COMIENZA LA 3ª EDICIÓN DEL WORLD SPORTS TOURISM CONGRESS

Javier Gutierrez • 28 de noviembre de 2024

El  evento se celebra los días 28 y 29 de noviembre en el emblemático estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Organizada por ONU Turismo, en colaboración con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y con el apoyo de Visit Nayarit y Turkish Airlines, la tercera edición del World Sports Tourism Congress reúne esta semana en Madrid a las voces más destacadas del mundo del Turismo Deportivo durante dos jornadas -jueves 28 y viernes 29- de profundos debates, estrategias innovadoras e intercambio de conocimientos.
El congreso de este año, que se celebra bajo el lema
“Turismo y deporte crean un legado duradero para los destinos”, convierte a Madrid en el centro mundial del turismo deportivo. Entre los asistentes hay ministros, funcionarios de alto nivel, expertos de la industria y actores clave del sector turístico, entre otros, que están explorando el papel del turismo deportivo como motor del crecimiento y el desarrollo sostenible.
El
WSTC cuenta con la participación de célebres figuras del deporte, como Gilberto Godoy, Embajador de Turismo de la ONU para el Turismo Deportivo y medallista olímpico de voleibol de Brasil, así como Gabriela Szabo, medallista olímpica rumana de atletismo y ex Ministra de Juventud y Deportes. Asimismo cabe destacar la intervención de la nadadora y medallista paralímpica Teresa Perales, que aportará diversas perspectivas sobre el papel de la inclusión y la accesibilidad en el turismo deportivo.

Temas clave y debates
El
WSTC presenta paneles temáticos centrados en la integración del turismo deportivo con las agendas gubernamentales, la optimización de las estrategias de patrocinio y la creación de legados duraderos más allá de las infraestructuras. Entre los temas, figuran las repercusiones económicas del turismo deportivo, la imagen de marca de los destinos, las conexiones entre salud y bienestar, y las mejores prácticas para acoger acontecimientos deportivos de impacto.
En la
presentación oficial del congreso, el Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, declaró: “El congreso de este año destaca nuestro compromiso de potenciar el turismo deportivo como catalizador del desarrollo sostenible. Al reunir a líderes de los sectores público y privado pretendemos crear sinergias que tengan un impacto duradero en los destinos de todo el mundo. ONU Turismo se enorgullece de liderar este diálogo en Madrid, una ciudad y una región a la vanguardia de la innovación en turismo deportivo. Juntos, haremos avanzar el debate sobre cómo este campo en crecimiento puede impulsar un cambio positivo.
Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de la Comunidad de Madrid, añadió: “El hecho de celebrar la tercera edición de este encuentro de turismo deportivo significa, entre otras cosas, que el deporte está plenamente integrado en nuestra sociedad y en nuestras vidas, no sólo como actividad física y medio de transmisión de valores, sino también como parte importante de nuestro tiempo de ocio. Viajar con el objetivo de participar o presenciar torneos de las más variadas disciplinas vincula el deporte con la experiencia de descubrir diferentes culturas y formas de ver y vivir la vida, lo que enriquece y amplía la perspectiva de cada uno. Celebrar este evento en la Comunidad de Madrid es, sin duda, una excelente oportunidad para mostrar todo el potencial deportivo, turístico y cultural de la región.
Uno de los
platos fuertes del congreso es el panel “Racing to the Top: Fórmula 1 Driving Tourism Destination Development». Representantes de los principales circuitos y de la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) debatirán el profundo impacto que la celebración de un Gran Premio de Fórmula 1 tiene en el turismo, así como sus infraestructuras y su visibilidad mundial. Al compartir sus experiencias y puntos de vista, los panelistas ilustrarán cómo el circuito de Fórmula 1 sirve como una poderosa herramienta para el crecimiento del turismo y la proyección de la marca de la ciudad.
Este
debate es especialmente relevante, ya que Madrid ha firmado recientemente un acuerdo a largo plazo para albergar el Gran Premio de España a partir de 2026, estableciendo un nuevo circuito que elevará aún más a la ciudad como destino de primer orden para el turismo deportivo.

Una plataforma mundial en crecimiento
Con esta tercera edición, el congreso se
consolida como la principal plataforma mundial para el intercambio de ideas, la generación de conocimientos y la promoción de proyectos innovadores en el turismo deportivo.
Con más de
300 participantes confirmados, la tercera edición del WSTC cuenta con un variado elenco de ponentes y líderes de opinión. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en sesiones de creación de redes, discursos de apertura y actos paralelos diseñados para fomentar la colaboración y reforzar los lazos entre los sectores público y privado del turismo deportivo.

Sobre WORLD SPORTS TOURISM CONGRESS
World Sports Tourism Congress es una iniciativa de la OMT que destaca el papel fundamental del turismo deportivo en el crecimiento económico y el desarrollo social de muchos destinos. Además de evaluar las repercusiones del turismo deportivo, el congreso también explora los beneficios potenciales de este sector en expansión, incluidos sus vínculos con la salud y el bienestar, y su importancia para promocionar los destinos entre un público más amplio y diverso.

