SCHWEPPES PRESENTA LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN MIXOLOGÍA EN LA III EDICIÓN DE BARRAS ABIERTAS

Javier Gutierrez • 19 de febrero de 2025

Los mejores barteder del país, Marc Álvarez (Sips); Diego Cabrera (Salmon Guru y Viva Madrid); Borja Cortina (Varsovia Bar), Alberto Pizarro (Bobby Gin), Colo Linari (Casanis Group) y Nagore Arregui han protagonizado una jornada de ponencias, mesas redondas y talleres sobre la evolución, el presente y el futuro de la coctelería.

  • Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados.
  • Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.

La III edición de Barras Abiertas de Schweppes se ha consolidado como el evento de referencia para los profesionales y amantes de la mixología sirviendo como plataforma de análisis y divulgación de las últimas tendencias del sector. Esta jornada, dedicada a analizar el presente y futuro de la coctelería, ha contado con un formato renovado, ofreciendo talleres, mesas redondas y ponencias dirigidas a prensa y expertos del sector, que han sido impartidas los Mixing Masters de Schweppes, entre los que se encuentran algunos de los mejores bartenders del país y del mundo: Marc Álvarez (Sips), Diego Cabrera (Salmon Guru y Viva Madrid), Borja Cortina (Varsovia Bar), Alberto Pizarro (Bobby Gin), Colo Linari (Casanis Group) y Nagore Arregui.
En líneas generales, la
III Edición de Barras Abiertas reafirmó que las tendencias actuales de consumo apuntan a una preferencia por opciones más conscientes y creativas, destacando el auge de los sabores cítricos y el lanzamiento del Schweppes Pomelo. Además, 2025 será testigo del auge de cócteles con carbónico, como el Paloma, debido a un cambio hacia el consumo diurno. En alta mixología, prevalecen las influencias de la cocina de vanguardia, los ingredientes exóticos y el uso de mixers premium, que, según Marc Álvarez, «permiten crear cócteles modernos con burbujas, texturas sorprendentes y presentaciones únicas».

Un cambio de paradigma en el consumo
Durante la ponencia titulada
"Schweppes y las nuevas tendencias. Un cambio de paradigma en el consumo: del gin-tonic al cóctel Paloma", Nagore Arregui y Diego Cabrera analizaron la evolución de las tendencias de consumo desde el boom del gin-tonic hasta el actual auge de los sabores cítricos y el cóctel Paloma, pasando por el excelente momento que vive la mixología creativa en España. «Estamos viendo un auge de nuevos momentos de consumo diurnos, como el aperitivo, la sobremesa y el tardeo que ha generado una creciente demanda por cócteles con burbujas, que son más frescos y con menos alcohol, así como una tendencia de consumo más responsable y consciente», aseguraron los expertos que destacaron el crecimiento de los destilados 00 y la proliferación de los mocktails, que han evolucionado hacia bebidas complejas y sofisticadas que compiten en calidad y experiencia con los cócteles tradicionales.
«En esta línea, tanto bartenders como consumidores demandamos refrescos más complejos y que ayuden a dar profundidad a las mezclas», señaló Cabrera. Por su parte, Arregui apuntó que «desde el lanzamiento de su gama de mixers premium en 2011, Schweppes no ha dejado de innovar y trabajar en desarrollar productos sofisticados, muy potentes de sabor para un público adulto que a los mixólogos nos ayudan a materializar cócteles, con o sin alcohol, creativos y sorprendentes», y destacó la línea de refrescos cítricos de Schweppes, que incluye opciones como Naranja, Limón, Citrus y el nuevo Schweppes Pomelo. "Los cítricos son tendencia, tanto en mixología como en gastronomía e incluso en cosmética y son una alternativa perfecta para mezclar porque ofrecen una experiencia compleja, menos dulce y más sofisticada para el consumidor adulto. La calidad y la versatilidad de estos mixers, y en especial de Schweppes Pomelo, nos permiten desarrollar cócteles modernos que van más allá de los sabores convencionales», aseguró la barmaid.

