






Un
frasco de vidrio completo,
pepitas de uva,
cáscaras de huevo de hace dos mil años, y también
lámparas de cerámica, todavía con
hollín en ellas. Todo esto fue descubierto en una nueva
excavación en el canal de drenaje, del
período del Segundo Templo, que corre debajo de la calle principal de
Jerusalén. La excavación, dirigida por la
Autoridad de Antigüedades de Israel con financiación de la
Ciudad de David, revela el
pulso urbano cambiante de Jerusalén en las últimas décadas antes de la
destrucción del Templo en el año 70 d. C.
Este canal, que fue la
principal arteria subterránea de Jerusalén, pasaba entre otras instalaciones, por debajo de los
coloridos mercados de Jerusalén al pie del
monte del Templo, y a lo largo de toda la
Ciudad de David.
El canal de drenaje de los días del Segundo Templo
“Los restos de la vida que se encontraba sobre la calle principal de Jerusalén fueron arrastrados a la boca del canal, donde permanecieron preservados entre los muros tal como estaban en el momento de la destrucción de la ciudad”, explica la Dra. Ayala Zilberstein, directora de la excavación. “Los pequeños hallazgos nos cuentan una gran historia, desde el apogeo de la prosperidad y el esplendor de Jerusalén, cuando sus calles bullían de vida, hasta los momentos de decadencia de la ciudad durante la rebelión contra los romanos, y su abandono total tras la destrucción del Templo y de la ciudad. Dado que la mayoría de estos canales municipales se mantenían y limpiaban con regularidad, encontrar capas de sedimentos en el canal de drenaje principal que lo llenaban casi hasta la mitad de su altura, indica un descuido gradual del mantenimiento de la ciudad”.
Dra. Ayala Zilberstein, directora de la excavación
Hace algunos años, varios metros al sur, se descubrió una espada romana completa todavía dentro de su vaina de cuero. Ahora se está examinando la posibilidad de que, al igual que la espada, las lámparas de aceite también estuvieran en manos de los rebeldes que encontraron un escondite en este canal.
Vela de aceite del final del período del Segundo Templo
A medida que los excavadores cavaban cada vez más profundamente, se encontraron con una multitud de hallazgos que dan testimonio del esplendor y la riqueza de Jerusalén durante el período del Segundo Templo; los años durante los cuales la ciudad bullía de actividad incesante. En una cuidadosa excavación manual, se encontraron vasijas completas, incluyendo frascos de perfume y aceites costosos, en su mayoría frascos de cerámica; y junto a ellos, un delicado frasco de vidrio que se conservó milagrosamente casi sin daño alguno.
Hallazgos descubiertos en el canal de drenaje
El examen inicial de los conjuntos de vasijas de cerámica y vidrio, realizado por la Dra. Yael Gorin-Rosen y la Dra. Shulamit Terem, indicó una concentración excepcionalmente rica y diversa de tipos de vasijas, algunas bastante raras. "A través de esta gran variedad de ollas y platos que se acumularon en el canal de drenaje, encontramos casi la vajilla completa de los residentes de Jerusalén, lo que nos presenta ejemplos de casi todos los productos que los comerciantes de la ciudad tenían para ofrecer", explica la Dra. Zilberstein.
Fragmentos de cristalería rara y prestigiosa que representan una ciudad magnífica
Junto con la extracción de
monedas y
cuentas de colores, la principal contribución del trabajo de filtración vino de una dirección inesperada con el descubrimiento de
restos de alimentos que ayudaron a los investigadores a descubrir algunos de los
secretos de la antigua cocina judía:
pepitas de uva,
granos de cereales,
espinas de pescado e incluso
cáscaras de huevo; todo lo cual arrojó luz sobre el
menú de los residentes de Jerusalén cuando la vida de la
ciudad era vibrante.
“Cuanto más nos acercamos a las capas de la época posterior de la ciudad, menos evidencias de artefactos humanos hay y más se empieza a formar una idea de la desaparición de la vitalidad de la ciudad”, añade la
Dra. Zilberstein.
Cáscaras de huevo, semillas de aceituna y uvas
El
director de la Autoridad de Antigüedades,
Eli Escusido, afirma:
"En estos días, cuando la palabra “destrucción” adquiere más relevancia que de costumbre, es muy valioso y es importante mirar hacia nuestro pasado, recordar de dónde venimos y lo que pasamos, conectarnos con nuestra historia y así obtener una visión más amplia de nuestra vida aquí en Israel. Como parte de la nueva excavación que se está llevando a cabo cerca del Muro Occidental y la Ciudad de David, una gran cantidad de hallazgos nos revela una magnífica ciudad llena de vida, que por su naturaleza enfatiza la magnitud de la destrucción y genera nuestra comprensión de lo que se perdió".
https://es.goisrael.com/