Fuente:
MUNKA Comunicación
https://www.unwto.org/events/3rd-world-sports-tourism-congress

Por Javier Gutierrez 7 de abril de 2025
La Semana Santa madrileña refuerza su impacto turístico con la consolidación de la carrera oficial y aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El ciclo Música de Órgano de San Ginés celebrará su 18a edición con tres conciertos y la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto extraordinario en la Almudena.
 Los balcones de varios edificios de Madrid se llenarán de emoción con la interpretación de saetas al paso de seis procesiones.
 La plaza Mayor acoge una exposición que recorre cinco siglos de devoción cofrade en la capital y, un año más, se podrá disfrutar de la Ruta de las Torrijas.
Por Javier Gutierrez 7 de abril de 2025
Entre procesiones , palmas , monas y torrijas , los españoles también encontrarán tiempo para hacer una escapada en Pascua . Las previsiones de viaje de Kiwi.com , compañía líder en tecnología de viajes , reflejan un gran dinamismo en el mercado español , con un incremento del 49 % del flujo de pasajeros respecto al año pasado. El 60 % de los vuelos reservados son trayectos de corta distancia , en sintonía con los principales destinos a los que volarán los españoles en sus vacaciones: Italia , Reino Unido , Marruecos , Portugal y Polonia . Marrakech, Dublín y Wroclaw, destinos que están despegando De los datos analizados* se desprenden nuevas tendencias en las reservas , con un aumento notable de la demanda a Marruecos e Irlanda , que cuadruplican y quintuplican las reservas registradas en Kiwi.com , respectivamente, en comparación con la Pascua de 2024 . En concreto, las ciudades que actualmente están cobrando mayor relevancia son Marrakech , Tánger , Fez y Dublín entre los españoles. Es el caso también de Portugal y Polonia —sobre todo, Wroclaw , al oeste del país—, destinos que han visto duplicar las reservas desde España estas vacaciones. Con todo, en la lista de los TOP 10 consiguen hacerse un hueco también dos destinos de largo recorrido , Colombia y Filipinas . A nivel nacional , los más demandados son, en su mayoría, de playa , con Mallorca , Barcelona , Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria a la cabeza. Asimismo, Kiwi.com constata un fuerte aumento de las reservas a Baleares , con especial mención a Mallorca y Menorca, donde se han duplicado en comparación con la Pascua anterior . El gasto medio en transporte aéreo en Kiwi.com es de 180 € , un 10 % menor que en 2024 , siendo las rutas de larga distancia las que registran un mayor descenso ( 12 % ). Por contra, el gasto en vuelos durante las vacaciones de Pascua es un 22 % mayor en comparación con lo que llevamos de 2025 , en especial los vuelos de corta distancia , que registran el doble de gasto que durante el resto del año . En este sentido, como dato curioso , el gasto en rutas de media distancia cae un 13 % en Pascua respecto a otros meses . Si se compara con los días posteriores ( 21-27 de abril ), durante Pascua se registra un 79 % más de volumen de pasajeros en Kiwi.com , así como un gasto medio en vuelos de casi un 20 % más . El 16 y 17 de abril son los días con mayor afluencia de salidas , según los datos de reserva de Kiwi.com . Este año, se observan estancias más cortas : la media se reduce a cinco días , mientras que en 2024 fue de ocho días . Un 61 % de las reservas corresponde a viajes de hasta tres días , mientras que un 31 % son para viajes de 4-6 días . Esta Semana Santa , se ha detectado un ligero crecimiento de las reservas por parte de parejas y familias ; las de grupos se mantienen estables . Estos datos confirman la creciente confianza de los clientes de Kiwi.com en el nuevo servicio de la Kiwi.com Guarantee , que, entre otras ventajas , garantiza a los clientes que no se quedarán varados en el aeropuerto sin un vuelo alternativo en caso de retraso o cancelación de un vuelo de conexión . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 20 de marzo de 2025 , para viajar entre el 14-20 de abril de 2025 . Reservas realizadas antes del 29 de febrero de 2024 , para viajar entre el 25-31 de marzo de 2024 . Acerca de Kiwi.com Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 7 de abril de 2025
La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder de Europa reunirá, en seis pabellones, uno más que en la pasada edición, más de 55.000 productos exclusivos llegados de todas las partes del mundo; en sus 72.000 m2 albergará cerca de 2.100 expositores y más de un millar de actividades entre concursos, catas y show cookings. Francisco López Canís y Francisco López López-Bago, presidente de honor y presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets, respectivamente, han presidido hoy el acto de inauguración junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Por Javier Gutierrez 7 de abril de 2025
