LÁCTEOS MARTÍNEZ TRIUNFA CON 9 MEDALLAS EN LA 35ª EDICIÓN DE LOS WORLD CHEESE AWARDS 2023: 1 SÚPER ORO, 2 OROS, 3 PLATAS Y 3 BRONCES

Javier Gutierrez • 31 de octubre de 2023

Los quesos premiados de esta quesería familiar de Haro han destacado entre 4502 quesos procedentes de 43 países. El Queso de Oveja Curado ha logrado un Súper Oro

  • La larga historia de éxitos en los prestigiosos World Cheese Awards se escribe un año más. Este 2023, la quesería familiar Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, ha logrado 9 medallas. Con un Súper Oro y dos oros han sido galardonados, respectivamente, el Queso de Oveja Curado, el Queso de Cabra Semicurado y el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja". Con 3 de plata, el Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano, el Queso de Cabra Curado D.O.P. Queso Camerano y el Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros. Y, con 3 bronces, han brillado el Queso de Mezcla Semicurado, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja y el Queso de Mezcla Curado al Romero. Todas estas referencias se comercializan bajo las marcas Los Cameros, El Estanque y Vega del Oja.
  • La 35ª edición de este certamen, uno de los más importantes del sector del queso a nivel mundial, se ha celebrado en Trondheim (Noruega), siguiendo la tradición de cambiar cada año de sede. La cata llevada a cabo por un jurado internacional de 38 países, compuesto por 264 maestros queseros, críticos gastronómicos, consumidores, minoristas y minoristas, ha valorado 4502 quesos de 43 países de todo el mundo. Una complejidad a la que se suma que la cata de todos ellos se ha realizado en un solo día, el viernes 27 de octubre.
  • Las nuevas medallas, que reconocen la pasión y el esfuerzo de Lácteos Martínez para elaborar quesos emblemáticos en los que se cuida todo el proceso, desde la obtención de la mejor materia prima hasta las minuciosas etapas de la elaboración, suponen un nuevo motivo para que esta quesería harense continúe persiguiendo la excelencia: la que se procura en cada bocado de queso. Y teniendo en cuenta que la producción anual alcanza las 2000 toneladas, son muchos.

Por tierra, mar y aire llegaron a Noruega, desde el 5 de junio y hasta el 8 de septiembre, los 4502 de 43 países que, este año, reinterpretaron el sabor de un producto milenario que se evalúa en uno de los certámenes queseros, e internacionales, por excelencia. Los World Cheese Awards cumplen este año su 35ª edición y el tiempo no ha hecho sino incrementar su prestigio mundial.
Corteza, pasta, color, textura, consistencia, sensación en boca y sabor fueron algunas de las cualidades apreciadas por el jurado experto, que tuvo la complicada decisión de valorar, y premiar, el ingente volumen de referencias en un tiempo récord: todos los quesos se catan a ciegas, en un sólo día, hasta determinar los merecedores de los premios. En total compitieron 4502 quesos, un número elevado en el que Lácteos Martínez ha destacado un año más. Una edición en la que, de nuevo, las 9 medallas obtenidas son aún más meritorias teniendo en cuenta la calidad de los quesos presentados a concurso y cuyas calificaciones se han hecho públicas el sábado 28 de octubre.
Las referencias galardonadas con un oro han sido el Queso de Oveja Curado (concretamente un Súpero Oro), el Queso de Cabra Semicurado y el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja". El jurado experto decidió que el Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano, el Queso de Cabra Curado D.O.P. Queso Camerano y el Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros merecían una medalla de plata. Y, no menos importantes, los 3 bronces se han concedido al Queso de Mezcla Semicurado, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja y el Queso de Mezcla Curado al Romero. Todas estas referencias se comercializan bajo las marcas Los Cameros, El Estanque y Vega del Oja. Todo un hito para esta pequeña quesería ubicada en Haro (La Rioja) y que exporta a 20 países.

