GASTROPIRINEUS CIERRA SU NOVENA EDICIÓN ENALTECIENDO LA COCINA DE TERRITORIO EN LA ALTA MONTAÑA
Por primera vez, las jornadas se han celebrado en dos sedes: la estación de esquí Vallter 2000 y Camprodon

- Unos veinte chefs como Víctor Torres, Quim Casellas, Albert Boronat, o Francesc Rovira han cocinado en directo con productos de la tierra, poniendo en valor el patrimonio culinario catalán.
El pasado nueve de abril se clausuró la novena edición de
GastroPirineus, las
Jornadas de Gastronomía y de la Cocina de los Pirineos. Una edición que ha vuelto a enaltecer la cocina de montaña basada en los productos del territorio y en la tradición gastronómica. Y lo ha hecho, por primera vez desde dos sedes: el lunes desde la estación de esquí Vallter 2000 (Setcases), y hoy, desde el restaurante Cal Marqués, de Camprodon.
Unos veinte chefs han cocinado en directo en estas jornadas que nacieron en 2016 para poner en valor la cocina que se elabora en los Pirineos, desde la Vall d’Aran al Empordà. Cocineros que han sido los encargados de demostrar que la cocina catalana es cultura, un rico patrimonio que se debe conservar y del que nos podemos sentir orgullosos. Una filosofía en línea con los objetivos de la distinción Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025, proyecto que presentó en GastroPirineus Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat.

Desde el mar y montaña de Quim Casellas a la oveja ripollesa de Francesc Rovira
Durante estas dos jornadas, se ha podido ver en directo creatividad e innovación, pero también cocina tradicional puesta al día y platos arraigados a la tierra. Así, por ejemplo,
Víctor Torres, de
Les Magnòlies* (Arbúcies) y
Quirat* (Hotel Intercontinental de Barcelona), presentó un original “fricandó matiner” con albóndigas de rape, y un “cap i pota” con vieiras muy vanguardista, mientras que el veterano
Francesc Rovira demostró por qué mantiene la estrella Michelin desde hace años a
La Fonda Xesc* (Gombrèn) cocinando un plato de oveja ripollesa y un “arroz de enfermo” con hierbas de primavera y colmenillas.

Elaboración de Víctor Torres
El pescado sostenible también ha sido protagonista en GastroPirineus de la mano de
Quim Casellas, de
Casamar (Llafranc). Su sesión “mar y montaña en la alta montaña” fue del todo espectacular, con ingredientes del mar, como la canana, las “espardenyes”, las cigalas o las gambas, y de la tierra, como la butifarra, los espárragos y las alcachofas.

Quim Casellas, de Casamar en acción
El pescado “de montaña” también protagonizó la sesión de los araneses.
Marcos Pedarròs, del restaurante
Er Occitan, de Bossòst y de
Alejandro Borja Pérez, del restaurante
Eth Triton, de Arties, hicieron un cuatro manos, en una sesión patrocinada por Torisme Valle de Arán y el Gremi de Ostaleria dera Valle de Arán. Y cocinaron platos sorprendentes como una Sopa de pimiento verde asado con caballa curada, emulsión de huevos de arengada y almendras; o un escabeche de esturión con verduritas y colmenillas.
La cocina del Ripollès tuvo un gran representante:
Jordi Vila, de
Can Jepet (Setcases). El chef cocinó un hot dog con tartar de potro de Camprodon, unas “trumfes” rellenas de butifarra de perol y huevo ecológico, y una cola de vaca vieja con muelle de hueso.
La “Pasión por el producto de temporada” también la llevó al escenario de GastroPirineus el chef
Albert Formentí, de
La Glorieta (La Seu d'Urgell), mientras que el cocinero y comunicador
Jordi Àvila ofreció una dinámica sesión para mostrar las grandes -e inéditas- posibilidades culinarias de los productos del sello Girona Excel·lent.

