






A lo largo de su vida,
Pablo Picasso realizó más de
dos mil creaciones gráficas, consolidándose como uno de los
grabadores más prolíficos e
innovadores de la historia. Su trayectoria en esta disciplina comenzó con tan solo
dieciocho años y continuó
ininterrumpidamente hasta el
año anterior a su fallecimiento, abarcando un
amplio espectro de técnicas y formatos.
Cada taller comenzará con una
visita guiada con un
educador del Museo a las
salas de la exposición Pablo Picasso: estructura de la invención. La
unidad de una obra y al
recién inaugurado
espacio Picasso
y el grabado, donde los visitantes del museo pueden
sumergirse en el fascinante proceso artístico de la obra gráfica,
explorando sus técnicas,
tipos y herramientas, así como su
conexión con la obra de Picasso. El
elemento central de este espacio es el
tórculo Crommelynck, en el que
Picasso estampó cientos de creaciones. Seguidamente, los participantes
pondrán en práctica su creatividad practicando
distintas técnicas
en el área de talleres.
El
primer taller se celebrará el
jueves 14 de noviembre a las
17.30h, y estará dedicado a la
técnica del grabado calcográfico, en concreto a la
técnica de la punta seca, que permite
obtener líneas de gran expresión y textura procediendo a la
talla directa sobre una plancha de metal o matriz, con un
afilado punzón, que a continuación será
entintado y
estampado en el
tórculo calcográfico. Por su parte, el taller del
jueves 21 de noviembre, también a las
17.30h, se centrará en el
grabado en relieve mediante la linografía, una técnica que Picasso trabajó de
manera destacada y que permite
jugar con formas y
contrastes al trabajar sobre una
plancha flexible de linóleo con cuchillas y gubias, que posteriormente será
entintada y
pasada por el tórculo. Al finalizar cada sesión, los participantes habrán
creado su propia estampa, que podrán
llevarse a casa como
recuerdo de su experiencia en el
Museo Picasso Málaga.
Ambos talleres
incluyen la entrada al museo, la
visita guiada, y todos los
materiales necesarios:
plancha de linóleo,
gubias,
tintas,
papel y
rodillos. La
duración de cada taller es de
dos horas
y el precio por persona es de
30€. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Museo Picasso Málaga o en la web
www.museopicassomalaga.org. Las
plazas son limitadas.
Fuente:
MUSEO PICASSO MÁLAGA