






Museo de Osamu Tezuka. ©MASA
Museo de Osamu Tezuka. ©Kekero
Museo Manga de Ishinomori
Este complejo futurista ubicado en la ciudad de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, está dedicado al artista de manga Ishinomori Shotaro, conocido por obras como Kamen Rider y Cyborg 009. Este museo es capaz de transportar a los visitantes a las creaciones de Ishinomori, donde además de contar con dibujos originales del artista, se presentan exposiciones tridimensionales que reproducen las ideas que inspiraron sus creaciones; una colección de máscaras de Kamen Rider, una pequeña atracción en la que los visitantes pueden transformarse en personajes de manga creados por Ishinomori; además de diferentes proyecciones de películas originales de animación. Además de la exposición permanente, dentro de la instalación podemos encontrar un cine de animación, una sala para exposiciones especiales y un taller de multimedia.
Museo Manga de Ishinomori. ©gleam_df
Museo Internacional del Manga de Kioto
Toda persona fanática del género debería visitar el Museo Internacional del Manga de Kioto, el primer museo del mundo dedicado a este arte. En las estanterías de este colorido y divertido espacio, situado en una antigua escuela primaria, se exponen más de 300.000 ejemplares diferentes de manga. Aunque la mayoría de las obras disponibles están en japonés, hay una sección cada vez más amplia en inglés y otros idiomas, incluido el español. Los visitantes podrán examinar esta extensa colección sacando algún ejemplar al patio del museo para disfrutarlo tumbado sobre la hierba o en las instalaciones del museo.
Este museo es también un lugar ideal para los más pequeños, ya que las instalaciones incluyen una biblioteca infantil e incluso se realizan representaciones periódicas de kamishibai, una forma de arte japonés que combina la narración con ilustraciones de gran tamaño.
Museo Internacional del Manga de Kioto. ©珈琲ルンバ
Museo Internacional del Manga de Kioto. ©Maplestrip
Museo de Fujiko F Fujio
Para todos los amantes del universo Doraemon, el museo Fujiko F Fujio ubicado en la ciudad de Kawasaki, es una visita imprescindible. Doraemon se dio a conocer en todo el mundo hispanohablante gracias a los dibujos animados doblados al español a partir de los 90, pero el famoso gato cósmico ha formado parte de la cultura japonesa desde que en 1969 el personaje apareció por primera vez en un manga. Este museo explora la brillante creatividad de los creadores de Doraemon, Fujiko F Fujio, el seudónimo del dúo de manga Moto Abiko y Hiroshi Fujimoto, con exposiciones que contienen bocetos originales, instrumentos y muchos más detalles.
Una vez realizada la visita, la biblioteca de manga es una parada obligatoria. Allí los visitantes pueden poner a prueba sus habilidades de lectura en japonés con algunas obras, comer algo en la cafetería tematizada con las comidas que aparecen en la historia del gato cósmico o hacerse fotos con recreaciones realistas basadas en el mundo Doraemon.
Museo de Fujiko F Fujio. ©Dennis Amith
Para más información sobre estos y otros museos visita: https://www.japan.travel/es/guide/japanese-anime-and-comics/
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 25 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.
https://www.japan.travel/es/es/
https://comunicacioniberoamericana.com/