Menos azúcar y más funcionalidad
En la misma línea, la
reducción del contenido de azúcar en las bebidas y la incorporación de ingredientes funcionales fue otro de los puntos clave de la jornada. La gama low cal de Schweppes, que incluye tónicas y refrescos sin azúcar, como Tónica Zero, Naranja Zero, Limón Zero y Citrus Zero, destacó por su capacidad para ofrecer opciones más consientes sin sacrificar la experiencia sensorial.

La coctelería comprometida: impacto social y sostenibilidad
Otro de los temas que marcó la jornada fue el
creciente compromiso social y sostenible de la coctelería moderna. Diego Cabrera, fundador de Salmon Guru, reflexionó sobre cómo los bares y los bartenders pueden contribuir al cambio social, haciendo que la coctelería sea más responsable y consciente de su impacto. «Los bares son plataformas que amplifican proyectos con impacto social. Elegir ingredientes autóctonos, apoyar a productores locales y optar por productos sostenibles puede cambiar el mundo, tanto en términos de calidad como de responsabilidad social. Un ejemplo claro es el biche en Colombia: gracias a que un bar comenzó a utilizarlo, otros lo descubrieron y, con el tiempo, las productoras afrodescendientes lograron mejorar sus condiciones de vida. Incluso, por primera vez en la historia, pudieron costear la universidad para una de sus integrantes», aseguró.

Innovación y vanguardia: técnicas avanzadas y nuevas experiencias sensoriales
Bajo el título de
“Ingredientes y cocinas del mundo aplicados a coctelería con burbujas”, Marc Álvarez, al frente de Sips, el tercer mejor bar del mundo según The World's 50 Best Bars, impartió un taller sobre tecnología y ciencia en el mundo del bar, donde exploró nuevas posibilidades en la coctelería moderna a través del uso de técnicas procedentes de la cocina de vanguardia, de ingredientes exóticos y de los productos de innovación de Schweppes. Álvarez profundizó en el uso de contrastes de sabores y texturas revolucionarias para transformar los cócteles tradicionales tipo long drink, aplicando técnicas avanzadas como la destilación o la clarificación para obtener una mayor pureza de sabores. Además, habló sobre la utilización de nitrógeno líquido y la esferificación para crear presentaciones visualmente impactantes y sobre la fermentación controlada y la carbonatación avanzada para aportar nuevas dimensiones de frescura. También abordó el uso de ultrasonidos y centrifugación para la extracción precisa de aromas, creando así una experiencia sensorial única. Destacó también que «con la ayuda de mixers y tónicas premium, es posible desarrollar cócteles modernos con burbujas, texturas sorprendentes y presentaciones que rompen con lo convencional, llevando la mixología a nuevas alturas».

Más allá del Paloma: Mules, Spritz y el Gin-Tonic de siempre
El
aumento del consumo diurno ha impulsado también otras tendencias dentro de los cócteles con burbujas. Colo Linari, barman ejecutivo de Casanis Group en Marbella, destaca el auge de los Mules y Spritz. «Desde la pandemia, la gente sale más de día, disfruta de la sobremesa y del tardeo, buscando bebidas con menor graduación alcohólica que permitan un consumo equilibrado y prolongado», explica. Colo defendió la gama de refrescos cítricos de Schweppes que, si bien tienen la suficiente complejidad para consumirse solos, son también muy versátiles en mixología permitiendo al bartener innovar en la familia de cócteles Spritz. «Contrario a lo que muchos piensan, la estructura básica de un Spritz se basa en una base licorosa –como Aperol, Campari o cualquier licor combinada con una bebida carbonatada. Esta última puede ser un espumante, como cava, prosecco o champagne, o un mixer con burbujas, como una soda, un Schweppes Naranja o un Schweppes Limón» ya que presentan un distintivo toque ácido, proveniente de la corteza del cítrico, que los hacen ideales para la coctelería. «Utilizando los refrescos de Schweppes, podemos elevar la experiencia, aportando mayor complejidad y profundidad a la familia de los Spritz», concluyó Colo.
