saludable,
justo y
respetuoso para todos los trabajadores. Las nuevas
aspiraciones de las personas, unidas a un
relevo generacional, han provocado en el sector gastro una
brecha enorme —los profesionales abandonan sus puestos porque no se
adecúan a sus necesidades—.
Los profesionales ingresan en la red
sin coste alguno a la espera de encontrar un proyecto que se
adecúe a su perfil. El proceso de selección, con una
duración de 10 días para presentar
candidatos a restaurantes, pasa por la
elección de tres perfiles, de los cuales el
establecimiento escoge uno. Posteriormente, se lleva un seguimiento para garantizar su
éxito
y si es necesario realizar algún ajuste. Por ello, no solo se dedican a
buscar y seleccionar talento, sino que se
comprometen a fidelizarlo y convertirlo en
defensores de la marca. Además,
BAYA TALENT conforma no solo un grupo de
profesionales, sino también una comunidad de amigos. La compañía organiza
encuentros sociales,
cenas y
eventos en su oficina —como los
videopodcast que lleva a cabo con
personalidades del sector—,
estratégicamente ubicada como un centro de
innovación culinaria y de servicio. Este espacio permite a los miembros
descansar entre servicios y también
fomenta el intercambio de conocimientos, el
establecimiento de relaciones y la
creación de nuevas experiencias.
BAYA
Dirección: Hortaleza, 108. Madrid
Teléfono: 644 82 44 73
http://www.bayatalent.com/
https://accionycomunicacion.com/