






La
cultura, uno de los pilares de
Las Islas de Tahiti, se manifiesta frecuentemente en la
música y el
baile. Ejemplo de esto es el
Heiva i Tahiti, un reconocido evento que se celebra desde
1881, durante el mes de julio, en
Papeete, capital de
Las Islas de Tahiti. Este festival es uno de los más
antiguos del mundo y nace con el objetivo de
reforzar la tradición de los archipiélagos.
El origen del nombre
Heiva (hei, reunirse y va, comunidad) desvela su propósito;
juntar a la comunidad tahitiana alrededor de su enorme
patrimonio cultural, que se consolida en un
escaparate vibrante a través de competiciones de
danza
y
música.
Gracias a las representaciones de
artistas tahitianos, que actúan con
vestimentas adornadas de
materiales naturales como
plumas,
conchas y
fibras, se celebran las
leyendas, la
historia y el
estilo de vida que los habitantes de
Tahití
han transmitido de generación en generación. Además de esto, el festival ofrece
competiciones deportivas como carreras de canoas tradicionales y pruebas populares en la zona como el
levantamiento de piedras.
Heiva i Tahiti se nutre de significado con los
sonidos a partir de instrumentos como los
tambores, que son acompañados de
cánticos y
melodías, y pone en valor la artesanía con
concursos y
exposiciones de
tatuajes o
tejidos.
El inicio de este
colorido festival
está marcado por la celebración de
Umu ti, un ritual tradicional polinesio llevado a cabo desde tiempos inmemoriales, que consiste principalmente en
caminar sobre brasas y
piedras volcánicas.
En la
edición de 2024 el público podrá disfrutar, en el legendario escenario
To'atā, de las actuaciones de
10 grupos de artistas que interpretarán
canciones tradicionales y
10 grupos de bailarines de
'ori Tahiti, la reconocida
danza tahitiana. Más de
2.400 artistas
estarán presentes, actuando y celebrando los
143 años del
Heiva I Tahiti. Muchos de ellos se preparan durante un período de entre
8 y 12 meses, o incluso más, lo que deja entrever la importancia de este evento.
Los turistas que visiten las islas entre el
4 y el 20 de julio, y estén interesados en asistir a esta convocatoria anual, tienen la posibilidad de adquirir sus entradas, que oscilan entre
15 y 40 euros, por mail (info@tahititourisme.org) o en la oficina de
Tahiti Tourisme de Papeete, una vez que se encuentren en el destino.
Programa:
6 tardes de concurso: jueves
4 de julio, viernes
5 de julio, sábado
6 de julio, jueves
11 de julio, viernes
12 de julio y sábado
13 de julio de 2024.
2 veladas de selección de ganadores: viernes
19 de julio y sábado
20 de julio de 2024.
Cómo obtener y abonar las entradas:
En persona: En
Fare Manihini (en el distrito comercial de
Papetee) con la
presentación de una reserva de hotel o
billete aéreo internacional. Por teléfono:
(+689) 40 50 40 30.
Por correo electrónico: A través de
info@tahititourisme.org mediante un
enlace de pago (con
comprobante de reserva de hotel o
vuelo).
Sobre LAS ISLAS DE TAHITI
Rodeadas de aguas cristalinas, Las Islas de Tahiti ofrecen una belleza natural, una cultura isleña perfectamente preservada y un estilo único. El destino es conocido mundialmente por sus playas de arena blanca, sus lagunas turquesas y paisajes que van desde atolones de coral hasta picos volcánicos. Además cuenta con diferentes tipos de alojamiento: hoteles de lujo con bungalows sobre el agua, villas, pequeños hoteles familiares, alquileres vacacionales, o incluso yates, catamaranes, y cruceros. Las Islas de Tahiti están todas unidas por el Mana, esta energía vital, esta fuerza espiritual que rodea la vida cotidiana de los polinesios.
El Mana puede verse, tocarse, saborearse y sentirse, y es solo yendo a Las Islas de Tahiti que entendemos por qué se llaman: Las Islas del Mana.
https://www.tahititourisme.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/