Por su parte,
Alberto Pizarro ofreció una ponencia titulada “Teoría práctica de los cócteles con carbónico” en la que reivindicó el papel del carbónico en la mixología. Desde su impacto visual, con la efervescencia que genera dinamismo en la copa, hasta su influencia en la percepción del sabor y la textura, el gas se revela como un elemento clave. «El carbónico intensifica los aromas, proporciona una textura burbujeante y, a nivel emocional, siempre está asociado a la celebración. Cuando abres una botella y suena ese SCHHH, sabes que algo bueno está a punto de pasar», comentó Pizarro.
El
bartender al frente de Bobby Gin (Barcelona) defendió el gin-tonic como el cóctel por excelencia para la sobremesa, reafirmando su posición de liderazgo pese al auge del Paloma y otros combinados y reflexionó sobre su evolución a lo largo de los años: «las ginebras, los vasos y las variaciones en la preparación han marcado tendencias, pero hay un elemento que siempre ha permanecido inmutable: la tónica Schweppes. A pesar de la aparición de nuevas tónicas, ingredientes exóticos y modas alrededor del gin-tonic, Schweppes sigue siendo la favorita tanto de los bartenders profesionales como del público» porque su burbuja es la más intensa y duradera del mercado, mantiene la carbonatación el doble de tiempo que otras tónicas, asegurando que la copa conserve su frescura y textura hasta el último sorbo. «En tiempos de experimentación y búsqueda de novedades, se está dando una vuelta hacia la autenticidad y la sencillez: una buena ginebra, hielo macizo, un cristal de calidad y la tónica Schweppes de toda la vida siguen siendo la fórmula perfecta», aseguró Pizarro.
En este contexto,
Borja Cortina, líder de la coctelería Varsovia en Gijón y en Valencia, defendió también la superioridad de la burbuja de Schweppes y su influencia en la experiencia final del consumidor: «La importancia del carbónico va más allá de la efervescencia; influye directamente en la estabilidad del cóctel y en la armonía de los sabores. Un exceso de gas puede resultar molesto, mientras que una baja carbonatación deja el trago plano y sin vida. Schweppes logra el equilibrio perfecto, aportando estructura sin saturar y manteniendo su perfil ácido, dulce y amargo en perfecta sintonía».

Sobre SCHWEPPES®
En 1783, el alemán Jacob Schweppe desarrolló en la ciudad suiza de Ginebra un método para carbonatar el agua, naciendo así el primer refresco con gas de la historia. Desde entonces Schweppes® no ha dejado de ser una marca pionera, creativa y líder que ha sabido reinventarse, crear cultura, adaptarse a las necesidades del consumidor y del mercado y evolucionar, apostando siempre por la innovación. Llegó a España en 1957 y enseguida se convirtió en la tónica líder, una posición que aún mantiene. Pero Schweppes® es mucho más que la célebre tónica original: es también impulsora de las tendencias en mixología y del mundo del destilado premium en nuestro país. En 2011 creó las primeras tónicas de sabores diseñadas para combinar con los distintos tipos de ginebras que surgieron fruto del boom del gin-tonic, y en los últimos años ha ido ampliando su gama de mixers Premium, elaborada con ingredientes de origen 100% natural, traídos directamente de los lugares que han inspirado la formulación de cada una de las referencias, y que son el resultado de un proceso de maceración único que hace que la burbuja se Schweppes® (marca de la casa) sea mucho más duradera. Por su parte, su gama Original de refrescos adultos es perfecta para ese consumidor que busca productos elaborados con ingredientes 100% naturales y de sabores potentes y refrescantes. Comprende, además de la Tónica Original y su versión Zero, la innovadora y versátil Pink –reducida en azúcar y elaborada a partir de grosella natural– y su versión Zero, Ginger Ale y la gama de críticos Naranja Original, Limón Original, Citrus (los tres también en versión Zero) y el nuevo Schweppes Pomelo. La marca Schweppes® pertenece a la compañía Suntory Beverage & Food Spain.