Un año más, Haro destaca en los World Cheese Awards
Este 2023 se suma al largo reconocimiento que los World Cheese Awards han otorgado, con el paso de los años, a la empresa familiar que Justi González y Jesús Martínez iniciaron en la pequeña localidad riojana de Haro (España) en 1961. Un año más, la labor del equipo de Lácteos Martínez y de las ganaderías que a diario cuidan con esmero a los animales, se ha visto recompensada. Nueve medallas son un motivo para estar agradecido y para continuar por el camino de la innovación, sin perder los fundamentos artesanales y la excelencia.
El lema “Saber de queso, saber de vida” formar parte del ADN de los 9 quesos premiados en este certamen, que parte de una iniciativa de The Guild of Fine Food, organización fundada en Gran Bretaña, en 1995, para apoyar y alentar a los productores artesanales de alimentos y bebidas, promover la excelencia de los productos y ayudar a establecer vínculos más estrechos entre productores y minoristas. Desde 1988 estos premios tienen el objetivo de conservar los valores de la producción tradicional del queso y promocionar internacionalmente a pequeños productores.

Cortezas naturales entre oros

El máximo galardón, un Súper Oro, se ha otorgado al Queso de Oveja Curado. Una referencia que destaca por su sabor pleno, intenso y avellanado, muy agradable al paladar, con aroma distinguido y profundo, bonito color marfil y textura firme que presenta ojos bien repartidos y pequeños. Un producto que, siguiendo la filosofía de Lácteos Martínez, destaca por sus cortezas naturales con baños de aceite de oliva. Una delicia que se elabora al cien por cien con leche pasteurizada de oveja, previamente seleccionada por el maestro quesero Javier Martínez, que utiliza cuajo ovino.

Con la estela dorada, en este caso una medalla de oro, han sido premiados el Queso de Cabra Semicurado y el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja". El primero es una inspiración para los sentidos por su sabor, calidad y riguroso cuidado del producto desde el origen. Un queso elaborado 100% con leche de cabra, con la textura y el color blanco perlado tan característico de estos quesos, y con su inconfundible corteza natural que se baña con aceite de oliva. Su sabor intenso, que perdura en la boca y permanece sutil y agradable en el paladar, denota ligeras notas ácidas tan propias de la leche de cabra. Su punto de sal es equilibrado y sus matices lácteos nos llevan de la mano al monte, a los pastos naturales y a las hierbas silvestres que crecen en el entorno de la Sierra de Cameros, donde se dan las condiciones ideales de vegetación, clima y altitud que necesitan los animales. Un producto que añade a sus propiedades el valor real de la sostenibilidad, legado que iniciara el fundador Jesús Martínez en los años 80, cuando sentó las bases para que los ganaderos de la Sierra de Cameros prosperaran en la zona con sus ganaderías. Cuarenta años después, el punto lácteo que la empresa ha ubicado en Jalón de Cameros permite que los ganaderos lleven a diario su leche recién ordeñada. Por otra parte, el Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja", tan delicado y perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, destaca por su tono amarillo pajizo y textura firme, con pequeños ojos equilibradamente distribuidos. Un sabor muy personal gracias a la proporción adecuada de leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) y al proceso tradicional de elaboración que distingue a Lácteos Martínez. Tras un cuidado desuerado y seis meses de paciente curación en bodega, el queso se presenta con su delicada corteza natural, obtenida tras el desarrollo de mohos y los baños de aceite de oliva durante su maduración. Este oro se suma a su último galardón: Mejor Queso madurado de mezcla en los Premios Alimentos de España 2023.


Medallas de plata y bronce a la maestría harense

Tres han sido las medallas de plata concedidas. La primera, al Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano. De corte blanco perlado y sabor elegante con matices lácticos que nos transportan al monte y los pastos naturales, esta referencia refleja el equilibrio entre la tradición y la modernidad. Elaborado 100% con leche de cabra, con su inconfundible corteza natural, que periódicamente se baña con aceite de oliva, es un veterano en los World Cheese Awards, ya que cuenta con diversos bronces obtenidos en 2018, 2019 y 2022.

La segunda plata ha puesto en el palmarés al Queso de Cabra Curado D.O.P. Queso Camerano, que sólo utiliza leche de cabra procedente de la Sierra de Cameros. Un lujo delicioso que elaboran cuatro queserías en La Rioja. Su sabor es pleno, intenso y ligeramente láctico, con aroma profundo y de maduración natural. En boca recuerda a cabra, hierbas silvestres y cueva natural. De color blanco crema, y de textura firme y quebradiza, posee una corteza natural característica marcada por la cilla, el molde trenzado con el que se elaboraba tradicionalmente. Los paladares gourmet aprecian este queso con historia, basado en una receta milenaria de la zona de La Rioja, tradicional de la Sierra de Cameros. Hasta tal punto era admirado, que el poeta Gonzalo de Berceo ya citaba al Camerano en sus escritos, en el siglo XIII.