Alma Cruceros da sus primeros pasos en el mar con su viaje inaugural el 18 de abril de 2025 , una travesía boutique que llevará a sus huéspedes desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Málaga , en plena Sem ana Santa . Un recorrido diseñado para conectar con la esencia del Mediterráneo y el Atlántico , combinando historia , cultura y paisajes inolvidables . A bordo del Ocean Victory , un barco con capacidad para sólo 186 huéspedes , los viajeros podrán disfrutar de una experiencia cercana y auténtica , con escalas en Puerto del Rosario , Agadir , Rabat , Tánger , Ceuta y Málaga . Cada destino ofrece una mirada a la riqueza de las tradiciones locales , desde los palacios imperiales de Rabat hasta la fusión cultural de Ceuta y el encanto costero de Málaga .
Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Imagínate abrir las ventanas del balcón de tu habitación y oler a incienso , a cera quemada de las velas , a flores frescas e incluso a deliciosas torrijas recién hechas . La Semana Santa en España está para vivirla en las mejores ubicaciones . Este año, la celebración más emblemática y tradicional del país tendrá lugar del 13 al 20 de abril . Durante algo más de una semana , la devoción cristiana , el arte , la cultura y la gastronomía se ponen en valor en numerosas ciudades , atrayendo a miles de visitantes .
Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Aunque cada uno de estos nuevos miembros se empeña en defender su personalidad , todos ellos se incorporan compartiendo los valores y la personalidad de los Relais & Châteaux . Y a estos establecimientos les mueve una misma preocupación por el arte de vivir , la gastronomía y el respeto de la diversidad cultural . En Europa ( Grecia , Italia , Luxemburgo y Francia ), Oriente Medio ( Turquía ), Asia ( India , Japón ), Estados Unidos ( Washington D.C. ), el Caribe ( Bahamas ) y América Central ( Guatemala ). «Nuestra Asociación se ha comprometido con una vía sostenible , la de contribuir , a través de la cocina y la hospitalidad , a la construcción de un mundo más respetuoso , solidario y sostenible , en armonía con los seres vivos . Para mí, es un honor recibir a estos once nuevos miembros en Relais & Châteaux , que comparten los mismos valores que nosotros y una pasión común por la belleza y lo bueno » . Laurent Gardinier , Presidente de Relais & Châteaux Relais & Châteaux Ahãma, Bahía de Günlüklü, Fethiye, Turquía
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
El plan de vuelos del A350 se ampliará en Bahréin y Kuwait con más servicios diarios. La aerolínea también adelantará la introducción del A350 a Bolonia.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Consta de cuatro sorprendentes piezas de viajes a mundos desconocidos y experiencias extrasensoriales que se sumergen en un mundo de fantasía a bordo del LBX. 
 El proyecto Art Gallery exhibe las obras de diferentes creadores en todos los concesionarios de la red de Lexus en España. 
 Esta novedosa iniciativa se incorpora a la II Edición del Lexus Art Month.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Arturo Bernal , consejero de Turismo y Andalucía Exterior , ha intervenido en el acto de clausura de la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España , donde ha avanzado las bases de la futura Ley del Turismo Sostenible de Andalucía , cuya tramitación se ha iniciado y que sentará los pilares de un modelo de gestión más moderno y estructurado donde el turismo sea motor del desarrollo andaluz .
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Quito , la joya colonial de los Andes , se convierte cada año en el escenario de una de las celebraciones más espectaculares de la Semana Santa en América Latina . Entre rituales centenarios , procesiones multitudinarias y expresiones de fervor religioso , la capital ecuatoriana ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan sumergirse en una tradición viva que ha perdurado por siglos . La ciudad , en colaboración con la Iglesia Católica y con el respaldo del Municipio de Quito , organiza y apoya diversas actividades con el propósito de potenciar el turismo religioso y generar beneficios para el sector productivo y económico . En 2024 , la Semana Santa atrajo a 84 mil visitantes no residentes y dinamizó la economía con 7.6 millones de dólares en ventas , cifras que se espera igualar o superar en este año . Concretamente, el corazón de la celebración se encuentra en su Centro Histórico , el mejor conservado de Sudamérica , donde imponentes iglesias y plazas patrimoniales sirven de marco para eventos de gran simbolismo . Destaca la Procesión de Jesús del Gran Poder , que cada Viernes Santo reúne a miles de fieles en un acto de devoción sin igual . Por su parte, el Arrastre de Caudas , una ceremonia única en el mundo de origen romano que sólo se mantiene en Quito , es uno de los mayores reclamos en la que un manto negro es extendido sobre los asistentes como símbolo de protección y renovación espiritual . Más allá del casco histórico , las parroquias rurales de Quito conservan expresiones religiosas propias que enriquecen la festividad . Procesiones como la de las Andas en Puéllaro o la de los Diablos en La Merced reflejan el sincretismo cultural que caracteriza la Semana Santa quiteña . Entre historia, devoción y gastronomía , Quito se reafirma como un destino imprescindible para vivir una Semana Santa única , donde la espiritualidad y la cultura se entrelazan en un entorno de belleza inigualable .
Mostrar más
Share by: