






En 2019, el sector MICE generó más de 12.000 millones de euros para la economía española. A pesar de la caída del 75% en 2020 debido a la pandemia, la industria muestra una recuperación paulatina y se espera que supere el 60% del nivel prepandemia a finales de este año, siempre y cuando las condiciones se mantengan estables.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) destacan que en 2019 España registró más de 10 millones de delegados en eventos, cifra que se prevé recuperar en 2024. El gasto medio de estos viajeros fue un 330% superior al de los turistas vacacionales, subrayando la importancia económica del sector.
La pandemia aceleró la digitalización y la sostenibilidad en eventos, tendencias que se mantendrán. Se destaca la necesidad de un enfoque continuo en la seguridad sanitaria y la flexibilidad para revitalizar la actividad presencial.
El estudio define una estrategia integral con 20 líneas de acción a corto, medio y largo plazo, agrupadas en cuatro áreas clave: aseguramiento del negocio, reconstrucción del ecosistema, desarrollo de un nuevo modelo y medición y mejora continua. La industria MICE en España se posiciona para un crecimiento continuo y sostenible, marcando una etapa prometedora en su recuperación, situando dos ciudades españolas, Barcelona y Madrid, entre los cinco destinos europeos más demandados.
Tecnología y reducción de tiempos en la organización de eventos
Las empresas utilizan cada vez más herramientas para reducir los tiempos a la hora de organizar sus eventos corporativos, o para el propio organizador de eventos. Bookmeetings ha destacado desde el 2014 año que fue fundada por parte del emprendedor Miguel Angel González, como una herramienta eficaz que permite a los organizadores de eventos, encontrar espacios para toda clase de eventos (reuniones, talleres, convenciones, presentaciones,…). Durante estos años han comprendido las necesidades y desafíos de los organizadores de eventos. Todo este conocimiento acumulado se ha convertido en la esencia de su evolución.
La renovada plataforma de
Bookmeetings.es refleja no solo nuestro compromiso continuo con el sector, sino también el conocimiento que han adquirido sobre lo que realmente importa a sus clientes y colaboradores.
Presencia en FITUR 2024 y presentación nueva plataforma web de Bookmeetings.es
Bookmeetings, plataforma líder de reserva de espacios para eventos y reuniones, estará presente como cada año en FITUR, como co-expositor de Comunitat Valenciana. FITUR es una de las ferias de turismo más importantes del mundo, brindando una plataforma global para la promoción y conexión de profesionales del sector turístico y hotelero. La participación de Bookmeetings.es en FITUR 2024 refleja su compromiso continuo con la innovación y la colaboración en la industria.
Durante la feria han cerrado reuniones con cadenas hoteleras y hoteles independientes con las que trabaja, además de anunciar el lanzamiento de la nueva plataforma web destacando varios aspectos: