






EL SÍMBOLO DEL TULIPÁN DESTACA EN EL ARTE Y LA CULTURA TURCOS
Los tulipanes fueron traídos a Anatolia por los turcos de las montañas Pamir de Asia Central, lugar original del tulipán, y figuran entre los símbolos más importantes de la cultura turca. Esta planta bulbosa y herbácea se utiliza como motivo ornamental en la artesanía desde el siglo XII y estuvo de moda en la época otomana con motivo de poemas, edictos, cuentos y pinturas en miniatura. Decoraban mezquitas, lápidas y palacios, así como en alfombras y moquetas, en caftanes y cofres de dote e, incluso, en monedas, cascos de batalla y piezas fundidas de cañones.
Los tulipanes, esencialmente flores silvestres, se cultivaron durante el siglo XVI en Istanbul, la capital del Imperio Otomano, y se plantaron por toda la ciudad como flores de jardín. Esta pasión aumentó y se extendió durante el reinado de Solimán el Magnífico, lo que llevó al desarrollo de diferentes variedades y cultivos de la planta. Especialmente el de Istanbul, identificado con la ciudad y símbolo de ella, surgió en este periodo. Durante el reinado del sultán Ahmet III, este emblema alcanzó tal prominencia, con casi dos mil variedades, que dio nombre a una era: la Era del Tulipán (Lale Devri) a principios del siglo XVIII.
CADA COLOR TIENE UN SIGNIFICADO DIFERENTE
A medida que se cultivaban más variedades de tulipanes, éstos y sus colores adquirían distintos significados. Los tulipanes rojos simbolizaban el amor, mientras que los blancos representaban la pureza y la inocencia. Las flores púrpuras denotaban "nobleza y romance", y las amarillas señalaban "alegría" y "amor sin esperanza". El insólito tulipán negro significaba "inalcanzable y rareza", mientras que el tulipán rayado quería decir: "tienes unos ojos preciosos".
Esta hermosa flor, que ocupa un lugar tan importante en la cultura turca, fue llevada primero a Viena (Austria) y luego a los Países Bajos en la segunda mitad del siglo XV, introduciéndose así en Europa. Rápidamente alcanzaron gran popularidad en los Países Bajos y se llevaron a Ottawa, la capital de Canadá, adquiriendo fama mundial.
Todavía hoy se cultivan en Anatolia numerosas variedades de esta planta. Entre las más llamativas está el "tulipán invertido", también conocido como "novia llorona". Hay 167 especies de tulipanes invertidos en todo el mundo. Entre ellas, 43 especies, 20 de las cuales son endémicas, pueden verse en Türkiye.
SOBRE LA AGENCIA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO DE TÜRKIYE (TGA)
TGA opera para garantizar que Türkiye sea una marca reconocida en el turismo nacional e internacional, promover el patrimonio concreto y abstracto, natural, cultural, biológico y creado por el hombre de Türkiye, y participar en la comunicación/actividades de marketing a corto, mediano y largo plazo, para aumentar la participación de las inversiones turísticas en la economía nacional, y mejorar la calidad del servicio en el turismo.
TGA es responsable de llevar a cabo todas las actividades de promoción, marketing y comunicación, para ayudar a Türkiye a lograr sus objetivos turísticos, promover y comercializar los recursos turísticos actuales en todo el mundo, y descubrir, desarrollar y poner a disposición recursos turísticos potenciales en línea, con las estrategias y políticas turísticas elaboradas por el Ministerio de Cultura y Turismo.
https://www.goturkiye.com
https://comunicacioniberoamericana.com/