EL BARTENDER LUIS INCHAURRAGA LANZA SU PRIMER LIBRO, "MÁS ALLÁ DEL CÓCTEL"

Javier Gutierrez • 20 de diciembre de 2022

El argentino, Mejor Barman de España 2021 en la World Class Competition y director de House of Mixology, la más prestigiosa escuela de bartenders de España, bucea en los orígenes de la coctelería y en su propia experiencia y formación para mostrar su concepción de la coctelería, muy ligada a la gastronomía.


Editado por Vergara, del sello Penguin Random House, incluye las recetas de 49 cócteles, complejos para reproducirlos paso a paso para un aficionado, y explica en detalle los elementos que le inspiran para su concepción —casi todos ligados a sus propias vivencias—y las técnicas que requieren, en lo que es un viaje por los sentidos, la creatividad y la técnica para entender y poner en práctica la alta coctelería.
La coctelería va mucho, mucho más allá del «fino arte de mezclar bebidas», título del libro de David A. Embury publicado en 1948. En los últimos años, aupada por el auge de la gastronomía y la apertura de numerosos locales de coctelería, esta disciplina vive una época dorada. Los cocteleros tiene mucho ahora de científicos, y se les exige una formación amplia y exhaustiva, que les obliga a un estudio permanente y profundo. Un ejemplo perfecto de este nuevo perfil es Luis Inchaurraga (Buenos Aires, 1977). Elegido Mejor Barman de España en la World Class Competititon 2021, acaba de publicar Más Allá del Cóctel (Vergara, 2022), un tratado para poner en práctica la ‘alta coctelería’ que abandera. A través de 49 cócteles explicados paso a paso, el argentino aborda la importancia decisiva de la creatividad, los sentidos, el conocimiento de los productos y de sus orígenes, así como de las técnicas que pueden usarse.
Sumiller de vinos, de té, poseedor de la certificación Nespresso Coffee SommelierTM y del prestigioso certificado Bar 5 Nueva York —solo unas cuatro personas lo tienen en España—, así como Máster of Spirits por Javier Pulido, Inchaurraga se ha decidido a escribir su primer libro para compartir con el gran público su extenso conocimiento de la coctelería de alto standing. Lleva haciéndolo diez años con los profesionales del sector a través de House of Mixology, una singular academia profesional para barmans, que combina formación teórica y práctica en diferentes modalidades, y por la que ya han pasado más de 800 alumnos que han abordado la creación del cóctel como un contenedor de emociones líquidas. «Ahora quiero dirigirme a todas esas personas que, sean o no barmans, quieren ir más allá de la coctelería tradicional. En este libro abordaremos juntos la importancia del mundo sensorial y cómo los aromas y sabores despiertan los sentidos; explicaremos las técnicas más novedosas y resaltaremos la importancia de la materia prima y de la creatividad. Pero también quiero mostrarles mi viaje y cómo un chaval de 20 años, que estudiaba Turismo en Argentina, se fue por el mundo para dar lo mejor de sí en este trabajo apasionante», explica.

Como siempre ha hecho durante su carrera, Inchaurraga se ha apoyado en un gran equipo para escribir este tratado. Las imágenes, documentales y de gran calidad técnica, son obra del fotógrafo Maro Rennella, quien ha viajado con Luis Inchaurraga por diferentes países para captar la esencia de su trabajo. El argentino colabora con profesionales tan brillantes como Food Idea Lab —sus principales asesores gastronómicos—; marcas tan relevantes como Nespresso, Diageo, Amer Global Brands, Sanz Purefruit y Seedlip Drinks; bodegas como González Byass; destilados como los whiskies Johnnie Walker, Cardhú, Talisker y The Singleton, las ginebras Tanqueray, Le Tribute y Gin Mare, Ron Zacapa, Saline Vodka, bourbons como Bulleit y destilados de agave como los tequilas Don Julio y Mijenta y Raicilla La Venenosa, Mezcal Unión y Mezcal 400 Conejos; empresas de soluciones tecnológicas para profesionales de la mixología como Supercooling Magic y 100%Chef y distribuidoras de bebidas como Entre Compas. Diego Cabrera, compatriota, buen amigo y afamado coctelero, es coautor del doble prólogo junto a Ramón Perisé —responsable de I+D de Mugaritz y cofundador de Ama Brewery—. Luis es un profesional puntilloso: incluso la cristalería que se muestra en el libro, de Blow Cocktail Glass, es del máximo nivel.

