






El
Consejo Local de Turismo de la ciudad de
Madrid ha presentado hoy en su segunda sesión del mandato el
plan de sostenibilidad
con el que la capital va a
mitigar la huella de carbono derivada de la
actividad turística. La concejala delegada de Turismo,
Almudena Maíllo, ha presidido el nuevo encuentro de este
órgano asesor que hace efectiva la
colaboración público- privada entre el
Ayuntamiento y el
sector turístico madrileño para el impulso del
destino Madrid, y en el que también han participado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad,
Borja Carabante; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte,
Marta Rivera de la Cruz; la concejala delegada de Deporte,
Sonia Cea y los concejales de los
distritos de Salamanca y
Centro,
Cayetana Hernández de la Riva y
Carlos Segura, respectivamente.
A la convocatoria han asistido, además, representantes del
resto de
áreas de Gobierno del Ayuntamiento, miembros del
tejido asociativo madrileño especializado, así como responsables de
empresas, instituciones, museos y universidades.
Maíllo ha destacado que las políticas en materia de
sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid “son pioneras y un ejemplo en el mundo” y ha indicado que harán
hincapié en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, “con el desarrollo de un proyecto para medir, reducir y compensar la huella de carbono a través de los Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea”. La concejala ha puesto de manifiesto que el
turismo sostenible “ayudará a mantener una mejor reputación del destino, en línea con el interés creciente de los viajeros por estas políticas” y ha señalado que “ya el año pasado el 78 % de los viajeros tenía previsto alojarse en hoteles respetuosos con el medio ambiente este 2024”.
Rehabilitación de la Casa de Vargas en Casa de Campo
Otros de los
proyectos que se pondrán en marcha con este objetivo son la
rehabilitación de la Casa Palacio de los Vargas y los
Reservados de la Casa de Campo, que permitirá
conectar dos puntos de interés turístico de la capital -plaza de España y la Casa de Campo-, fomentando la
circulación de visitantes desde la
almendra central a la zona de
Madrid Río y de este
espacio natural.
A estas iniciativas se sumarán
otras medidas como la
creación del Centro de Experiencia Turística en la calle de Bailén, en el espacio donde estaban ubicadas las antiguas caballerizas del Palacio del Marqués de Grimaldi, con diferentes
propuestas inmersivas de alta calidad y tecnología digital. También se llevarán a cabo
varias actuaciones en el
distrito de Usera, para
mejorar su entorno y
favorecer su atractivo e
interés turístico y cultural, y se lanzará un
Club de Producto de Alto Impacto que
aglutine toda la oferta especializada y siga
potenciando este segmento clave para el turismo madrileño. Todos ellos se ejecutarán gracias a la
aportación de los fondos europeos y pretenden
incidir sobre la descentralización y la desestacionalización del turismo.
Nuevas mesas de trabajo y proyecto Beta de Limpieza
Durante la sesión, la concejala delegada de Deporte,
Sonia Cea, ha anunciado la constitución de
dos nuevas mesas de trabajo dentro del
Consejo Local. La primera de ellas estará dedicada a la
promoción de nuevos eventos deportivos que, según Cea “abren una gran ventana al mundo para dar a conocer la ciudad a través del deporte”. La otra estará enfocada a la
intervención turística del distrito de Usera, que “será una oportunidad para el distrito, para los vecinos y para la deslocalización del turismo, consolidando este nuevo punto de atracción turística para el viajero” ha declarado. Para completar la sesión, se han expuesto las
conclusiones de anteriores grupos de trabajo, como el de
movilidad y
limpieza, que han sido presentadas por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes,
José Antonio Martínez Páramo, que ha anunciado la puesta en marcha del
Proyecto Beta de Limpieza extraordinaria en las zonas más turísticas, una iniciativa gracias a la que se “establecerán más inspecciones en las calles aledañas a los hoteles visitando también sus instalaciones para llevar un seguimiento de sus procesos de reciclado”. El concejal delegado ha indicado, además, que se están
prestando especial interés a las zonas
más turísticas, con el establecimiento especial de
Nivel de Limpieza 1.
https://www.esmadrid.com/