






TINTABLANCA LOS CAMINOS DEL QUIJOTE
Antonio Lucas y la ilustradora Ana Jarén nos proponen un viaje diferente, personal y apasionado por La Mancha de Cervantes.
El Quijote es un libro y una ruta, un viaje y un camino, una lección y una bendita locura. Sus protagonistas están imbuidos de un heroísmo, un arrojo y un trastorno impropios de este mundo. Todo eso los agiganta. El territorio de este maravilloso desquiciamiento es La Mancha, una geografía labriega y horizontal, poética y silenciosa, moteada de plazas mayores, molinos de viento, ventas, lagunas y cuevas donde cualquier aventura, por novelesca que resulte, es posible. En La Mancha el Quijote no se acaba nunca.
“...En el caserío de los Heros estaba la fábrica en la que se creó el primer papel moneda utilizado en España hasta 1960. De aquí salían los pliegos de los billetes de 100 pesetas que llevaban estampados un retrato de Cervantes. Y aquellos otros, más lejanos, de peseta, con la cara triste de don Quijote tocado con el yelmo de Mambrino...”
TINTABLANCA LA ALHAMBRA
El escritor y editor Manuel Mateo Pérez y la artista Aixa Portero recorren el conjunto monumental de Granada, una realidad de agua, poesía y cielo.
La Alhambra de Granada, uno de los conjuntos patrimoniales más deslumbrantes del mundo, fue la casa real de la última dinastía hispanomusulmana. En ella gobernaron veinticuatro sultanes antes de la entrada de los Reyes Católicos. El agua es la sangre que alimenta un monumento pregonado por poetas, músicos y pintores de todas las épocas. Fue el destino predilecto de los viajeros románticos y en las paredes de sus palacios están escritas las preguntas y respuestas de un espacio planetario que sigue sorprendiéndonos por su desatada belleza y modernidad.
…No conocemos el nombre de los arquitectos de la Alhambra porque tal vez no existieron jamás. El concepto que desde el Renacimiento guardamos del arquitecto era algo inexistente en la Granada del siglo XIV, donde los muhandis eran geómetras o maestros de obra, como el artesano que había obtenido su formación desde la oralidad y la práctica… Ibn al-Jatib fue el más sabio polígrafo que dio aquel reino y acertó cuando la peste negra llegó a Granada. Definió el concepto de epidemia y, mediado 1348, recomendó aislar a los enfermos, quemar las prendas que vestían y las sábanas donde descansaban...
TINTABLANCA LAS CIUDADES DE MACHADO
El pintor Daniel Parra y el poeta y periodista Carlos Aganzo recorren las ciudades donde Antonio Machado vivió, amó, serenó su alma y escribió sus mejores poemas.
Este es un viaje a mitad de camino entre la literatura, la coherencia personal y la irrenunciable pasión por la vida. El poeta Antonio Machado nació en Sevilla, pero pasó su vida de una ciudad a otra hasta su muerte en el exilio. En todas ellas queda la huella imborrable de uno de los grandes autores de la literatura española del pasado siglo. Este libro no es solo un paseo por las ciudades donde residió, gozó, padeció y buscó un bálsamo para su alma. Es mucho más: es un relato para conocer su compromiso, su decencia narrativa y su irreductible bondad.
…Machado llegó a la estación de Baeza en octubre de 1912 con 37 años y se marchó con 44. Inmediatamente después de instalarse, se desplazó hasta el domicilio particular del director del instituto para presentarle sus respetos. No fue posible porque estaba en «la agonía», respuesta que encogió el corazón del poeta. La Agonía no era otra cosa que el casino viejo de Baeza, apodado por el pesimismo recalcitrante de sus socios, la mayor parte labradores, siempre «augurando ruinas en las cosechas»
TINTABLANCA VENECIA
Pedro Galera y la artista Valle Galera de Ulierte retratan la más bella ciudad del mundo construida sobre el agua, su historia, arte y fascinación.
Venecia es una de las ciudades más bellas del mundo, síntesis de una historia de conquistas, encuentros y prósperos acuerdos; fuente de permanente inspiración para idealistas y románticos, errabundos y viajeros de todas las épocas. Construida sobre el agua, Venecia ensanchó las fronteras de Europa hacia oriente y sus más esclarecedores hijos descubrieron los confines del mundo. Es la ciudad del arte, cuna de pintores y músicos excepcionales, reclamo para artistas de todas las épocas, escenario de sublimes piezas literarias, pictóricas, musicales y cinematográficas. Y esta Tintablanca contiene todos esos valores.