El cocinero y comunicador Jordi Àvila rematando uno de sus platos
La segunda jornada se ha celebrado al Restaurante Cal Marqués de Camprodon. Una jornada que se ha abierto con “La cocina transfronteriza de montaña” de
Albert Boronat
(Llívia), y ha contado también con la sesión de cocina de
François Will y
Fabrice Dubos, de
La Chaumière (FontRomeu-Odeillo-Via). Ha sido, nuevamente, una jornada donde los grandes protagonistas, sin embargo, han sido los productos de la tierra y la cocina tradicional. Así,
Inés Quintana, del restaurante
Cal Jou, de Conques (Pallars Jussà), ha ofrecido una sesión titulada “Cocina de madrinas con horno de leña”.
Mientras que los jóvenes del
Aula de Hostelería del Ripollès y el
Instituto Abad Oliba han cocinado con ingredientes del sello Productes del Ripollès.

Inés Quintana, del restaurante Cal Jou
Reivindicando los productos del territorio
Y es que, precisamente, los ingredientes de proximidad son los protagonistas de unas jornadas enfocadas a dar a conocer el patrimonio culinario catalán. Así, este evento ha contado con productores de todo los Pirineos, y del resto de Catalunya, que representan el amor y aprecio por el producto, la cocina y el territorio. Así, se pudieron conocer de la mano de sus elaboradores los vinos de
Raventós i Blanc, las cervezas artesanas
La Minera, de Camprodon, las mieles de
Ca la Núria-La Casa de la Mel, de Setcases, la
Ratafia Moliné de Ribes de Freser, los
quesos Cadí de La Seu d'Urgell, o los embutidos
Parruc Productos del Pirineo, y
Embotits i Patès Costabona, del sello Productes del Ripollès.
Productos que se suman a otros ya habituales de las jornadas. Porque, un año más, las jornadas han contado con “ingredientes invitados”, que hacen posible las sesiones de cocina, en forma de patrocinio. Así, por ejemplo, los chefs han cocinado con el aceite de la
DOP Oli Terra Alta; con
Arroz Bayo; con la mantequilla y quesos Cadí, con cervezas de
Estrella Damm, y con productos de
Girona Excel·lente. También ha tenido protagonismo el pan artesano de Panàtics, y los enseres y maquinaria de cocina de
Mychef,
Castey,
Josper y
Rull.
Y nuevamente,
Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), principal patrocinador de GastroPirineus, junto con la
Diputación de Girona, hará posible que el acontecimiento se celebre en uno de los lugares más espectaculares del Pirineo, la estación de Vallter, que se encuentra en medio de cumbres que sobrepasan los 2.800 m de altitud, en el municipio de Setcases (Ripollès). Con la base situada a 2.000 m, es la estación de esquí más oriental de los Pirineos catalanes. Su ubicación privilegiada la convierte, además, en una de las estaciones más bonitas de Cataluña, rodeada de paisajes de una gran belleza, en medio del circo de origen glacial de Morenos-Ojo de Ter, dentro del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser.
Nueve años manteniendo viva la cocina de los Pirineos
GastroPirineus nació el 2016 de la mano de GastroEvents, con el objetivo de dar a conocer la cocina y el producto de las zonas de montaña, y para poner en valor la cocina tradicional y autóctona de los Pirineos, elaborada con productos de cada una de sus comarcas, así como para poner en valor a las cocineras y cocineros que mantienen este patrimonio gastronómico que aporta identidad en el territorio. Desde su inicio se planteó como un encuentro profesional itinerante, por lo cual, año tras año recorre las diversas comarcas de los Pirineos acercándose al público de cada lugar y facilitando así la participación de profesionales y de público aficionado.
La primera edición se estrenó el 2016 en la Seu d'Urgell. Al año siguiente se trasladó a Alp y a Puigcerdà. Berga fue la sede de la tercera edición, y llegó a la Vall de Núria para celebrar la cuarta edición. Los años 2020 y 2021, a pesar de celebrarse sin público, las jornadas se retransmitieron en directo desde Puigcerdà. En 2022 se volvió a la presencialidad en la Vall de Núria, y en 2023 se celebraron en la estación de Port Ainé 2000.
https://gastroevents.cat/gastropirineus
http://www.isacevedo.com/






