![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Louisiana01-51790dde-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=AgTVM2p4eriXPuDCRttsUfpPr4W2qKL1beqHrhhiYGnwaJVxTuaycEqFqOrqEDK51Ud9n9k82DwegUlQtuq4mMy-U7aCURIPHo5Xe8vR76NysPB8q9PnRI4cclzyaJIB4AQDoQ7l~JbT86-PLtlPQ70pSyfZ3eiHaq2L8ssae3nPp-3gbUxYULwFDw9ZO08qidqI1KYqCeINadoi414R5pAUBub-74rxgi6LGhqJOyCQLx8XeYDJAhm3y1Px4rLAT~LY-otyp~kG3dbaqbwLYGem897DLAuWmoBNy1A3utgaszqda~6~U-AR4nDfCzYyWPDDfWPrG6L82CSQInbK1w__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Toulouse01-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=XeSMCh2-mzWXeDr1SEIqt8rtECk0oeAtSZ53CHXDsjZOy3231p4z1jRlAsL9qZ7DAG6iTv49pHTNk4rbr6cA1tnHnshOvwIOQvGXHNBWumzPJ7lkJR71qyOq2wMIl-xGxfRWjJOT5n9JnzcGF7eN-tJsoIEIPmHGA7DT4T3wpTVZuSDALHQlWOmIRl8DnQM1sbsbSv39sXyIfKWUNaXLe~qj4JuiQEdKOXK5bh3GlWDmrgwD0PIFXquGm9-bARYTxHorwYN3NqweK9PA96c~RI6bkxSWNYx1NokX3v6CRbQz74Z2uMUqQV7dgtJ~iTRa1JYBOe2qm-l7GASHC7iEYQ__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Madhya01-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=O~dtKlxoub-V2OqP7G~7yPhN0zcQYSBjvp3v6JWpcW7~hIqpsxsn1984NMBsyHR7dxKYwoXapjC9q4mI~jShGLJPSklw1hxvuc9rJCbZZ0xzaSAiZWvbHL7VLGOVRctr~PAKJHKJRJnfEKsQThlqqJiUMcC~peDmv4JdZb~DkcMsFFXqLwEJZn-Qbrffk78FiOoyoSgfFP7dJNHIfV7X9lhM1T8vQV68L~eUzGsRUKD91UlUR633fpRleRGWBce7kcSobvdo3WX73w4VEgFzHn2lT5kWUvX-a2WL~yem0GmjwFWPUcfu-wUm22wL0iuaTp9yO0e4Ue-nMzH0RtnYjQ__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Jardin01-d060c078-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=agAL-uo-gRdsj3juWyQYW7FbUFLT6etmQ9txT3AhitK866jM332xgl-PvYVt3PG8PuLBCIbiwH2DO34YwXaCL58KJuiHKEUu4hG3bVPVFvPjo3dQULxQCTF6G4bT~QeLMdcYqrimOIi9GNp5YUnP5GYplJvSz0ZMGHZOWnrOYkW7ZNhMqXFmzbegRb19bMRJT~I710BA4~YoYMHM7QMpVRAqfiZiURgWmwwl1rsoEC2XSP8MlXcf-gGmnluFrsOXewJHOXPPtWoATHpXAmEFV0aScWO6AkaXQpyx2S23moAcMacxw4YYg7JA6U4wuz0k3MaohecX-mplGHYzyW0T~g__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Emirates-a457fe8e-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=VBxyXHpBjB74H6M~r~9H8DwxlvwhcQDEbrG8JL8te0GDPSxxcF-08btHEZgx7WEa-Uo8w5JmkutWwSFAsav~bEtO70tPYtx7~LsnkDcdofGYBIAQrnw5Ua5YCVF5LAKiQhrnMdLmX7LYlBQJNYEYkzo-66ojdPJQSk-68CyVa9PRPD3qjC1Ak8trZy2~Mz3FOxAh27rN~f1BLAvBmXcJUQIHSTst-MldlE9-sy5NzxHXzftQXSYaHyR2b~85OsXSM74Y53UdnVq4UHZA0MtHli3kh-vt1vy59DNdD0r65R3OAdVMVUdlf4jab0U6Izr9wnu3TlVobXOsW-3QiTqLrQ__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![](https://le-cdn.website-editor.net/s/3360a44fd9234fd49d7708b3ede0abd6/dms3rep/multi/opt/Iberseries01-1920w.jpg?Expires=1742194288&Signature=VrFzwUeQ6bWR2g76U62nZa9lMjSzF7DrdW~jVdA5SUlwGX9rc8Ht~-v9rO7-UBfzkNX8uQdDbuP6KMdLJGJgZKkCQ9NdgqOFso1O-LNNHYRHVf4quQkI8Nt9c2PDClmAMGnNVo5WAxEh4FKdLIv~xPWv~B1cfxpC7b3vE3oiZwMbpHm1Kp9tnP9SuI8TzqVQ72dfUiPKNxvCoJ3t7vvBDCNbgDXwo6Uw-MMy9brXlemBrLHFZG7oLVOrR9kbRw8fnyqUB9yv4w0antPe~vNjlyIp9nlQRONYaexaLcjBGxTrDfQt03xDHKB06LIAUp-iQdA9MMWWrPCkHvlZBSJz5Q__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
Música ranchera, mariachis y una gran fiesta cultural y gastronómica esperan al visitante en Guanajuato, que este año conmemora el 50 aniversario luctuoso de uno de sus personajes más emblemáticos: el poeta del pueblo, José Alfredo Jiménez, quien compusiera los grandes himnos de la música popular mexicana.