Fuente:
ACCIÓN Y COMUNICACIÓN
https://www.schweppes.es/

Por Javier Gutierrez 27 de abril de 2025
Esta guía reúne tres planes irresistibles —muy diferentes entre sí— pero con un denominador común: sorprender y emocionar. Desde un delicado Afternoon Tea con alma japonesa hasta una cena en las alturas o un viaje gastronómico a una jungla urbana, celebrar el Día de la Madre nunca fue tan especial.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia). El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza. El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
A las puertas de mayo , los madrileños preparan las maletas para la escapada del próximo puente , con proyección de visitar más de 50 países y cerca de 140 ciudades . Los datos de reserva de Kiwi.com , líder en tecnología de viajes , apuntan que Italia es el destino más codiciado , coincidiendo con la afluencia masiva de viajeros de todo el mundo que llegan a Roma para rendir un último homenaje al papa Francisco y atestiguar el cónclave que derivará en la elección de su sucesor . En 2024 , la mayoría de los madrileños optó por realizar escapadas dentro de España , pero para el puente de este año el escenario se ha modificado por completo. Roma consigue la fumata blanca , duplicando las reservas respecto al puente de 2024 ; otras ciudades como Milán , Venecia y Nápoles figuran también entre las más populares . El 21 de abril , a raíz del anuncio de la muerte del papa , las búsquedas para visitar la città eterna desde Madrid crecieron un 44 % respecto al día anterior, un incremento muy similar al registrado en las búsquedas realizadas desde Barcelona ( 41 % ) y Valencia ( 46 % ). A nivel de reservas , Madrid registró el mismo día 21 el doble de pasajeros en comparación con el lunes de la semana pasada y también con el día anterior , domingo . Este año, el volumen de viajes de corta distancia reservados desde Kiwi.com es significativamente superior , ya que representan un 54 % del total , frente al 41 % del puente de mayo de 2024 . El dato concuerda con los destinos internacionales más demandados para estos días, entre los que se incluyen, además de Italia , Marruecos , Francia , Reino Unido y Portugal . El país de los zocos y las medinas confirma el imparable crecimiento de los últimos meses : el año pasado figuraba en la posición 15.ª del ránking, mientras que este año ocupa el tercer puesto en los viajes desde Madrid , con Marrakech casi triplicando sus reservas . Destaca, también, el incremento de la demanda a Dinamarca , Bélgica y Turquía , que el año pasado figuraban en las posiciones 20.º , 23.º y 19.º , respectivamente, y actualmente han conseguido entrar en el TOP 11 de destinos más reservados . El número de pasajeros que viajará desde Madrid durante la semana del puente es un 80 % superior en comparación con la misma semana de 2024 , y el precio de los billetes aéreos es un 13 % más barato , con una media de 211 euros . La estancia media se sitúa en cuatro días (un 46 % corresponde a reservas de hasta tres días y un 43 % , entre cuatro y seis días ) y, por otro lado, se advierte una reducción en la ventana de reserva , que pasa de los 84 días en 2024 a 62 este año . El impacto de la muerte del papa en los viajes entre España e Italia El pasado lunes de Pascua , Kiwi.com registró, de media, un 32 % más de búsquedas desde España a Roma en comparación con la semana anterior , así como un 36 % más respecto al domingo 20 de abril . A diferencia de otros mercados europeos , donde hasta ahora se ha detectado únicamente un incremento en las búsquedas de viaje , en España Kiwi.com también ha percibido un incremento considerable de las reservas a la capital italiana . En comparación con el lunes 14 de abril , el lunes de Pascua Kiwi.com procesó un 40% más de reservas a Roma y un 26 % más de pasajeros . Con respecto al día anterior (el domingo 20 de abril ), el número de reservas a Roma durante el lunes 21 creció más del 51 % . “El principal cambio que observamos es un plazo de reserva mucho más corto al comparar las reservas de domingo y lunes : mientras que el domingo solo el 10 % de las reservas eran para la semana siguiente , el lunes , tras conocerse la noticia de la defunción, la proporción de viajeros que iniciaban su viaje en los siguientes 7-13 días aumentó al 20 %” , explica Sergi López Rey , director de Commercial Analytics en Kiwi.com . “A diferencia de lo que cabría esperar , el precio medio de los billetes comprados el 21 de abri l ha sido un 8 % más barato que el del lunes anterior y un 15 % inferior al del domingo ” . Los viajeros que quieran viajar a Roma esta semana todavía están a tiempo de conseguir billetes económicos , por ejemplo, a partir de 89 € saliendo desde Barcelona el sábado , día en que se celebra el funeral del papa Francisco. El precio de estos billetes resulta incluso más barato si se compara con la media que se está pagando por ahora en 2025 , que se sitúa en 102 € , y con el promedio general para viajar entre el 25 de abril y el 3 de mayo , que es de 140 € . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 15 de abril para viajar desde Madrid entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025 , y el período equivalente de 2024 . Reservas y búsquedas realizadas las semanas del 14 y 21 abril de 2025 desde España para viajar a Roma en los próximos días . Acerca de KIWI.COM Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 24 de abril de 2025
Dos marcas lideradas por mujeres decididas y valientes, que han sabido transformar tradición y pasión en productos únicos, se alían para rendir homenaje al amor más incondicional: el de una madre. ‘ Only For You’ no es solo un regalo, es una declaración de intenciones, una invitación a disfrutar de un merecido momento de pausa con una copa de vino, dos sabores irresistibles de palomitas gourmet y una frase sencilla que lo dice todo: ‘Mamá, eres la mejor’.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Una gran idea para conocer el estado es realizar una Ruta Gastronómica para probar platillos únicos y enamorarse de esta cultura viva, hecha por manos expertas con amplia vocación de nutrir. Algunos platillos nos recordarán el gusto reconfortante de nuestras abuelas, mientras que otros nos sorprenderán con ingredientes exóticos como la carne de víbora, de ardilla o de rata de campo; frutos provenientes de cactáceas, dulces bebidas especiadas, una gran variedad de moles y hasta insectos asados que, una vez servidos en un buen taco, se convierten en delicadas piezas de la riqueza culinaria mexicana.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Este año, destaca la presencia de la Nao Santa María, réplica del barco de Colón, junto a otras embarcaciones históricas, recreaciones y actividades para toda la familia.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Apertura de nuevas rutas directas desde París-Charles de Gaulle hacia Riad (Arabia Saudí) y Orlando (Florida).  Despliegue progresivo de la nueva suite La Première hacia Nueva York-JFK, Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
En el marco del Día de la Tierra , los h oteles The Residence , parte del grupo Cenizaro , renuevan su compromiso por inspirar el cambio desde el punto de vista logístico , social y gastronómico con el objetivo de fomentar un turismo más consciente en Maldivas , Zanzíbar y Mauricio . Las iniciativas de The Residence by Cenizaro se centran en minimizar el impacto humano , preservar la belleza natural de las islas que albergan sus hoteles y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno tan prístino como el de ahora. Una prueba más de que la hospitalidad de lujo y el respeto por el entorno y la cultura local pueden, y deben, ir de la mano . Estas son las claves que lo hacen posible: Fomento de la agricultura sostenible La apuesta por la agricultura sostenible de los hoteles The Residence by Cenizaro se traduce en el “Earth Basket” , en marcha desde 2020 , un proyecto que favorece la disminución de la huella de carbono y, a la vez, reduce la dependencia de las importaciones . La iniciativa es, en esencia, un homenaje a la naturaleza a partir de un concepto de huerto de proximidad en el que se cultivan las frutas , verduras y hierbas locales que se transforman luego en insumos de primera calidad para los restaurantes y el spa del complejo . Además, el proyecto contribuye a reforzar la biodiversidad local de cada destino a través de la rehabilitación de tierras degradadas que se reaprovechan para el cultivo de productos frescos . En Zanzíbar , por ejemplo, los huéspedes pueden convertirse en protagonistas de “Earth Basket” gracias a recorridos exclusivos en los que aprenden técnicas de jardinería sostenible e incluso seleccionan de forma directa los ingredientes para sus comidas , lo que configura una experiencia gastronómica 100 % orgánica y personalizada . El equipo de The Residence Mauritius , por su parte, celebrará el Día de la Tierra plantando una selección de plantas medicinales , entre ellas la Ayapana , que pasarán a enriquecer su “Earth Basket” . Reducción de residuos y bienestar eco El tratamiento de los residuos generados por la actividad diaria de los hoteles es otra de las preocupaciones que marcan la agenda medioambienta l de los establecimientos The Residence by Cenizaro . Los r esiduos orgánicos se compostan y se utilizan como fertilizante para los huertos , promoviendo de esta forma un ecosistema circular . El agua distribuida en The Residence Maldives y The Residence Zanzibar se embotella en sus instalaciones con envases de vidrio reciclables , eliminando así la dependencia del plástico . En el hotel de Maldivas , asimismo, las pajitas y los agitadores de plástico han sido sustituidas por alternativas ecológicas fabricadas con bambú , mientras que en Zanzíbar se han eliminado todos los plásticos de un solo uso . El compromiso del grupo con la minimización del impacto ambiental se extiende también al diseño de su oferta de servicios de bienestar corporal . En The Residence Zanzibar , por ejemplo, los jabones sintéticos con envases de plástico han sido sustituidos por jabones orgánicos artesanales envueltos en hojas de plátano sostenibles , una decisión alineada con una t ransición estratégica hacia productos orgánicos de origen local . A su vez, los productos de belleza de l Spa by Clarins de The Residence Maldives , envasados de forma sostenible , son aceites y cremas de origen vegetal , elaborados sin conservantes y compatibles con diferentes tipos de piel . Concienciar al personal y huéspedes, ¡sin importar la edad! Con la celebración del Día de la Tierra como telón de fondo, The Residence Mauritius realizará una actividad educativa orientada a los más pequeños en The Planter’s Kids Club . Mediante juegos y actividades interactivas , la iniciativa busca sembrar en las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad y la adopción de hábitos respetuosos con el medio ambiente , en sintonía con el compromiso del resort por el desarrollo de un turismo más responsable . Por su parte, el equipo de buceo de The Residence Maldives realiza presentaciones semanales dirigidas a los huéspedes sobre la importancia de la conservación de los arrecifes de coral y la biodiversidad marina , otra iniciativa que impulsa la concienciación medioambiental . Desde The Residence Zanzibar también se trabaja en la adopción de buenas praxis relacionadas con la sostenibilidad entre los huéspedes del hotel, con actividades de frecuencia semanal que giran en torno a la plantación de árboles y la limpieza de playas . Desarrollo de las comunidades locales El i mpulso al desarrollo de la comunidad local es una de las piedras angulares del programa de sostenibilidad de The Residence Zanzibar . El hotel mantiene una excelente relación con pueblos vecinos como Kizimkazi y Muyuni , con un programa de donaciones regulares de calzado , libros y ordenadores a sus escuelas , que se complementa con el apoyo a la asistencia médica y la promoción de la sostenibilidad mediante colaboraciones con ONG locales y acciones como "Pack for Kizimkazi" , que invita a los huéspedes a ayudar a las familias necesitadas . Estas iniciativas generan un impacto transformador en Zanzíbar , contribuyendo a la construcción de comunidades más sólidas y mejor preparadas para el futuro . El resort apoya también la creación de empleo regional a través de la contratación de generaciones jóvenes en trabajos calificados y no calificados , además de dinamizar la economía regional mediante la contratación de proveedores locales para el suministro de productos alimentarios . Uso de energía renovable La serie de acciones desplegadas por los hoteles The Residence by Cenizaro culmina con las iniciativas relacionadas con la adopción de modelos de suministro de energía alternativos . The Residence Maldives está equipado con paneles solares que favorecen la generación de energía sostenible aprovechable en toda la isla. The Residence Zanzibar , por su parte, alimenta con energía solar su cocina principal y algunas áreas de la lavandería , estrategia de consumo que se refuerza con la aplicación de rigurosos protocolos para el ahorro de agua y de energía . Para más información , por favor visite el sitio web de los hoteles The Residence by Cenizaro . Acerca de CENIZARO HOTELS & RESORTS Cenizaro Hotels & Resorts, división hotelera de Bonvests Holdings Limited, es una empresa inmobiliaria y hotelera internacional líder con una cartera de hoteles de lujo independientes en algunos de los lugares más deseados del mundo. Desde exóticos destinos de playa con The Residence by Cenizaro en Mauricio, Maldivas, Túnez, Zanzíbar e Indonesia, hasta vibrantes paraísos culturales con el primer riad boutique de Marruecos, La Maison Arabe (Marrakech), y el encantador e íntimo Riad Elegancia (Marrakech), pasando por propiedades urbanas con las Torres Sheraton de Singapur y Four Points by Sheraton de Perth, cada hotel refleja una personalidad individual y un sentido del lugar. Dedicado a proporcionar experiencias enriquecedoras, el compromiso de Cenizaro con la excelencia es evidente en cada elemento de su negocio, ofreciendo productos de hospitalidad excepcionales y servicios intuitivos y personalizados. Acerca de THE RESIDENCE BY CENIZARO Las propiedades de The Residence by Cenizaro están situadas en algunos de los destinos más bellos del mundo, cada una enclavada en un impresionante entorno de playa. La cartera se inspira en su misión de enriquecer la experiencia de cada huésped y crear un entorno relajante que refleje el destino. Cada complejo se esfuerza por crear recuerdos duraderos, desde la comida hasta la oferta de bienestar, pasando por el compromiso con las comunidades locales de cada destino. Tras el lanzamiento de su primer establecimiento en 1996, The Residence Tunis, la consolidada marca hotelera ha creado The Residence Mauritius, The Residence Zanzibar, The Residence Maldives at Falhumaafushi, The Residence Bintan, The Residence Maldives at Dhigurah y, más recientemente, The Residence Douz, el primer establecimiento en el desierto. Está prevista una mayor expansión con dos hoteles en Túnez: La Medina de Túnez y la isla de Djerba, además de Ubud (Bali) y Mapur (islas Riau) en Indonesia. Una colección de hoteles distintivos: The Residence by Cenizaro forma parte de la exclusiva Ultratravel Collection, dentro del programa de fidelización multimarca GHA DISCOVERY. Acerca de ULTRATRAVEL COLLECTION Ultratravel Collection reúne hoteles distinguidos para el viajero exigente. Su membresía está reservada para los mejores hoteles y resorts del mundo: propiedades auténticamente lujosas e icónicas que ofrecen el mejor servicio y experiencias personalizadas a sus huéspedes. Los hoteles miembros comparten una plataforma global integrada para el reconocimiento de huéspedes y recompensas de fidelidad, el programa GHA DISCOVERY de su socio Global Hotel Alliance, así como una relación beneficiosa con la marca multimedia Ultratravel, el otro socio fundador de Ultratravel Collection. Para más información, visite ultratravelcollection.com . Acerca de GLOBAL HOTEL ALLIANCE y GHA DISCOVERY Global Hotel Alliance (GHA) es la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, con 45 marcas y más de 850 hoteles en 100 países. Su galardonado programa de fidelización global, GHA DISCOVERY, ofrece reconocimiento a 30 millones de miembros, recompensas en D$ y experiencias exclusivas en sus hoteles y socios, con o sin estancia. Para más información, visite globalhotelalliance.com o ghadiscovery.com . Fuente: SERGAT Comunicación https://www.cenizaro.com/ https://www.cenizaro.com/theresidence
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Llama Inn , reconocido como una joya gastronómica de explosión de sabores peruanos , ha cruzado fronteras para conquistar la capital española . Ubicado en Conde Xiquena 2 , este restaurante ofrece una experiencia culinaria que fusiona lo mejor de la cocina peruana con un toque moderno , al más puro estilo neoyorquino . El proyecto, liderado por Juan Correa y el chef internacional Erik Ramírez , es una oda a la creatividad gastronómica .
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Será una cita repleta de referentes del sector, concentrada en dos jornadas, desde la tarde del domingo 11 hasta la del lunes 12 de mayo, y congregará a un sinfín de expertas y expertos en 5 paneles de alto nivel.  Habrá además una comida informal de networking, la entrega de Premios MEG 2025, y espacios de diálogo directo con las asistentes.
Mostrar más