






InterContinental Madrid sigue apostando por la mejor gastronomía de temporada. Su jefe de cocina, el madrileño Miguel de la Fuente (1979), aprovecha todo el potencial de la despensa de verano para presentar la nueva carta del restaurante El Jardín del InterContinental. Como ya es marca de la casa, se trata de un menú muy mediterráneo, con base española y toques internacionales, que se nutre de productos de calidad y apuesta por las brasas para dar ese toque estival a carnes de proximidad, pescados frescos y hortalizas, en su mejor momento. Todo ello, en el incomparable marco de su terraza, un delicioso jardín, ideal para refugiarse de las altas temperaturas y disfrutar de la tregua que proporcionan su vegetación y el frescor de la icónica fuente-cascada, obra del escultor Ángel Ferrant en 1953, año en que se inauguró este emblemático establecimiento hotelero con cinco estrellas, inmerso en la celebración de su 70 aniversario.
Para arrancar, los infalibles clásicos de la carta, con propuestas como las anchoas artesanas del Cantábrico, el pan de cristal con AOVE y tomate raspado de colgar o la pata de pulpo a la brasa con patata rota y pimentón de La Vera. Para compartir, destacan propuestas ligeras y sabrosas con un toque de fusión, como las berenjenas fritas con jarabe de arce y piel de lima, las croquetas melosas de carabinero, mayonesa kewpie, nori y tobiko wasabi o el ceviche de corvina, maíz chulpe crujiente y leche de tigre tradicional. No pueden faltar las sopas frías, pero con un punto innovador: el salmorejo se acompaña, a elección del comensal, de un salpicón de bogavante o con aguacate y pico de gallo, mientras que el ajoblanco, elaborado con anacardos, se sirve con arenque marinado y tartar de pera. El chef Miguel de la Fuente y su equipo también apuestan por las ensaladas, como la de hortalizas con vinagreta de Jerez o la de queso de cabra templado al horno, escarolas, semillas y frutos del bosque.
UN DELICIOSO TOQUE DE FUEGO
Las brasas son imprescindibles para el verano. Por eso, las carnes y pescados de esta carta tienen un toque de parrilla, que permite disfrutar de la cuidada despensa de El Jardín con menos grasa pero con todo el sabor. De la sección marinera, destacan los chipirones a la parrilla con kimchi y vinagreta de tomate con shimeji, el rapito con patatas panadera al tomillo y bilbaína tradicional o el atún rojo, que se acompaña de un original mojo de cacahuete, cebolla asada y melocotón, una de las frutas clásicas de la estación. En el apartado de carnes, sobresale el taco de presa ibérica a la parrilla con pak choi asado a la barbacoa o el solomillo de ternera de Madrid con camote y crema de yogur, un claro ejemplo de la predilección del hotel por el producto de proximidad. Como broche final, no faltan opciones ligeras, como la manzana Golden asada sobre hojaldre caramelizado, que conviven con otros postres más golosos, como la delicia de chocolate Guanaja 62 %, la tarta aireada de queso con arándanos o la selección de éclairs artesanos. Para acompañar los almuerzos y las cenas, El Jardín tiene una carta de vinos con unas 60 referencias que ofrece un completo recorrido por las principales denominaciones de origen españolas, con algunas etiquetas menos habituales. Es reseñable su selección de espumosos, con cavas y champagnes de las mejores casas.
La propuesta gastronómica del InterContinental se completa de lunes a viernes con un menú ejecutivo, con una excelente relación calidad-precio (38 € por persona, bodega aparte, disponible en almuerzos), que cambia semanalmente, y con una interesante propuesta de working lunch, entre las 12 y las 16 h, que por 20 € incluye conexión wifi, un plato ligero y bebida, en un entorno agradable para comer algo informal en horario laboral. El menú ejecutivo no estará disponible durante el mes de agosto.
SOBRE EL HOTEL INTERCONTINENTAL
El hotel InterContinental Madrid, en el número 49 del paseo de la Castellana, es uno de los hoteles de cinco estrellas más emblemáticos de la capital. Abierto en 1953, fue el primer gran hotel internacional que se inauguró en España. Se trata de un establecimiento cargado de historia: se construyó sobre el palacio del marqués de Mérito, del siglo XIX. A finales de los años 40 fue proyectado por el arquitecto Luis Feduchi, uno de los más prestigiosos de la época –autor también, entre otros emblemas, del edificio Carrión de la plaza de Callao–, quien conservó chimenea de mármol de Carrara del salón Toledo y el interior de las puertas originales, además de la “placita” que corresponde a la entrada de carruajes del palacio.
Su apertura, en 1953, coincidió con la firma del tratado de relaciones entre EE.UU. y España y con la instalación en Madrid de una colonia de estadounidenses que convirtieron el hotel en su punto de encuentro. La fiesta de inauguración, que duró tres días, fue todo un acontecimiento social. En aquellos años dorados alojó a mitos de Hollywood de la talla de Ava Gardner, Frank Sinatra, Liz Taylor o Gary Cooper. Progresivamente el hotel se fue especializando en los segmentos empresarial y político, alojando a reyes y altos mandatarios.
InterContinental siempre ha sido un referente de la hotelería; así, fue el hotel pionero en ofrecer a sus clientes el Club Lounge, un club ejecutivo con un área especial para los viajeros que buscan la máxima privacidad. En 2009 inauguraron su suite real situada en la octava planta: nada menos que 400 metros cuadrados con una terraza de 180 metros cuadrados con vistas a la Castellana y los más exclusivos servicios (mayordomo, cocinero, chófer…). En total, el InterContinental dispone de 302 habitaciones (de ellas, 33 son suites), además de un wellness center en la segunda planta (Caroli Health Club y la firma de cosmética Natura Bissé), un gimnasio 24 horas y múltiples salones con luz natural para eventos corporativos y privados.
Toda la oferta culinaria del hotel está dirigida por el jefe de cocina Miguel de la Fuente (Madrid, 1979), responsable de la oferta mediterráneo-española de El Jardín del InterContinental: una cocina de producto, honesta e inconformista, basada en una despensa de temporada y kilómetro cero, con influencias internacionales fruto de su trayectoria viajera y su personalidad curiosa. El InterContinental está posicionado además como un referente de la alta gastronomía experiencial: su brunch dominical, sus cenas con música en vivo, sus jornadas dedicadas a las cocinas del mundo o sus grandes cenas de gala en fechas especiales son ya míticas.
EL JARDÍN DEL INTERCONTINENTAL
Dirección: Paseo de la Castellana, 49. Madrid
Teléfono de reservas: 91 700 73 00
IG: @eljardindelintercontinental
Horario: de lunes a domingos, de 13.00 a 16.00 h y de 20.00 a 23.00 h
Precio medio: 50 €
Menú ejecutivo de lunes a viernes (solo almuerzos): 38 €
Brunch de los domingos: 83 €. Niños de 0 a 3 años, gratis, y de 4 a 12 años, al 50 %
https://madrid.intercontinental.com/
https://accionycomunicacion.com/