






Por tierra, mar y aire llegaron a Noruega, desde el 5 de junio y hasta el 8 de septiembre, los 4502 de 43 países que, este año, reinterpretaron el sabor de un producto milenario que se evalúa en uno de los certámenes queseros, e internacionales, por excelencia. Los World Cheese Awards cumplen este año su 35ª edición y el tiempo no ha hecho sino incrementar su prestigio mundial.
Corteza, pasta, color, textura, consistencia, sensación en boca y sabor fueron algunas de las cualidades apreciadas por el jurado experto, que tuvo la complicada decisión de valorar, y premiar, el ingente volumen de referencias en un tiempo récord: todos los quesos se catan a ciegas, en un sólo día, hasta determinar los merecedores de los premios. En total compitieron 4502 quesos, un número elevado en el que Lácteos Martínez ha destacado un año más. Una edición en la que, de nuevo, las 9 medallas obtenidas son aún más meritorias teniendo en cuenta la calidad de los quesos presentados a concurso y cuyas calificaciones se han hecho públicas el sábado 28 de octubre.
Las referencias galardonadas con un oro han sido el Queso de Oveja Curado (concretamente un Súpero Oro), el Queso de Cabra Semicurado y el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja". El jurado experto decidió que el Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano, el Queso de Cabra Curado D.O.P. Queso Camerano y el Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros merecían una medalla de plata. Y, no menos importantes, los 3 bronces se han concedido al Queso de Mezcla Semicurado, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja y el Queso de Mezcla Curado al Romero. Todas estas referencias se comercializan bajo las marcas Los Cameros, El Estanque y Vega del Oja. Todo un hito para esta pequeña quesería ubicada en Haro (La Rioja) y que exporta a 20 países.
Un año más, Haro destaca en los World Cheese Awards
Este 2023 se suma al largo reconocimiento que los World Cheese Awards han otorgado, con el paso de los años, a la empresa familiar que Justi González y Jesús Martínez iniciaron en la pequeña localidad riojana de Haro (España) en 1961. Un año más, la labor del equipo de Lácteos Martínez y de las ganaderías que a diario cuidan con esmero a los animales, se ha visto recompensada. Nueve medallas son un motivo para estar agradecido y para continuar por el camino de la innovación, sin perder los fundamentos artesanales y la excelencia.
El lema “Saber de queso, saber de vida” formar parte del ADN de los 9 quesos premiados en este certamen, que parte de una iniciativa de The Guild of Fine Food, organización fundada en Gran Bretaña, en 1995, para apoyar y alentar a los productores artesanales de alimentos y bebidas, promover la excelencia de los productos y ayudar a establecer vínculos más estrechos entre productores y minoristas. Desde 1988 estos premios tienen el objetivo de conservar los valores de la producción tradicional del queso y promocionar internacionalmente a pequeños productores.
Cortezas naturales entre oros
El máximo galardón, un Súper Oro, se ha otorgado al Queso de Oveja Curado. Una referencia que destaca por su sabor pleno, intenso y avellanado, muy agradable al paladar, con aroma distinguido y profundo, bonito color marfil y textura firme que presenta ojos bien repartidos y pequeños. Un producto que, siguiendo la filosofía de Lácteos Martínez, destaca por sus cortezas naturales con baños de aceite de oliva. Una delicia que se elabora al cien por cien con leche pasteurizada de oveja, previamente seleccionada por el maestro quesero Javier Martínez, que utiliza cuajo ovino.
Con la estela dorada, en este caso una medalla de oro, han sido premiados el Queso de Cabra Semicurado y el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja". El primero es una inspiración para los sentidos por su sabor, calidad y riguroso cuidado del producto desde el origen. Un queso elaborado 100% con leche de cabra, con la textura y el color blanco perlado tan característico de estos quesos, y con su inconfundible corteza natural que se baña con aceite de oliva. Su sabor intenso, que perdura en la boca y permanece sutil y agradable en el paladar, denota ligeras notas ácidas tan propias de la leche de cabra. Su punto de sal es equilibrado y sus matices lácteos nos llevan de la mano al monte, a los pastos naturales y a las hierbas silvestres que crecen en el entorno de la Sierra de Cameros, donde se dan las condiciones ideales de vegetación, clima y altitud que necesitan los animales. Un producto que añade a sus propiedades el valor real de la sostenibilidad, legado que iniciara el fundador Jesús Martínez en los años 80, cuando sentó las bases para que los ganaderos de la Sierra de Cameros prosperaran en la zona con sus ganaderías. Cuarenta años después, el punto lácteo que la empresa ha ubicado en Jalón de Cameros permite que los ganaderos lleven a diario su leche recién ordeñada. Por otra parte, el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja", tan delicado y perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, destaca por su tono amarillo pajizo y textura firme, con pequeños ojos equilibradamente distribuidos. Un sabor muy personal gracias a la proporción adecuada de leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) y al proceso tradicional de elaboración que distingue a Lácteos Martínez. Tras un cuidado desuerado y seis meses de paciente curación en bodega, el queso se presenta con su delicada corteza natural, obtenida tras el desarrollo de mohos y los baños de aceite de oliva durante su maduración. Este oro se suma a su último galardón: Mejor Queso madurado de mezcla en los Premios Alimentos de España 2023.
Medallas de plata y bronce a la maestría harense
Tres han sido las medallas de plata concedidas. La primera, al Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano. De corte blanco perlado y sabor elegante con matices lácticos que nos transportan al monte y los pastos naturales, esta referencia refleja el equilibrio entre la tradición y la modernidad. Elaborado 100% con leche de cabra, con su inconfundible corteza natural, que periódicamente se baña con aceite de oliva, es un veterano en los World Cheese Awards, ya que cuenta con diversos bronces obtenidos en 2018, 2019 y 2022.
La segunda plata ha puesto en el palmarés al Queso de Cabra Curado D.O.P. Queso Camerano, que sólo utiliza leche de cabra procedente de la Sierra de Cameros. Un lujo delicioso que elaboran cuatro queserías en La Rioja. Su sabor es pleno, intenso y ligeramente láctico, con aroma profundo y de maduración natural. En boca recuerda a cabra, hierbas silvestres y cueva natural. De color blanco crema, y de textura firme y quebradiza, posee una corteza natural característica marcada por la cilla, el molde trenzado con el que se elaboraba tradicionalmente. Los paladares gourmet aprecian este queso con historia, basado en una receta milenaria de la zona de La Rioja, tradicional de la Sierra de Cameros. Hasta tal punto era admirado, que el poeta Gonzalo de Berceo ya citaba al Camerano en sus escritos, en el siglo XIII.
La tercera plata reconoce el carácter sobresaliente de los Quesos Añejos de Lácteos Martínez, los de largas maduraciones y cuidados del Maestro Quesero Javier Martínez. En este caso, se trata del Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros, con leche seleccionada de la raza Assaf, procedente de las granjas de Zambrana (Álava) y Deza (Soria). Un sabor reposado y con reminiscencias del pasado. Con corteza natural y afinado con baños de aceite de oliva, presenta en cata un color amarillo tenue, con aromas serenos a bodega. Se aprecian matices a mantequilla densa y elegantes tostados. Tiene una textura firme, que proporciona una agradable solidez y la salinidad justa que deja percibir un sabor redondo y sin aristas. Un queso premiado, de manera recurrente, en diversas ediciones de los World Cheese Awards.
