






A tan solo
30 millas de la costa castellonense se encuentra uno de sus
tesoros naturales mejor conservados, las
Islas Columbretes. Un
archipiélago formado por un conjunto de islotes de gran belleza natural perfecto para los amantes de la
naturaleza y la historia en busca de
lugares únicos en los que
desconectar. Una
maravilla natural a tan solo un par de horas en barco de la capital de la Plana, perfecta para una
escapada en el día
durante nuestra estancia en
Castellón, que ofrece una gran
diversidad de actividades y planes para todos los gustos.
Cada
grupo de islotes que componen el archipiélago
adquiere su nombre de la isla más grande:
Illa Grossa,
Ferrera,
Foradada y
Carallot, cada una de ellas
especial por su singularidad.
Illa Grosa, la
más grande de todas, es la que
alberga el Faro de Columbretes construido entre los años
1856 y 1860 bajo las órdenes de la
reina Isabel II con la finalidad de
reducir la cantidad de accidentes náuticos que se producían en la zona como consecuencia de su
compleja topografía, especialmente
submarina. Esta isla,
originariamente con forma de anillo, surge de un
volcán extinto hace miles de años. Con el paso del tiempo y la erosión del mar, tiene ahora forma de
herradura y es la
única isla habitada de todas las que forman el archipiélago. De hecho, es la única que se puede visitar en excursiones guiadas de entre
1 y 2 horas y que comienza con la llegada a la
Bahía de Puerto Tofiño, refugio en el pasado de
piratas y contrabandistas.
La Ferrera por su parte, ubicada más hacia el oeste, está formada por
otros cuatro islotes y dos bancos, y recibe su nombre del
color gris metálico de sus paredes naturales. La
Foralada está situada más hacia el suroeste, y es famosa por el
gran arco natural
que exhibe orgullosa; así como por las numerosas cavidades y
agujeros
que la caracterizan. Tres islotes (Lobo,
Méndez Nuñez y
La Piedra Joaquín) y el
barco Jorge Juan, conforman este
grupo de islotes de belleza singular.
Y, por último,
El Carallot, el grupo más al sur de todos es una
chimenea volcánica de 32 metros de altura que deja sin respiración.
Dos islotes y 5 bancos cercanos componen esta
espectacular formación natural a tan solo
56 km de Castellón de la Plana.
Este
enclave de gran belleza natural es, actualmente, una
Reserva Natural Protegida debido a su fragilidad y con la finalidad
de
proteger el rico patrimonio natural que alberga. De hecho, las
Islas Columbres son el paraíso de los
amantes del submarinismo, dada la
diversidad de su fondo marino.
Abrupto y rocoso, como toda zona volcánica, alberga una
gran cantidad de especies y
hábitats naturales que van desde la
langosta roja a poblaciones únicas de gorgonias rojas, exclusivas del Mediterráneo. Hay también especies como
nacras,
meros, barracudas y
salmonetes, entre otros, que comparten espacio con esponjas y
mantas marinas, además de
delfines mulares
y peces lunas. En definitiva, un
paraíso sumergido que puede ser descubierto gracias a la
variedad de empresas especializadas que ofrecen inmersiones para todos los niveles.
Pero
no sólo el mar esconde impresionantes tesoros. Las islas Columbretes albergan una
apasionante historia. En su día, fueron
refugio de piratas y contrabandistas, quienes recurrían a ellas para cobijarse tras sus incursiones en el mediterráneo, hasta la llegada de los fareros. De hecho, la
cueva del Tabaco, refugio habitual de estos, fue
dinamitada a mediados del siglo XX por los carabineros porque se consideraba que ahí
guardaban la mercancía de contrabando. Un lugar de
difícil acceso y lleno de peligros. No en vano, las
Islas Columbretes eran conocidas también por la
importante colonia de serpientes que las habitaban, de ahí el origen de su nombre (Ophiusa o
Colubraria) y que ha dejado su huella en el petroglifo con forma de serpiente que hay en
Illa Grossa, declarado en 2019
Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de España.
En definitiva, unas islas fascinantes y extraordinarias que bien merecen una visita durante nuestra estancia en
Castellón. Un destino que ofrece, además de
maravillas naturales como las
Islas Columbretes, un
clima agradable,
playas extensas y
sostenibles, una
deliciosa gastronomía y rica oferta cultural, además de múltiples planes de ocio y
disfrute para todos los gustos.
Se recomienda consultar las condiciones de visita a las
Islas Columbres al planificar la visita.
No olvides consultar la página web y contratar tu viaje o tu experiencia de buceo a través de nuestro buscador.
Sobre el PATRONATO DE TURISMO DE CASTELLÓN
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón de la Plana es un organismo autónomo local creado por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana que tiene como objeto la titularidad y gestión de los servicios de carácter turístico de competencia del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Son fines del Patronato la promoción del turismo en el municipio de Castellón de la Plana, mediante el fomento y colaboración con las demás Administraciones Públicas, entidades y particulares, así como con el establecimiento de servicios propios y la realización de actividades generales, en materia de promoción y comunicación, de toda índole.
https://www.castellonturismo.com/
https://comunicacioniberoamericana.com/