






A
pocos días de su estreno oficial, la
Foodie Black Week comienza a
desplegar su argumento más potente: un
acercamiento transversal y
celebratorio al hecho
gastronómico. Del
31 de marzo al
6 de abril, la ciudad se llenará de
propuestas especiales,
menús exclusivos,
maridajes y
promociones diseñadas para acercar la
diversidad culinaria de la capital a
todos los públicos. Como
anticipo a esta primera edición, la organización convocó una
mesa redonda dedicada a uno de los
pilares más sensibles de nuestra
cultura alimentaria: el
pescado. Con el respaldo de
Alimentos de España, el encuentro —celebrado en el
Espacio Trapezio
del
Mercado de San Antón— reunió a
tres voces con autoridad
en el ámbito
gastronómico,
nutricional y
científico: la
chef Lucía Grávalos (Desborre), el
empresario Luis Pacheco (Gold Gourmet) y la doctora Rosa Caballero, experta en
inmunología clínica y microbiota. Moderados por la
comunicadora Cristina Spa, los ponentes reflexionaron sobre la importancia
del
producto fresco en nuestras dietas, la
cercanía como
criterio esencial y el
compromiso necesario para
reivindicar el
extraordinario patrimonio marino que conforma las
costas españolas.
Lucía Grávalos, al frente del restaurante
Desborre,
reivindicó una vez más la
filosofía que define su cocina: una
propuesta honesta y
comprometida, cimentada en el respeto al producto y a quienes lo
cultivan o
capturan. Su apuesta pasa por un
modelo sostenible basado en
verduras de huertos ecológicos,
ganadería en libertad y
pesca artesanal, trabajando codo con codo con
pequeños productores que cuidan con esmero tanto la
calidad
como el
entorno del que procede cada ingrediente.
«Es mi
responsabilidad personal como cocinera traer el
mejor producto para
nutrir a los clientes», afirmó.
«Cocino
divertido y
rico para que la gente se lo
pase bien, pero también tengo el
compromiso de enseñar. Hoy existe una
gran falta de cultura sobre los
alimentos, y me siento en la obligación de mostrar a quienes vienen a mi restaurante la
riqueza de nuestra despensa y la
importancia de consumir con conciencia». En
Desborre, el pescado
llega directamente desde las
rías gallegas, en función de lo que
ofrece la lonja cada día.
«Si hay, hay. Y si no,
nos traen otro. El
cliente ya lo sabe y se ha
amoldado a esa lógica.
Viene buscando eso».
Desde su
experiencia al frente de
Gold Gourmet,
Luis Pacheco alertó sobre el
cambio profundo que han experimentado los hábitos de compra
y
consumo del producto fresco
en
España.
«Hemos
perdido la experiencia de la compra», señaló.
«La
inmediatez ha
transformado
nuestras
decisiones de aprovisionamiento y, en muchos casos, nos lleva a elegir productos de
peor calidad. Antes
dedicábamos tiempo
a
explorar el mercado, a
conocer
lo que se
ofrecía, a
conversar con quienes vendían. Todo eso se ha ido
diluyendo». Para
Pacheco, la
globalización
ha contribuido a esta
desconexión:
«Vivimos
rodeados de información, pero cuando se trata de
alimentación, los
conocimientos básicos —como la
estacionalidad de los productos— se han ido
perdiendo. Y eso tiene
consecuencias». El empresario subrayó la
paradoja de vivir en «el
país más rico del mundo en
diversidad de producto» sin que seamos
plenamente conscientes de ello.
«Lo tenemos tan cerca que no lo valoramos. Por eso es
crucial educar desde la infancia,
involucrar a los niños
y también a los
padres, y
apostar decididamente
por el
consumo local. Porque
elegir bien también es una forma de
apoyar nuestra economía».
Interpelada sobre el
papel del pescado en una
alimentación saludable, la doctora Rosa Caballero recordó que
no existe una dieta universalmente válida:
«Cada paciente, cada
persona, requiere un
enfoque distinto según sus
necesidades,
condiciones y
estilo de vida». Aun así, subrayó las
virtudes nutricionales del pescado,
«una
fuente de proteínas de alta calidad,
fácil de digerir
y rica en aminoácidos y
compuestos esenciales para el
buen funcionamiento del organismo». Consciente de las
dificultades que pueden surgir a la hora de acceder a pescado fresco con regularidad, defendió también el
valor de las alternativas:
«El
pescado congelado y el de
conserva son
buenas opciones cuando el
fresco no está disponible. Aunque su
contenido nutricional puede ser menor, siguen siendo
productos saludables. En
España tenemos, además,
conservas de altísima calidad
que forman parte de
nuestra cultura alimentaria y pueden
integrarse perfectamente en una
dieta equilibrada».
La charla abierta ‘Llena Tu Mesa De Mar’ de la
Foodie Black Week se enmarca en una campaña impulsada por el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, orientada a
fomentar el consumo de pescado y
marisco entre la
población. A través de
acciones informativas,
campañas de concienciación y
recursos pedagógicos —disponibles en la
web
de
Alimentos de España (alimentosdespana.es)—, la iniciativa busca
reforzar el conocimiento sobre estos
productos y
facilitar su
incorporación
en la
alimentación cotidiana. En los
últimos diez años, el
consumo de productos del mar
en
España ha
descendido un 30 %, una tendencia que
pone de relieve la
necesidad de recuperar el vínculo con un
alimento fundamental
dentro de la tradición mediterránea.
Fomentar el consumo y democratizar la gastronomía, objetivos de la FBW
Conocida como el
Black Friday de la
gastronomía e
inspirada en el concepto de Black Week, originado en los barrios judíos de
Nueva York, la
Foodie Black Week busca
democratizar el acceso a la gastronomía
y fomentar el consumo en el sector hostelero. A lo largo de
siete días, restaurantes de todo tipo de cocina,
bares,
tabernas, coctelerías y
hoteles se sumarán a esta iniciativa con
opciones asequibles y
experiencias únicas. Desde la alta cocina hasta
propuestas más informales, la
FBW
ofrecerá un
abanico de alternativas para
todos los bolsillos y gustos,
incentivando a
madrileños y visitantes a
descubrir nuevos sabores y nuevas direcciones gourmet. Se trata del
primer evento diseñado específicamente
por y para restauradores
que involucra a instituciones públicas,
asociaciones privadas y
asociaciones del sector con un
objetivo común: acercar la
gastronomía a los ciudadanos, fomentar el
consumo en los establecimientos locales y
promocionar la gastronomía, el
turismo
y el
ocio en Madrid dentro y fuera de nuestras fronteras.
La
Foodie Black Week Madrid 2025 cuenta con el
respaldo de destacadas
instituciones y
asociaciones del sector, como la
Academia Madrileña de Gastronomía,
Alimentos de España,
Comerciantes de Madrid, la
Asociación Empresarial de Hoteles de Madrid (AEHM) y
FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España). Además,
apoyan la iniciativa
entidades como
Acyre,
Marcas de Restauración,
Cocina para Ti,
AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración),
Diversa Global,
Noche Madrid
y
Fiesta Madrid. En el
ámbito empresarial, la
Foodie Black Week cuenta con el
patrocinio de marcas líderes como
Codorníu,
Mahou,
Makro,
Solán de Cabras, Incapto,
Specials,
Square,
Valcoiberia,
MG Motor y Glo.
Fuente:
ACCIÓN Y COMUNICACIÓN
https://foodieblackweek.com/madrid/