






En
menos de un mes, el municipio de
Flix (Ribera de Ebro) volverá a convertirse en el
epicentro del mundo pastelero, la
cocina dulce, los
helados y los
postres con la
séptima edición de GastroEbre, renombrado este año como
GastroDolç Flix. El certamen, que se celebrará del
20 al 22 de octubre en el
Mercado Municipal de Flix, contará con algunas de las
figuras más reconocidas del universo “goloso”, como, por ejemplo,
Oriol Balaguer,
Miquel Guarro,
Pau Carranza,
Toni Vera o
Gessamí Caramés. Todos ellos ofrecerán
sesiones magistrales y
demostraciones culinarias en directo, para reivindicar el
papel protagonista de la cocina dulce en la
gastronomía.
De hecho, algunos de los
maestros pasteleros del país han
escrito páginas en la historia de la cocina catalana,
pasteleros como, por ejemplo,
Jordi Butrón. Precisamente, GastroDolç Flix ofrecerá el
martes 22, un
reconocimiento a la trayectoria del creador del Espai Sucre, el
primer restaurante de postres del mundo y
primera escuela de cocina con
formación específica en
pastelería de restaurante.
Butrón (1967), que antes pasó por
ElBulli,
Pierre Gagnaire,
Hôtel de Crillon o
Michel Bras, ha entrado a formar parte del grupo de los
grandes artífices de la revolución culinaria catalana. Durante sus
25 años de trayectoria recibió numerosos
premios como el de
Mejor Pastelero de Cataluña
o el
Prix ave Chef Pâtissier por la
Academia Internacional de Gastronomía. A pesar de que cerró las puertas de su establecimiento este julio, el
maestro pastelero sigue compartiendo sus
conocimientos y su
pasión por la
pastelería, y lo hará también en
GastroDolç Flix.
Grandes profesionales del dulce, la pastelería y los helados
Este 2024,
GastroDolç Flix volverá a
armonizar la cocina dulce tradicional y la
pastelería de vanguardia gracias a las
masterclasses y
demostraciones en directo de
grandes figuras del mundo dulce de varias generaciones.
Tres jornadas que
endulzarán el municipio de Flix y las pantallas (se podrá
seguir en directo desde GastroEvents online en
YouTube).
El certamen se abrirá el
domingo día 20 por la tarde con uno de los “imprescindibles”:
Oriol Balaguer.
Mejor Chef Pastelero 2018
por la
Academia Internacional de Gastronomía Internacional Relais Desserts, Balaguer volverá al
escenario de Flix para compartir con los asistentes su
sensibilidad,
percepción,
lujo y
sofisticación creativa.
Le seguirá el
anfitrión del certamen, el
pastelero de Flix Pau Carranza, de la
Pastelería Larrosa (Mejor Pastel de Queso 2024 y
Mejor Pan de Sant Jordi de Cataluña 2024). Y, antes de la
tradicional merienda popular, la
cocinera más televisiva y
“dulce” del territorio,
Gessamí Caramés, subirá al escenario para hacer una
demostración culinaria y
enseñar algunos secretos que practica en la cocina de su restaurante,
Meleta de Romer, en
l'Ametlla de Mar.
GastroDolç Flix, que se celebra gracias a la colaboración de la
DOP Oli Terra Alta
y el
Ayuntamiento de Flix, contará con otros
grandes maestros del dulce. Por ejemplo, la
segunda jornada la abrirá una de las
grandes estrellas del certamen,
Miguel Guarro, que ofrecerá una
sesión de pastelería creativa contemporánea. Mientras que el certamen se
clausurará el martes con el
showcooking del tricampeón Mejor Cruasán de Mantequilla de España,
Toni Vera.
Entremedias,
GastroDolç Flix “desbordará” chocolate, cremas, gelatinas y mil y un
ingredientes de cocina dulce y de
pastelería. Porque, durante los
tres días se verá como el
regaliz de Km0 puede ser un
producto de lujo en la
pastelería, como las
butifarras
no son solo saladas, o como los
postres
nunca
pasan de moda, como los tapones de Cadaqués, que recuperarán en directo los hermanos Josep y Jaume Font.
El certamen también contará con profesionales de la talla de
Víctor Torres,
chef de Les Magnòlies* y Quirat*;
Llorenç Peral,
pastelero del Gran Hotel Mas de Bruno; o
Ricard Martínez,
Creative Pastry Chef. Además,
Paula Domènec llevará al escenario la
pastelería vegana, sin
lactosa y sin
gluten, mientras que
joven pastry chef Ruth Cou, responsable del
Máster de pastelería y cocina dulce en el
Basque Culinary Centre, ofrecerá una
demostración de pastelería de autor.
Este año, la
heladería creativa vendrá de la mano de
Jordi Guillem, de
Realice Gelats, y también de uno de los
heladeros más conocidos del territorio,
Hervé Corvitto, de
Gelats d’Angelo.
El
pan artesano también tendrá su lugar en
GastroDolç Flix. Así, podremos
escuchar
y
ver “la panadería en directo”
de la mano de los hermanos Sistaré, del
Forn de Pa Sistaré de Reus, y de
*anàtics. Además,
Pau Carranza ofrecerá un
buen desayuno con el
mejor pan de Sant Jordi 2024.
Siete ediciones en las Tierras del Ebro
GastroEbre nació en
2018 en
Horta de Sant Joan (Terra Alta), con el objetivo de
promover
y
difundir los
productos y la
gastronomía de las Tierras del Ebro. Este
2024, se decide
renombrar el certamen como
GastroDolç Flix, no en vano, se cumplen
cuatro años consecutivos que el evento está
dedicado exclusivamente a la
cocina dulce y a la pastelería, “como
reconocimiento del trabajo que hacen los pasteleros, y los
chefs pasteleros de los restaurantes, una tarea muchas veces todavía
poco reconocida”.
GastroDolç Flix, sin embargo, también es un
certamen concebido como un encuentro profesional dedicado a los
productos agroalimentarios y a la
gastronomía de las Tierras del Ebro, y cabe destacar que sirve “para estimular la innovación,
promocionar la cultura alimentaria,
recopilar y
difundir el conocimiento de productores (grande y pequeños),
elaboradores y
chefs, con el objetivo de
mejorar la competitividad de los profesionales y las
empresas del sector gastronómico de estas comarcas”.
Fuente:
ACEVEDO.COM