Se dice que hay más de quinientos jardines interiores en Venecia, ciudad fruto del laborioso trabajo de anclaje de troncos de madera hasta encontrar un suelo más estable que el de la arena y el fango, a una profundidad de entre seis y ocho metros... La más estrecha es la calle Varisco, de apenas poco más de medio metro de ancho. Tiene la particularidad de desembocar a un canal y, por tanto, es de obligado retroceso... El frío y la humedad justifican la multiplicación de chimeneas (camini en italiano) sobre los tejados, que en algunos palacios superan la media docena. Su estructura no es tan simple como pueda parecer a primera vista. En el sombrero es donde adquieren la mayor vistosidad por su ensanchamiento con formas troncocónicas, de campana, cuadradas, de tridente, bulbosas...
TINTABLANCA SAN FRANCISCO
Nadal Suau y el ilustrador Pere Joan retratan San Francisco, la ciudad de las mil colinas, el Golden Gate, el cine y la tecnología del mañana.
Es la cuna de la modernidad en el lado oeste de Estados Unidos. San Francisco, la ciudad más mediterránea de California, está hecha de libros, canciones, fotografías, películas e internet. Seductora cuando le sostienes la mirada, peligrosa si confías demasiado en ella, San Francisco esconde sus encantos entre sus mil colinas y su bella bahía, mientras el Golden Gate une todos los hechizos que posee. Su larga tradición literaria la han enaltecido algunos de los mejores narradores americanos. Sus calles, miradores y plazas han sido escenario de películas inolvidables. Y la música compuesta por sus más inspirados vecinos se ha convertido en la banda sonora de nuestra vida.
...Desde que se integró en territorio norteamericano, Alcatraz ha cumplido distintas funciones. Primero fue un faro en la niebla; después, una fortaleza militar destinada a usos diversos y raramente épicos; en 1906 se habilitó como refugio improvisado donde acoger a las familias que perdieron sus casas en un terremoto tan espectacular que inspiraría novelas; luego, entonces sí, se convirtió en el hogar forzoso de muchos ilustres criminales... San Francisco es la cuna del “renacimiento” occidental del tatuaje, el lugar donde la tinta en la piel desarrolló un nuevo lenguaje más sofisticado que conquistó a las masas y se convirtió en arte... Actualmente es uno de los lugares más caros de Occidente debido a una industria tecnológica que ha sembrado el área de vecinos multimillonarios, millonarios y casi-millonarios...
TINTABLANCA CUADERNOS DESDE MASSACHUSETTS
Laura Riñón Sirera y Patricia Bolaños recorren Massachusetts, síntesis de la historia de Estados Unidos y origen de ciudades literarias como Boston.
Massachusetts es uno de los territorios míticos de Estados Unidos. A sus costas llegaron los primeros colonos, en sus campos y sus bosques se fundaron las primeras ciudades y en ellas brotaron los vientos emancipadores y promulgaron sus deseos los padres fundadores. A la vez, Massachusetts es la patria de algunos de los mejores escritores de aquel país, un territorio besado por las aguas del Atlántico y enaltecido por capitales como Boston, la más europea, literaria y culta de las metrópolis de aquel país. La escritora Laura Riñón Sirera recorre ese ancho territorio y narra en diez cartas sus impresiones a la ilustradora Patricia Bolaños, que pone color a su aventura.
...Los fríos inviernos de Massachusetts no ponían fácil a James Naismith entrenar al aire libre, así que ideó un juego que pudiera practicarse dentro de un edificio: un par de cestas utilizadas para la recolección de melocotones fueron clavadas en unos palos. Nacía así, en 1891, el baloncesto... La tribu nauset vendió la tierra de Provincetown al gobernador de la Colonia Plymouth por dos bolsas de hierba, seis abrigos, doce azadas, doce hachas, doce cuchillos y una caja. Una venta que, posiblemente, los indígenas no entendieran, porque el concepto de propiedad era, entre todo aquello que les diferenciaba de los visitantes, el que más les costaba comprender...
PRECIOS DE LOS LIBROS Y PRODUCTOS TINTABLANCA
Libro de viaje Tintablanca La Alhambra - PVP 29,90€
Cuaderno de viaje -formato grande - PVP 21,90€
Cuaderno de viaje -formato bolsillo - PVP 16,90€
Vela natural perfumada - PVP 29.90€
Caja de 4 Lapiceros cuadrados HB - PVP 10€
Totebag - PVP 39.90€
Shopping Bag - PVP 45,90€
Ocho Láminas Estuche PremiumA5 - PVP 14,90€
Cuatro Láminas Estuche PremiumA3 - PVP 39,90€
Carpeta de Piel Edición Coleccionista - PVP 299,90€
Cuaderno Clásico de Piel Premium - PVP 109,90
Todos ellos se pueden adquirir y regalar, en presentaciones de lujo, a través de la página web
https://tintablanca.com/
http://www.lacomunicacion365.com/