No menos sobresalientes son las 3 medallas de bronce de la presente edición. Entre los 4502 de 43 países se sitúan el Queso de Mezcla Semicurado, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja y el Queso de Mezcla Curado al Romero. El primero está elaborado con leches pasteurizadas de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo), y con cuajo ovino. Al igual que el resto de los quesos galardonados, destaca por su corteza natural, gracias al desarrollo de mohos sobre la superficie del queso, que se bañan con aceite de oliva. El resultado es un sabor fino, con un agradable y delicado aroma que presenta color marfil pálido y una textura firme con ojos bien repartidos y pequeños. Por su parte, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja, que atiende la demanda en grandes superficies de quesos competitivos en precio y calidad, debe su nombre al río Oja, tan vinculado a la zona de Haro, donde se ubica Lácteos Martínez. Se trata de un queso con 105 días de maduración, bouquet especial y el sabor inconfundible de la leche de vaca (95% mínimo) y oveja (5% mínimo).
Este palmarés de bronce se cierra con el Queso de Mezcla Curado al Romero. Diferente, atrevido y delicado su tono es amarillo pajizo y su textura firme. Así es esta referencia personal gracias a la proporción de leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) y al proceso tradicional de elaboración que distingue a Lácteos Martínez. Tras 4 meses de maduración, el resultado es un queso de aroma refinado y sabor ligeramente fuerte, que también contrasta con el color malva de la corteza, que se baña periódicamente con aceite de oliva. Una tonalidad relajante que se suma a la frescura y el aroma agradable del romero, hierba aromática propia del Mediterráneo. Corazón con sabor a pastos y monte, a leches del entorno seleccionadas entre las mejores ganaderías de la zona. Muchas de ellas, fruto del compromiso de Lácteos Martínez con el sector primario, dan lo mejor de sí desde 1961, cuando los fundadores hicieron realidad su sueño con alma de queso. Con este nuevo producto gourmet, el sabor elegante de este Mezcla Curado se funde con los matices organolépticos y versátiles del romero. Una aromática que mira al mar y, ahora, al mundo.
Sobre LÁCTEOS MARTÍNEZ
Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, es una empresa familiar orgullosa de su origen riojano. Con una producción anual que supera a las 2.000 toneladas, sus valores son la suma de la pasión por el producto, el respeto absoluto por la calidad de las materias primas y el mimo en todo el proceso de elaboración. Solo con estos principios se puede mantener una tradición quesera que les hace únicos desde hace más de medio siglo.
El pequeño negocio que fundó el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justi González ha evolucionado con la segunda generación al frente, aunque mantiene intacta su misión: el lema de la familia Martínez es "saber de queso, saber de vida". En Lácteos Martínez sostienen la integridad de una sencilla y única misión: ayudar a que el consumidor consiga una vida mejor y más plena, hecha de cosas buenas que se hacen con esmero.
Desde su central en Haro se esmeran a diario para que la suma de tradición e innovación imprima personalidad propia a todas sus referencias. Desde la marca principal, Queso Los Cameros, hasta otras con una producción menor, tales como El Berollo, Señorío de Cameros, Ferro Lobos y Vega del Oja, pasando por El Estanque, la marca en el Canal Gran Distribución, todas ellas mantienen idénticos estándares de calidad.
El valor de la proximidad
Para lograr la excelencia sin perder las raíces, seleccionan materias primas cien por cien naturales, y utilizan cuajo natural. La calidad está garantizada por la proximidad con los ganaderos de la zona, que miman la alimentación de los animales en estrecha colaboración y con el asesoramiento continuo de Lácteos Martínez. Así se garantiza el cumplimiento escrupuloso de las normativas de sanidad y calidad, desde la recogida de la leche hasta que el queso llega a la mesa de los consumidores. Las normas ISO 14000 de Medio Ambiente e ISO 22000 así lo certifican.
Desde Haro a EEUU, México o Guatemala
La familia Martínez exporta su pasión por la excelencia a más de veinte países, entre ellos de EEUU, México, Guatemala, Canadá, Colombia, Hong Kong y Panamá. En Europa, está presente en Austria, República Checa, Alemania, Dinamarca, Lituania, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Suiza y Andorra.
El compromiso con la tradición riojana, la calidad y la sostenibilidad se suman a la vocación de difundir la Cultura del Queso, y de llevar aún más lejos una herencia que nace de la tierra y que mira al futuro con optimismo.
Expertos en cortezas naturales
Para la curación, utilizan el método tradicional francés, con el desarrollo de mohos de afinado en las cortezas naturales, de las que son grandes expertos, y lo que les hace únicos dentro y fuera de nuestras fronteras. En Lácteos Martínez, disfrutar del queso en todas sus variedades es posible.
Estas son sus elaboraciones con corteza natural: el queso de mezcla semicurado (etiqueta verde) y el curado (etiqueta roja); el de oveja cien por cien, curado. La gama de sus quesos de oveja, vaca y cabra (elaborados con el cien por cien de su respectiva leche), todos ellos con un año de maduración, lo que les otorga la categoría de añejos. Además, destaca su gama de quesos tiernos: el mezcla parafinado, y sus tres tipos de barras, es decir, tierno de vaca, tierno de vaca light y mezcla tierno. Por último, los formatos de libre servicio permiten degustar todo el sabor tradicional en cómodas lonchas o cuñas, y se adaptan a las necesidades hostelería, cáterin y restauración. Sin olvidar sus quesos adscritos a la D.O.P. Queso Camerano.
Este respeto por los quesos artesanos y naturales ha recibido el reconocimiento de los expertos en certámenes de prestigio internacional como los World Cheese Awards; World Championship Cheese Contest de Wisconsin; los Global Cheese Awardsy la International DairyCompetition de Los Ángeles (EEUU). En España destacan, entre otros, los Premios Gourmet Quesos, los Cincho Castilla y León o el Concurso Nacional de Quesos de Cabra Tabefe.
Queso Camerano, el único con D.O.P. de La Rioja
Si hay algo que distingue a Lácteos Martínez es su queso de autor, el queso Camerano, tanto en su versión semicurado, como curado. Este queso tradicional de la Sierra de Cameros, que ya citaba Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, se trata del único con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de La Rioja. Un placer para el paladar que recupera la memoria gastronómica de La Rioja.
Queso de Oveja Curado Artesano D.O.P. Manchego Ferro Lobos
Tras años de búsqueda entre diferentes queserías de La Mancha, la familia Martínez logra un queso artesano que cumple las expectativas demandadas. Con una receta secreta y original de nuestro Maestro Quesero Javier Martínez, y una selección muy exigente de las ganaderías que garantizan una excelente materia prima, nace este gran queso, con 6 meses de maduración. Es un queso de corte clásico en el que se respetan los tiempos y se garantiza la calma necesaria para obtener su sabor final.
Queso Los Cameros y sus baños de aceite de oliva
El compromiso por un queso cuidado, el mimo y el cariño por las “cosas bien hechas”, una filosofía que comienza con los productores del entorno. A este respeto por intentar alcanzar un sabor sublime se suma el característico desarrollo natural de mohos en la corteza que, gracias a los cepillados y baños de aceite de oliva, desarrollan una corteza natural que aporta su característica personalidad en el paladar. Una elaboración singular que ha hecho de Los Cameros una marca de quesos únicos, con carácter, presente en 20 países.
El Estanque, el queso del Canal Gran Distribución
Esta marca de nombre poético, que reúne una colección de quesos de mezcla y de monovarietales de vaca, cabra y oveja, es la elegida para el Canal Gran Distribución. Elaborados con esmero, su sabor artesano resume el compromiso con la sostenibilidad, la leche óptima del entorno, los ingredientes naturales y el cuajo animal en su elaboración. Quesos que también deben el encanto de su bouquet al saber hacer de su Maestro Quesero, que sigue sus propios métodos de elaboración, en el que no faltan los matices de sus cortezas naturales y los largos tiempos de maduración, superiores a la normativa. www.quesoelestanque.com