






La siguiente cita es en verano, del 20 al 30 de julio, cuando la ciudad capital de Guanajuato y otras ciudades sede como León y San Miguel de Allende se asoman a lo mejor de la cinematografía mundial en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus signas en inglés). Más de 100 mil cinéfilos de todas partes del mundo vivirán 10 días de la vanguardia del cine a través de conferencias, conciertos, galas con invitados internacionales, eventos gratuitos y, desde luego, la selección y exhibición de cerca de 340 películas. https://giff.mx
El otoño es una gala continua con dos grandes eventos que harán brillar a las respectivas ciudades con luz propia: primero el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se pinta de verde, blanco y rojo al grito de ¡Viva México! en una de las fiestas mexicanas más tradicionales y espectaculares del año: la Fiesta Nacional Mexicana, en conmemoración de aquél 15 de septiembre donde el Cura Hidalgo subió al campanario de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores esa madrugada para convocar a los mexicanos a la lucha independiente. Hoy en día, esta Noche Mexicana que sabe a tequila y mariachi y es una gran oportunidad para sumergirse en la experiencia gastronómica del lugar, así como visitar pequeños pueblos aledaños como El Llanito, de cultura totalmente indígena otomí. Las festividades, iluminaciones urbanas decoraciones duran prácticamente todo el mes de Septiembre.
Otra de las joyas culturales de Guanajuato es el afamado
Festival Internacional Cervantino, que este año se celebrará del 11 al 29 de octubre, en su edición número 51 y para el que su ciudad capital (también llamada Guanajuato) espera la visita de unas 300 mil personas, contando también a los cientos de artistas internacionales invitados. Las hermosas calles adoquinadas de la capital se convierten en una verdadera verbena popular durante este festival con sus actividades al aire libre, sus bares, teatros y callejones repletos de fiesta y cultura.
https://festivalcervantino.gob.mx
Pero las celebraciones no estarían completas sin esa fiesta mexicana tan única y particular que ocurre de facto entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre: el
Festival de Muertos en Guanajuato Capital, que pinta la ciudad de Guanajuato entera de color cempasúchil (nombre de las tradicionales flores amarillas y naranjas que se usan para abrir el camino de las almas) con una serie de eventos que nos llevan de la mano para conocer la ciudad: la mega ofrenda en las impresionantes escaleras de la Universidad de Guanajuato; las callejoneadas, donde se cuentan pícaras historias y leyendas como salidas del realismo mágico para diversión popular o bien, el evento del Tapete de la Muerte, con un desfile de “Catrinas”, donde la gente se disfraza de calavera vestidas de ropas lujosas y camina hacia el inframundo indígena, el Mictlán, entre incienso y flores.
La última gran celebración que les proponemos es el Festival Internacional del Globo en la ciudad de León, uno de los tres festivales del globo más grandes del mundo, que este año se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre y que cierra la temporada de festivales con el inflado de 200 globos aerostáticos de figuras especiales y dirigibles que se elevan de forma simultánea para crear un espectáculo sin igual de colores en el cielo. Por la noche la fiesta sigue con los globos aparcados y la música en vivo, shows de danzas regionales y puestos de comida tradicional. Una gran experiencia es inscribirse como tripulante de uno de los globos, lo que permite al visitante convivir con pilotos de todas partes del mundo y ser parte activa de este magnífico festival internacional. https://vivefig.mx
El Estado de Guanajuato ofrece algunas de la experiencias mas auténticas y más insólitas de México para el turismo internacional, con una oferta cultural, histórica, gastronómica y deportiva de los más altos vuelos. Un imperdible en cualquier visita a México.
ACERCA DE GUANAJUATO
El estado de Guanajuato, cuenta con una ubicación privilegiada y gran conectividad, incluye destinos imperdibles para quien busca conocer la esencia de México, pues ofrece a sus visitantes experiencias fascinantes: con dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, cinco importantes zonas arqueológicas, seis pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un amplio calendario de eventos culturales, musicales y deportivos de gran formato a lo largo del año. Sin lugar a dudas, Guanajuato es uno de los estados más completos e interesantes de México.
Recorrer Guanajuato significa adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. Es conectar con su pasado histórico y también disfrutar de su autenticidad, su dinámica vida cultural y sus emocionantes actividades.
Guanajuato conecta con España vía aérea a través de la Ciudad de México, Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles por medio del aeropuerto Internacional de León – Bajío (BJX), el cual también conecta con otros importantes destinos turísticos mexicanos como Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Mérida o Monterrey, por mencionar algunos; o bien vía terrestre desde la Ciudad de México o Guadalajara (aproximadamente 3 horas en cada caso, según el destino).
¡En GUANAJUATO, Vive Grandes Historias!
https://guanajuato.mx
https://es.metmie.com/