CASTELLÓN, LA CAPITAL ESPAÑOLA QUE HACE DE LA CERÁMICA SU ATRACTIVO TURÍSTICO

Javier Gutierrez • 26 de febrero de 2024

El desarrollo industrial, social y cultural de la ciudad está ligado al azulejo, la cerámica y su producción artística y desde hace siglos es uno de sus pilares económicos

  • Castellón es desde 2020 la primera ciudad española de la Ruta Europea de la Cerámica.
  • El Patronato Municipal de Turismo ha diseñado una Ruta de la Cerámica para potenciar el patrimonio en torno a la cerámica presente en edificios, parques, construcciones e iglesias.

La ciudad de Castellón ha estado históricamente ligada al sector de la cerámica. El desarrollo industrial, social y cultural de Castellón no tiene sentido sin la cerámica, y es todavía a día de hoy uno de los pilares del desarrollo económico de la ciudad. Es tal su importancia en el día a día de la ciudad, que el Patronato Municipal de Turismo lleva años trabajando en hacer de la cerámica un atractivo turístico más del destino, por ejemplo, diseñando una ruta turística guiada para promocionar el patrimonio cultural y artístico de la ciudad.
Fruto de este trabajo, Castellón forma parte desde Abril del 2020 de la European Route of Ceramics del Consejo de Europa. De esta forma, es la primera ciudad española integrante de esta ruta cultural cuyo principal objetivo es revalorizar y acercar a la ciudadanía el patrimonio cultural europeo vinculado a la producción de la cerámica.
Castellón forma parte de este Itinerario Cultural del Consejo de Europa junto a otras capitales con gran patrimonio cerámico como Faenza (Italia), Limoges (Francia), Museo Princenhof de Delft (Países Bajos), Museo Porzellanikon de Selb (Alemania) y Höhr-Grenzhausen (Alemania). En los últimos años otras ciudad y entidades se han adherido a esta iniciativa como Boleslawiec (Polonia), Gmunden (Austria), Aveiro (Portugal), Telemark Museum (Noruega), Íznik Foundation (Turquía), el State Toursim Agency de Azerbaiyán y el National Museum of Hutsulshchyna and Pokuttya Folk Art (Ucrania). Este último, junto a la ciudad de Talavera de la Reina, son los últimos miembros.

La Ruta Europea de la Cerámica
Creada en 2011 y certificada como Itinerario cultural del Consejo de Europa un año después, su principal reto es poner en valor y proteger la herencia, material e inmaterial, ligada a la cerámica, así como coordinar y establecer nuevas sinergias con las principales entidades europeas vinculadas al sector. De igual forma, tiene por objetivo revalorizar el patrimonio cultural europeo a través de una oferta turística sostenible y competitiva basada en la promoción y protección del azulejo y su industria.

Castellón, historia de una ciudad ligada a la cerámica
Las primeras apariciones de la cerámica en construcciones y edificaciones se remontan a finales del S. XVIII cuando la burguesía castellonense comienza a ver en el uso de la cerámica un material de lujo convirtiendo a este material en un elemento de ostentación y posición social. Así, empieza a utilizarse en las fachadas de casas privadas, en retablos e iglesias, en patios interiores, en el mobiliario urbano o en murales para ilustrar momentos históricos claves en el desarrollo de la ciudad.
Durante el siglo XVIII, la influencia combinada de la Fábrica de Loza del Conde de Aranda (en L’Alcora) y las producciones de las fábricas de azulejos de Valencia propiciaron que, en el siglo XIX, la industria azulejera arraigara en Onda, se extendiera también a Castellón y más tarde a L’Alcora. Los azulejos barrocos y neoclásicos típicos de capillas y estancias nobles evolucionaron técnica y estéticamente y comenzaron a aparecer en las viviendas más humildes. En el último tercio del siglo XIX, la revalorización de los azulejos en la arquitectura, el desarrollo urbano de las grandes ciudades, la utilidad higiénica de los azulejos y el proceso general de industrialización del país, motivaron una gran demanda de producción e iniciaron el verdadero desarrollo de la industria azulejera en la capital y su provincia.
El Movimiento Modernista fue, en gran medida, el causante del auge de las fábricas de azulejos en el primer tercio del siglo XX. Tanto fue así que, a finales de la década de los años 20, la producción valenciana de azulejos, con la provincia de Castellón en primer lugar, ocupó un lugar referencial en el territorio nacional. Los azulejos, aparecieron ya en interiores de domicilios y en exteriores como elementos decorativos en terrazas, jardines. Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI generaron la consolidación de la industria cerámica gracias a los avances técnicos y los nuevos diseños, asentándose como el pilar económico principal de la provincia.

Las Ruta de la Cerámica de Castellón

El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha diseñado una ruta temática guiada por expertos en la materia para explicar detalladamente la historia y el desarrollo cultural, industrial y económico de la ciudad gracias a su estrecho vínculo con la cerámica.

De tal forma, y gracias a su itinerario por las calles, plazas y edificios de la ciudad en torno podrás disfrutar y aprender del patrimonio castellonense en lugares como:

  • Bancos con decoración cerámica del Parque Ribalta. Un total de 13 bancos revestidos de azulejos. La mayoría de ellos fabricados por Azulejos J.B. Segarra Bernat, la empresa azulejera más pujante en aquel momento de la provincia.
  • La Casa de las Cigüeñas en la Plaza de la Independencia. Uno de los principales ejemplos de la arquitectura modernista en la ciudad con una fachada con ornamentación basada en la cerámica.
  • El edificio de Correos y Telégrafos, donde destaca el rótulo identificativo del edificio, con las iniciales de color rojo de diseño modernista. Presenta fondos amarillos con motivos renacentistas en azul y blanco.
  • La Casa de las Cuatro Esquinas, con aires regionalistas y andaluces por el arquitecto castellonense Vicente Traver y Tomás y diferentes elementos en cerámica.
  • La Iglesia de la Purísima Sangre, donde además de la cúpula exterior, en el interior destacan los seis arrimaderos de azulejos con motivos de la Pasión.
  • La Casa de los Caracoles, con su imponente zócalo de azulejos en el patio.
  • El Callejón del Ecce-Homo, con los rostros del Jesús Ecce-Homo y la Virgen Dolorosa, representados por paneles de azulejos en arcos ojivales abiertos en el muro.
  • La Plaza Na Violant, con el Mural Fundación Castellónn realizado por Rafael Guallart Ramos en cerámica vidriada.
  • La Fábrica Diago. Fundada a finales del siglo XIX, se ha convertido en uno de los principales referentes mundiales dentro de este sector. El mural cerámico, obra de Rafael Guallart, representa el mundo industrial, haciendo alusión
    mediante alegorías al comercio, a la industria y al arte.

Para más información y para la reserva previa los interesados deben acudir al Punto de Turismo de la ciudad o realizar la reserva online en esta web.

Sobre el PATRONATO DE TURISMO DE CASTELLÓN
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón de la Plana es un organismo autónomo local creado por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana que tiene como objeto la titularidad y gestión de los servicios de carácter turístico de competencia del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Son fines del Patronato la promoción del turismo en el municipio de Castellón de la Plana, mediante el fomento y colaboración con las demás Administraciones Públicas, entidades y particulares, así como con el establecimiento de servicios propios y la realización de actividades generales, en materia de promoción y comunicación, de toda índole.

https://www.castellonturismo.com/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Imagínate abrir las ventanas del balcón de tu habitación y oler a incienso , a cera quemada de las velas , a flores frescas e incluso a deliciosas torrijas recién hechas . La Semana Santa en España está para vivirla en las mejores ubicaciones . Este año, la celebración más emblemática y tradicional del país tendrá lugar del 13 al 20 de abril . Durante algo más de una semana , la devoción cristiana , el arte , la cultura y la gastronomía se ponen en valor en numerosas ciudades , atrayendo a miles de visitantes .
Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Aunque cada uno de estos nuevos miembros se empeña en defender su personalidad , todos ellos se incorporan compartiendo los valores y la personalidad de los Relais & Châteaux . Y a estos establecimientos les mueve una misma preocupación por el arte de vivir , la gastronomía y el respeto de la diversidad cultural . En Europa ( Grecia , Italia , Luxemburgo y Francia ), Oriente Medio ( Turquía ), Asia ( India , Japón ), Estados Unidos ( Washington D.C. ), el Caribe ( Bahamas ) y América Central ( Guatemala ). «Nuestra Asociación se ha comprometido con una vía sostenible , la de contribuir , a través de la cocina y la hospitalidad , a la construcción de un mundo más respetuoso , solidario y sostenible , en armonía con los seres vivos . Para mí, es un honor recibir a estos once nuevos miembros en Relais & Châteaux , que comparten los mismos valores que nosotros y una pasión común por la belleza y lo bueno » . Laurent Gardinier , Presidente de Relais & Châteaux Relais & Châteaux Ahãma, Bahía de Günlüklü, Fethiye, Turquía
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
El plan de vuelos del A350 se ampliará en Bahréin y Kuwait con más servicios diarios. La aerolínea también adelantará la introducción del A350 a Bolonia.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Consta de cuatro sorprendentes piezas de viajes a mundos desconocidos y experiencias extrasensoriales que se sumergen en un mundo de fantasía a bordo del LBX. 
 El proyecto Art Gallery exhibe las obras de diferentes creadores en todos los concesionarios de la red de Lexus en España. 
 Esta novedosa iniciativa se incorpora a la II Edición del Lexus Art Month.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Arturo Bernal , consejero de Turismo y Andalucía Exterior , ha intervenido en el acto de clausura de la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España , donde ha avanzado las bases de la futura Ley del Turismo Sostenible de Andalucía , cuya tramitación se ha iniciado y que sentará los pilares de un modelo de gestión más moderno y estructurado donde el turismo sea motor del desarrollo andaluz .
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
La chef Lucía Grávalos (Desborre), el empresario Luis Pacheco (Gold Gourmet) y la doctora Rosa Caballero, especialista en inmunología clínica, alergología y microbiota, protagonizaron un encuentro moderado por la comunicadora Cristina Spa, donde se abordaron cuestiones como el valor del producto fresco y de proximidad, el papel de la educación alimentaria y la necesidad de reivindicar la riqueza marina de las costas españolas. La cita se enmarca en la antesala de la Foodie Black Week, el ‘Black Friday de la gastronomía’ que se celebrará en la capital del 31 de marzo al 6 de abril; durante estos días, restaurantes, bares, tabernas, coctelerías y hoteles de toda la capital ofrecerán menús especiales, promociones exclusivas y experiencias únicas para acercar la riqueza gastronómica madrileña a todos los públicos y presupuestos.
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Os dejamos dos pistas que nunca defraudan para celebrar el 31 de marzo , el Día del Taco . El Jardín de Arturo Soria Arturo Soria, 207 . Madrid . Tel. 918 965 925 . www.eljardindearturosoria.com Este famoso vergel de la capital -ojo, que en breve reabren su zona chill out -, conquista con una cocina basada en el ‘producto , calidad y tradición ’. Entre sus entrantes , un inamovible que siempre triunfa : el taco , sea cual sea la versión del momento . Ahora mismo es castizo , relleno de un delicioso guiso de rabo de toro y con un toque exótico … mmm, para chuparse los dedos , literalmente. Tacos de rabo de toro con cebolla encurtida a la lima y aguacate ( 7,30 €/u )
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Quito , la joya colonial de los Andes , se convierte cada año en el escenario de una de las celebraciones más espectaculares de la Semana Santa en América Latina . Entre rituales centenarios , procesiones multitudinarias y expresiones de fervor religioso , la capital ecuatoriana ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan sumergirse en una tradición viva que ha perdurado por siglos . La ciudad , en colaboración con la Iglesia Católica y con el respaldo del Municipio de Quito , organiza y apoya diversas actividades con el propósito de potenciar el turismo religioso y generar beneficios para el sector productivo y económico . En 2024 , la Semana Santa atrajo a 84 mil visitantes no residentes y dinamizó la economía con 7.6 millones de dólares en ventas , cifras que se espera igualar o superar en este año . Concretamente, el corazón de la celebración se encuentra en su Centro Histórico , el mejor conservado de Sudamérica , donde imponentes iglesias y plazas patrimoniales sirven de marco para eventos de gran simbolismo . Destaca la Procesión de Jesús del Gran Poder , que cada Viernes Santo reúne a miles de fieles en un acto de devoción sin igual . Por su parte, el Arrastre de Caudas , una ceremonia única en el mundo de origen romano que sólo se mantiene en Quito , es uno de los mayores reclamos en la que un manto negro es extendido sobre los asistentes como símbolo de protección y renovación espiritual . Más allá del casco histórico , las parroquias rurales de Quito conservan expresiones religiosas propias que enriquecen la festividad . Procesiones como la de las Andas en Puéllaro o la de los Diablos en La Merced reflejan el sincretismo cultural que caracteriza la Semana Santa quiteña . Entre historia, devoción y gastronomía , Quito se reafirma como un destino imprescindible para vivir una Semana Santa única , donde la espiritualidad y la cultura se entrelazan en un entorno de belleza inigualable .
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Las reservas en destinos internacionales para esta fecha representan el 89%, mientras que un 11% escoge un road trip dentro del territorio nacional. El precio medio de reserva de una autocaravana para una familia o grupo en Islandia oscila los 1.000 euros a la semana.
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Creados para el viajero moderno , OKU Hotels es una exclusiva colección de hoteles boutique con alma , donde el lujo relajado marca la pauta. Su nombre proviene del concepto espiritual y arquitectónico japonés de " espacio interior ”, de ahí que sus propiedades hayan sido concebidas como santuarios donde entregarse al lujo descalzo , las experiencias enriquecedoras , conexiones locales y un estilo de vida pausado en su esencia. Emplazados en cautivadores destinos del Mediterráneo , componen el portfolio de OKU Hotels cuatro propiedades : OKU Kos , inaugurado en julio de 2020, y OKU Ibiza , que abrió en mayo de 2021 , así como OKU Bodrum y OKU Andalusia , cuyas aperturas tendrán lugar este verano . Con estas nuevas propiedades OKU duplica su cartera existente : OKU Andalusia , ofrece un resort frente a la playa diseñado para conectar ; y OKU Bodrum , que será el segundo hotel solo para adultos del grupo, uniéndose a OKU Kos . Inspiradas en la filosofía japonesa , todas las propiedades están diseñados para nutrir el alma y facilitar el descubrimiento de un espacio interior , manteniendo la esencia local y en contacto con la naturaleza, a través de prácticas de bienestar que relajan o revitalizan , así como experiencias gastronómicas y musicales que despiertan los sentidos . OKU Ibiza : minimalismo bohemio
Mostrar más
Share by: