DESCUBRE LA MAGIA DE LOS TELARES EN TAQUILE: UN VIAJE POR LA CULTURA PERUANA
Esta pequeña isla ubicada en la región Puno, al sur de Perú, cuenta con una tradición textil de más de 500 años de antigüedad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Los tejidos de Taquile, con raíces en las antiguas civilizaciones de los pueblos Pucará y Colla, son famosos por su belleza y durabilidad. Tradicionalmente, en la isla, los hombres, mujeres y niños se dedican a tejer, pero cada uno se especializa en el proceso y la confección de distintas prendas, actividad que realizan utilizando hilos de lana de oveja y alpaca.
El arduo trabajo de estos hombres ha sido reconocido también por la comunidad internacional, ya que los textiles de Taquile fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2005.

Simbolismo
Los colores y diseños de estas famosas piezas son muy significativos y están llenos de simbolismo. Cada color representa un elemento de la naturaleza, como el sol, el agua y la tierra, mientras que los diseños geométricos hacen referencia a la cosmovisión andina y a la conexión entre la comunidad y el universo. Los tejedores también incorporan técnicas como el uso de telares y el anudado de hilos para crear patrones complejos y detallados.
La tradición tejedora de Taquile no solo es un importante medio económico para la isla, sino también una forma de preservar su identidad cultural y su patrimonio. Los tejedores son reconocidos en la comunidad y juegan un papel central en las festividades y ceremonias tradicionales de la isla.
La práctica de tejer en grupo, conocida como "mink'a", está muy arraigada en la isla. En ella, los hombres se reúnen para tejer y compartir historias, fortaleciendo los lazos sociales y transmitiendo conocimientos a las generaciones más jóvenes de forma que fomentan un sentido de identidad y pertenencia a la comunidad.
A su vez, existe la costumbre de regalar tejidos como parte del proceso de cortejo y matrimonio. En la cultura taquileña, estos son considerados como símbolos de afecto, compromiso y respeto. Los hombres de la isla dedican meses a tejer prendas como muestra de interés hacia una mujer, siendo interpretado este gesto por ellas como un compromiso con la relación.

Un paraíso más allá de los tejidos
Además de su fascinante tradición textil, Taquile ofrece experiencias para los visitantes que desean explorar esta joya cultural peruana. La isla cuenta con numerosos y pintorescos senderos por sus montañas, desde los que se pueden apreciar impresionantes vistas del lago Titicaca, así como de las montañas circundantes. A su vez, gracias a su altitud, en la isla se encuentra Collata Suyo, la playa más alta del mundo, ubicada a 3 810 m.s.n.m en la que se puede disfrutar de un baño en las aguas del lago.
Taquile cuenta también con una historia y cultura excepcionales. Los visitantes podrán encontrar en ella numerosas zonas arqueológicas como Mulsinapata, Cruzpata o Quanopata, entre otras, en las que se puede apreciar los orígenes de la civilización de la isla. También se pueden visitar los encantadores pueblos tradicionales, donde disfrutar de la hospitalidad de los lugareños, encantados de compartir su cultura, gastronomía y estilo de vida con los visitantes que se acerquen a conocerlos.
La isla ofrece a sus visitantes la oportunidad de sumergirse de lleno en su tradición y cultura de esta zona de Perú, ya que estos pueden explorar los talleres de tejidos admirando a sus productores y aprender técnicas tradicionales, además de adquirir los textiles, apoyando así a la comunidad local y obteniendo un recuerdo único de esta isla paradisiaca.

Sobre PROMPERÚ
Promperú es la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Esta entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo contribuye con el crecimiento sostenido y descentralizado del país mediante la promoción de las exportaciones, el turismo, las inversiones empresariales y la imagen de Perú. Su objeto es proponer, dirigir, evaluar y ejecutar las políticas y estrategias de promoción del turismo interno y del turismo receptivo, así como promover y difundir la imagen del Perú en materia de promoción turística, de conformidad con la política y objetivos sectoriales.
https://www.ytuqueplanes.com/
https://comunicacioniberoamericana.com/


VALÈNCIA PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO 2025-2028 PARA LIDERAR EL TURISMO URBANO SOSTENIBLE