Su vida y sus canciones nos dan la pauta para llegar a los rincones más hermosos, empezando, desde luego, por su ciudad natal, Dolores Hidalgo (C.I.N), donde cada otoño se lleva a cabo el “Festival Internacional José Alfredo Jiménez”. La ciudad entera canta rancheras, corridos y huapangos del cantautor, hay conciertos al aire libre, actividades culturales, muestras gastronómicas, un recorrido guiado por las mejores cantinas y, para finalizar, se le cantan “Las Mañanitas” (la canción que se canta en todos los cumpleaños en México) frente a su mausoleo.
Hay que visitar la Casa Museo José Alfredo Jiménez y el parador turístico que lleva su nombre, en el que se pueden probar nieves artesanales, delicias de la cocina tradicional otomí. Es una excelente opción para buscar artesanías de cerámica y madera
Una de las canciones más populares de este cantautor es “Caminos de Guanajuato” (aquella donde “la vida no vale nada” pero “se respeta al que gana”) y es tal su legado que bien podríamos diseñar nuestro viaje siguiendo sus pasos: primero iremos a León, una ciudad grande, dueña de gran belleza arquitectónica, particularmente en su Plaza Fundadores, donde está la Catedral de Santa María de Regla, un edificio gótico de influencia francesa. León es muy famosa por sus artículos de piel y uno de los pocos lugares donde se pueden encontrar zapateros de oficio viejo, que nos harán hermosos “guantes” para los pies, a la medida y con un cuidado que ya nadie pone en el trabajo. Desde León podemos aprovechar para ir a la bellísima ciudad capital (a unos 40 minutos) también llamada Guanajuato capital. Allí vale la pena subir al mirador y luego perderse por sus túneles y callejuelas.
En su canción emblemática, José Alfredo Jiménez decía “no pases por Salamanca, que allí me hiere el recuerdo” pero para el visitante esta pequeña ciudad es imperdible. Es una de las ciudades más “instagrameables” de todo el estado, menos conocida que San Miguel de Allende, pero más tranquila e íntima, en suma, un secreto muy bien guardado. En Salamanca (a una hora en auto de la ciudad capital), se puede admirar el Templo y Ex Convento de San Agustín, con un Claustro inmenso donde es un lujo pasear en silencio. Para quienes gustan de la naturaleza, aquí se pueden contratar varias excursiones que valen la pena: podemos hacer rapel, caminata o nadar en el Área Natural Protegida de la Cuenca del río Temascatío; o bien tomar un tour por la Ruta del Nopal, en donde podremos aprender cómo se siembra y se aprovecha esta planta cactácea. Al final del tour será imperativo probar los deliciosos platillos de origen indígena hechos con este manjar, justamente en la región donde se producen más de 100 toneladas diarias de nopal.
La relevancia de José Alfredo Jiménez está en el corazón de todos los mexicanos cuando beben un tequila o recuerdan a un amor pasado y Guanajuato, es el lugar idóneo para que los visitantes puedan compartir ese sentir tan mexicano mientras pasan unas vacaciones inolvidables.
Y los más interesados en la canción ranchera, qué mejor que deleitarse durante cinco días y conmemorar en grande a “El Rey” durante la catorceava edición del Festival Internacional José Alfredo Jiménez 2023, a llevarse a cabo del 22 al 26 de noviembre precisamente en Dolores Hidalgo (C. I. N).
Acerca de GUANAJUATO
El estado de Guanajuato, cuenta con una ubicación privilegiada y gran conectividad, incluye destinos imperdibles para quien busca conocer la esencia de México, pues ofrece a sus visitantes experiencias fascinantes: con dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, cinco importantes zonas arqueológicas, seis pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un amplio calendario de eventos culturales, musicales y deportivos de gran formato a lo largo del año. Sin lugar a dudas, Guanajuato es uno de los estados más completos e interesantes de México.
Recorrer Guanajuato significa adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. Es conectar con su pasado histórico y también disfrutar de su autenticidad, su dinámica vida cultural y sus emocionantes actividades.
Guanajuato conecta con España vía aérea a través de la Ciudad de México, Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles por medio del aeropuerto Internacional de León – Bajío (BJX), el cual también conecta con otros importantes destinos turísticos mexicanos como Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Mérida, Oaxaca o Monterrey, entre varios otros destinos por todo el territorio nacional; o bien vía terrestre desde la Ciudad de México o Guadalajara (aproximadamente 3 horas en cada caso, según el destino).
¡En GUANAJUATO, Vive Grandes Historias!
https://guanajuato.mx
https://es.metmie.com/