






La
Copa América ya ha arrancado y los
establecimientos gastronómicos y culinarios del Raval proponen hacer
“la regata” más
suculenta y cosmopolita en sus mesas. Y es que, solo en la
Rambla del Raval y las
calles adyacentes, podemos saborear
más de una docena de cocinas del mundo. Porque, si hay un barrio en
Barcelona con
más culturas y
más riqueza sociocultural, este es el
Raval. Cocina
asiática,
kurda, italiana o
griega, sin olvidar la
cocina catalana, la española y la de
fusión. En las calles de este barrio de
Ciutat Vella se esconden locales con
carácter y autenticidad para
comernos el mundo en unos bocados.
De hecho, el
Eix Comercial del Raval recuerda que en el barrio se hablan
más de 200 idiomas maternos, lo que se traduce en un
vecindario y una
oferta comercial y gastronómica absolutamente cosmopolita. Son establecimientos regentados por
familias y pequeños empresarios emprendedores que mantienen el barrio
alejado de las grandes multinacionales y las
franquicias clónicas de comida. Por eso, “en el Raval, todavía se puede comer en locales 100% auténticos”.
Desde bocadillos marroquíes a parrilladas argentinas
La
Rambla del Raval, de hecho, se ha convertido en una de las
calles más internacionales. Sin salir de la calle podemos zampar, por ejemplo, uno de los
mejores bocadillos marroquíes de la ciudad (y de todo
Cataluña). En El Atlas (Rambla del Raval, 30),
Hatchim y
Youssef han conseguido traer desde su
Tetuán materno, una
manera rápida e informal de comer auténticos platos marroquíes. Eso sí, siempre al
gusto del cliente, porque son sus
clientes los que eligen al momento el relleno de cada bocadillo.
Para los que quieren
bocadillos, pero con un
toque americano, las mejores hamburguesas las ofrece
La Informal (Rambla del Raval, 32-34). El local, abierto en
1983, permanece en las manos de la
misma familia, a pesar de que aquel bar
“del barrio Chino” ha
evolucionado, ¡y mucho! “La barra de nuestro negocio familiar se llenaba con carajillos y bocadillos de lomo, para seguir con lo quinto con tapas del mediodía y cerrar la noche con cubatas acompañados de hamburguesas”, recuerdan los propietarios. Ahora son las
burgers las reinas de la carta, porque es
“un plato integrador de muchas diferentes culturas”.
Y de las hamburguesas a la
parrillada argentina. ¿Dónde? En
El Sifón,
junto a la Rambla del Raval (C/Espalter, 4). Allá
Pablo Antico y
Jorge Runnacles han conseguido reconvertir El Sifón de un bar de noche en un
restaurante popular y creativo, punto de encuentro de
argentinos y de
barceloneses
enamorados de la
cocina de la Pampa. Además de
carnes a la parrilla y
deliciosas milanesas, el local ofrece un
menú de mediodía más que recomendable.
Especias de la India y toques asiáticos
Para
viajar hasta la India con el paladar, uno de los
clásicos del barrio, abierto desde
2001: el
Maharajá Restaurant (Rambla del Raval, 14).
Mohinder sirve algunos de los
platos más tradicionales de la cocina hindú elaborados con
especias,
hierbas aromáticas,
ingredientes exóticos... Un
local “auténtico” donde dejarse seducir por los sabores más exóticos.
Si lo que se quiere son
sabores más mediterráneos, en Radici
(Rambla del Arrabal, 3),
Umberto Negro propone
disfrutar del sabor de Italia, en un local
moderno,
elegante y
diáfano. Un ambiente ideal para
probar elaboraciones tradicionales italianas cocinadas con productos frescos como por ejemplo la
parmigiana, la
pizza burrata, la
porchetta de Aricciao o la
pasta
hecha a mano en el restaurante.
Y para los amantes del
ramen y los platos con
toques asiáticos, imprescindible la
Madame
(C/Robador, 22). Allí elaboran
cocina casera,
100% casera y
hecha en el restaurante, desde las
gyozas, al
pan bao. El local nos regala, además, un
ambiente muy agradable con un
punto exótico perfecto para
comidas informales, o una
cena en pareja.
Y si lo que buscamos es comer
cocina griega auténtica, el
Magraner Boig (C/Robador, 18). Desde
julio de 2015 este local ofrece
cocina griega tradicional
evitando los
estereotipos gastronómicos y estéticos, y siendo fiel a las
tascas de los barrios de Atenas o Thessaloniki.
Auténtica comida griega,
música tradicional, y
ouzo, una fórmula, sin duda,
muy recomendable.
Finalmente, para los que quieren
“navegar” por las
tapas de sabores reconocibles, el
Palo Santo (Rambla del Raval, 26) ofrece
tapas de las de toda la vida, pero con una
mirada actual y
moderna:
bravas,
anchoas del Cantábrico,
pimientos de Padrón,
tabla de quesos,
huevos rotos
y
pan con tomate.
Bares y
restaurantes que
“nos invitan” a hacer una
“regata” culinaria cosmopolita, prácticamente, sin salir de la
Rambla del Raval. Locales puestos en marcha por
emprendedores o por
sagas familiares que
mantienen vivo el comercio local y de barrio. Y es que, tal como recuerdan desde el
Eix Comercial del Raval, “en el barrio, los bares y establecimientos ‘hacen barrio’, dan vida y diversidad, porque todos los locales son únicos, con personalidad, no tenemos franquicias ni multinacionales. Somos un barrio donde apostamos por la autenticidad”.
Fuente:
ACEVEDO. COM. COMUNICACIÓN Y MARKETING DIGITAL
https://eixraval.com/