HISTORIA, MEMORIA Y TÉCNICA: TRES PILARES DE LA COCTELERÍA
El libro plantea un detallado recorrido por las principales disciplinas que deben estudiarse para el abordaje de esta coctelería compleja de alto nivel. El primer capítulo, ‘Origen’, explora brevemente los inicios de la coctelería. Inchaurraga se remonta a vestigios arqueológicos donde se han encontrado evidencias de que, incluso en el Neolítico, se mezclaban bebidas, como la excavación de Jiaju (7.000 a.C.) en China. El autor narra cómo aprovechó esos conocimientos históricos para ligarlos a la coctelería creativa. Este bartender siempre ha dado una gran relevancia a la cocina: en su academia implementó un completísimo maridaje de cócteles con platos, que sirvió de germen para su experiencia Mixolosense, unos encuentros para grupos muy reducidos—de 10 personas—, en los que los límites de la gastronomía y la coctelería se funden. El bartender propone cócteles tan curiosos como el Garden Shrub, un combinado fresco y herbáceo, de tipo sour, que se sirve con lengua curada con piñones, piña, picatostes y vinagreta de encurtidos, o el White Negroni, inspirado en este clásico trago, que se marida con una milanesa a medio caballo, trufa y parmesano, patata rejilla y huevo de codorniz-inspirado en las típicas milanesas de su país-
‘Memoria’, el capítulo dos, bucea en la conexión profunda de los sentidos y los recuerdos: la magdalena de Proust es el ejemplo paradigmático de esta relación que plantea. Al igual que el escritor francés —quien en su libro En busca del tiempo perdido evoca cómo, al probar un trozo de magdalena con té, se retrotrae a su infancia—, Luis Inchaurraga explora la conexión con la memoria y su estimulación a través del gusto, el tacto, el olfato y el oído. Los cócteles de este episodio son tan originales como Lana y Cuero, para el cual hay que elaborar un destilado de lana, y que transporta a quien lo elabora a las vacaciones campestres de Luis. El capítulo 3, ‘La ciencia del sabor’, ahonda en este universo sensorial; además del estudio de los cinco gustos básicos —ácido, amargo, dulce, salado y umami—, establece la íntima conexión de estos con los sentidos.
La técnica es un bloque complejo y extenso que el bartender actual debe manejar, y al que Luis dedica el cuarto capítulo de Más allá del cóctel. Además de la histórica diferencia entre agitar y remover los cócteles —imposible no acordarse del Vodka-Martini seco, «agitado, no mezclado» de James Bond—, el argentino parte de nociones indispensables como las técnicas básicas de la coctelería o el uso del hielo para llegar a otras más complejas como la infusión, la extracción, el sous vide, la fermentación, la carbonatación o la clarificación, por citar solo algunos ejemplos. Los cócteles de esta sección exigen un dominio de estos procesos, pues incorporan fermentados y hasta nitrógeno. Un ejemplo de este apartado es su Lactocarrot Cooler, una bebida que además de carbonatar la mezcla base, incorpora zanahoria lactofermentada junto a un shrub (sirope) de esta, cordial de mora casero y agua de Jamaica.

IMAGINACIÓN, CURIOSIDAD Y BUENAS PERSONAS
Al producto, en toda su amplitud, le dedica el autor su quinto episodio. Aquí, se aboga por un disfrute consciente a la hora de probar nuevos ingredientes y por estimular la curiosidad, una actitud fundamental en la mixología. Por supuesto, Inchaurraga anima a sus lectores a probar sin descanso nuevos sabores, olores y texturas, a contagiarse de su «insaciable sed de conocimiento en lo referente a todos los productos que puedan estar involucrados en un cóctel» y a intentar acercarse a la materia prima a través, también, de sus productores y de los lugares donde se gestan. Uno de los tragos más curiosos de este capítulo es Payoyo, que incluye un whisky infusionado con este famoso queso de origen gaditano. Por supuesto, la creatividad es, quizá, el rasgo que más define el trabajo de este mixólogo, y a ella consagra el sexto capítulo. Luis desvela diferentes episodios en los que se ha valido de su imaginación a la hora de crear conceptos. Así, rememora cómo le inspiraron unos carteles de exposiciones para crear la carta de cócteles de Nubel, en el Museo Reina Sofía, o sus catas de algas y visitas al mar para crear un trago que evocase su infancia y la costa. Esta sección contiene recetas como Amazonia Explotion, que incorpora un café Nespresso originario de Brasil, en torno al cual desarrolla una receta con cítricos, licor de pino y otros ingredientes muy exóticos, y que corona con una galleta con motivos selváticos.
‘Sinergias’ es el último capítulo de este tratado de alta coctelería y también el más sentimental. Aquí homenajea a las empresas y a las personas con las que mejor y más intensamente ha conectado a lo largo de su vida y su carrera. Habla de colaboradores como Nacho Martínez, su mano derecha en The House of Mixology; la familia Borrajo, de la destilería homónima; de Nespresso —es un entusiasta colaborador desde hac
e casi una década— y de su amigo César, que le contagió la pasión por el armañac. Los combinados de esta sección incorporan elementos que le recuerdan a estas sinceras amistades: encontramos tragos con café e ingredientes tan insólitos como el sirope de miel de alforfón o papadums fritos; combinados de armañac con zumos y licores o bebidas en las que la fruta y los siropes casan a la perfección con ingredientes como el atún seco de almadraba.  

Más allá del cóctel. Luis Inchaurraga
Vergara (Penguin Random House), 2022
304 páginas. 17,3 x 21,1 cm.
PVP: 27,45 €.

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: