EL TURISMO DEL FUTURO: FOUNDEVER REVELA EL POTENCIAL DE LA IA EN FITURTECHY 2025
Rebecca Jonsson, VP of AI Product, y Tina Paton, SVP EMEA Account Management, analizan el impacto de la implementación de la inteligencia artificial en la experiencia de los viajeros.

- Además, en el marco de FITURTECHY, Foundever y el Instituto Tecnológico Hotelero firmaron una colaboración clave para la atención de los clientes del sector hotelero.
Foundever, una de las
mayores compañías globales de contact center y experiencia de cliente en el mundo, ha puesto el foco en la
relevancia de la innovación para el sector turístico durante la última edición de
FITURTECHY 2025. Durante la ponencia “La lámpara de las experiencias: el match perfecto entre la IA y el cliente”, las
expertas de Foundever Rebecca Jonsson,
VP of AI Product, y
Tina Paton, SVP EMEA Account Management,
exploraron los retos y las oportunidades que la
inteligencia artificial ofrece al turismo del futuro.
Tina Paton y
Rebecca Jonsson pusieron de manifiesto las
múltiples ventajas de la inteligencia artificial para los viajeros. “Gracias a esta tecnología, que
avanza a una velocidad imparable, estamos presenciando una
mejora exponencial en la forma de
atender a los turistas,
facilitar cambios en tiempo real
y
recopilar datos valiosos para
personalizar los servicios. La IA tiene el
potencial de convertir la organización de un viaje en una
experiencia virtual, desde la posibilidad de
previsualizar destinos hasta la
creación de itinerarios personalizados”, señalaron. Ambas concluyeron que
“el
agente de viajes trabajará de manera más
colaborativa y eficiente
con la IA, lo que redundará en una
experiencia superior para el viajero”.
En cuanto a los
desafíos que plantea la adopción de IA generativa en el sector turístico, las expertas coincidieron en la importancia de
salvaguardar la privacidad de los datos de los viajeros y
garantizar la transparencia en su uso.
“Es crucial emplear la tecnología de
manera ética y responsable”, afirmaron. Asimismo,
destacaron los límites de la IA:
“aunque estas herramientas son increíblemente creativas, carecen del
conocimiento del mundo real. Al usarlas como
guías de viaje, puede que sus sugerencias
no siempre se basen en hechos verificables, por lo que es
esencial contar con el factor humano. Un
agente formado debe ser quien
valide la información y brinde seguridad al viajero”, explicó
Rebecca Jonsson.
Otro de los
retos clave mencionados por las expertas es la
necesidad de modernizar los sistemas y plataformas digitales del
sector turístico.
“La
IA es una
puerta abierta al progreso, pero para
aprovechar su máximo potencial, las
webs
y
sistemas de aerolíneas,
hoteleras
y
empresas de ocio deben ser
compatibles con estas herramientas y
permitir una integración eficiente”, comentó
Jonsson. Además, advirtió sobre los
sesgos inherentes a la IA: “la
tecnología tiende a
recomendar lo más común, lo que puede
reforzar el turismo de masas y
dejar de lado destinos,
rutas y
servicios auténticos y
poco conocidos. El reto
es lograr que la
IA impulse propuestas menos transitadas,
explorando lugares genuinos que no estén
saturados de turistas”.
La IA como herramienta de capacitación para los profesionales
En un
contexto de transformación digital acelerada,
Tina Paton subrayó que la
IA no debe verse como un sustituto de los
profesionales, sino como un
aliado que potencia su capacidad.
“La IA se convierte en un
compañero de trabajo que
mejora la eficiencia y
permite a los agentes ofrecer un servicio más personalizado y eficaz”, destacó. Como ejemplo,
Paton compartió la
experiencia de Foundever con su
sistema de capacitación basado en IA,
AI Trainer, utilizado para
formar y
actualizar a sus
agentes.
“La compañía ha
apostado firmemente por
tecnologías innovadoras para
optimizar procesos y, a través de la implementación de AI Trainer, hemos
mejorado la productividad y los resultados en la experiencia del cliente. Los agentes han
valorado la herramienta con un 10, lo que nos ha motivado a
expandir su uso con
resultados excepcionales”, concluyó
Paton.
Con esta presentación,
Foundever
reafirma su liderazgo
en la incorporación de
tecnologías avanzadas, mostrando cómo la
IA no solo transforma la experiencia del cliente, sino también la
capacitación y la
eficiencia operativa del sector turístico.
Para
más información sobre cómo la
IA está transformando el sector turístico, consulta
nuestra guía sobre turismo en este
enlace.

Alianza entre Foundever e IHT. Gema Marín, David López Pitts y Álvaro Carrillo de Albornoz
Foundever y el Instituto Tecnológico Hotelero, una alianza en beneficio de los viajeros
Como parte de la
estrategia de Foundever España por
aportar valor a las empresas del
sector turístico, la compañía ha firmado un
acuerdo de colaboración con el
Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) durante
FITURTECHY 2025. Este acuerdo, diseñado para
impulsar la transformación digital en el sector y
mejorar la experiencia de los viajeros, supone una
oportunidad única para
aunar el conocimiento del mercado de Foundever con la
experiencia del ITH en innovación tecnológica.
En palabras de Gema Marín,
VP Operation & Country Leader de
Foundever en
España, esta alianza supone
“un
paso adelante en la
transformación de la atención a los clientes que ofrecen las
compañías del sector turístico. En
Foundever
conocemos a fondo el sector, de modo que contamos con el
bagaje necesario para ofrecer una
atención excelente, basada en la
personalización
y la
cercanía con el usuario, pero sobre todo en la
agilidad,
apoyándonos en las nuevas tecnologías, y en la
resolución de sus dudas
o
inconvenientes”.
En la misma línea,
Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, destacó que
“Foundever encaja a la perfección con
nuestra filosofía de
constante innovación y
apuesta por tecnologías punteras para
impulsar el progreso. Juntos
avanzaremos
en el
desarrollo de nuevas herramientas digitales para
mejorar la experiencia de los viajeros”.
Sobre FOUNDEVER
Foundever es la compañía líder mundial en el sector de la experiencia del cliente (CX). Con 150.000 empleados en todo el mundo, el equipo de Foundever está detrás de las mejores experiencias para más de 800 de las marcas más importantes a nivel global. Esta empresa cuenta con un amplio expertise e innovadoras soluciones de CX y tecnología, diseñadas para apoyar las necesidades operativas de sus clientes y ofrecer una experiencia fluida a los consumidores en los momentos que importan.
Con más de 9 millones de conversaciones diarias en más de 60 idiomas y en 45 países, Foundever combina su alcance global con el enfoque ágil y emprendedor de su cultura, lo que permite a empresas de todos los tamaños y sectores transformar su CX. Sitel Group y SYKES son ahora Foundever.
Fuente:
BURSON GLOBAL