La tercera plata reconoce el carácter sobresaliente de los Quesos Añejos de Lácteos Martínez, los de largas maduraciones y cuidados del Maestro Quesero Javier Martínez. En este caso, se trata del Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros, con leche seleccionada de la raza Assaf, procedente de las granjas de Zambrana (Álava) y Deza (Soria). Un sabor reposado y con reminiscencias del pasado. Con corteza natural y afinado con baños de aceite de oliva, presenta en cata un color amarillo tenue, con aromas serenos a bodega. Se aprecian matices a mantequilla densa y elegantes tostados. Tiene una textura firme, que proporciona una agradable solidez y la salinidad justa que deja percibir un sabor redondo y sin aristas. Un queso premiado, de manera recurrente, en diversas ediciones de los World Cheese Awards.

No menos sobresalientes son las 3 medallas de bronce de la presente edición. Entre los 4502 de 43 países se sitúan el Queso de Mezcla Semicurado, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja y el Queso de Mezcla Curado al Romero. El primero está elaborado con leches pasteurizadas de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo), y con cuajo ovino. Al igual que el resto de los quesos galardonados, destaca por su corteza natural, gracias al desarrollo de mohos sobre la superficie del queso, que se bañan con aceite de oliva. El resultado es un sabor fino, con un agradable y delicado aroma que presenta color marfil pálido y una textura firme con ojos bien repartidos y pequeños. Por su parte, el Queso de Mezcla Curado Vega del Oja, que atiende la demanda en grandes superficies de quesos competitivos en precio y calidad, debe su nombre al río Oja, tan vinculado a la zona de Haro, donde se ubica Lácteos Martínez. Se trata de un queso con 105 días de maduración, bouquet especial y el sabor inconfundible de la leche de vaca (95% mínimo) y oveja (5% mínimo).

Este palmarés de bronce se cierra con el Queso de Mezcla Curado al Romero. Diferente, atrevido y delicado su tono es amarillo pajizo y su textura firme. Así es esta referencia personal gracias a la proporción de leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) y al proceso tradicional de elaboración que distingue a Lácteos Martínez. Tras 4 meses de maduración, el resultado es un queso de aroma refinado y sabor ligeramente fuerte, que también contrasta con el color malva de la corteza, que se baña periódicamente con aceite de oliva. Una tonalidad relajante que se suma a la frescura y el aroma agradable del romero, hierba aromática propia del Mediterráneo. Corazón con sabor a pastos y monte, a leches del entorno seleccionadas entre las mejores ganaderías de la zona. Muchas de ellas, fruto del compromiso de Lácteos Martínez con el sector primario, dan lo mejor de sí desde 1961, cuando los fundadores hicieron realidad su sueño con alma de queso. Con este nuevo producto gourmet, el sabor elegante de este Mezcla Curado se funde con los matices organolépticos y versátiles del romero. Una aromática que mira al mar y, ahora, al mundo.


Sobre LÁCTEOS MARTÍNEZ

Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, es una empresa familiar orgullosa de su origen riojano. Con una producción anual que supera a las 2.000 toneladas, sus valores son la suma de la pasión por el producto, el respeto absoluto por la calidad de las materias primas y el mimo en todo el proceso de elaboración. Solo con estos principios se puede mantener una tradición quesera que les hace únicos desde hace más de medio siglo.

El pequeño negocio que fundó el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justi González ha evolucionado con la segunda generación al frente, aunque mantiene intacta su misión: el lema de la familia Martínez es "saber de queso, saber de vida". En Lácteos Martínez sostienen la integridad de una sencilla y única misión: ayudar a que el consumidor consiga una vida mejor y más plena, hecha de cosas buenas que se hacen con esmero.

Desde su central en Haro se esmeran a diario para que la suma de tradición e innovación imprima personalidad propia a todas sus referencias. Desde la marca principal, Queso Los Cameros, hasta otras con una producción menor, tales como El Berollo, Señorío de Cameros, Ferro Lobos y Vega del Oja, pasando por El Estanque, la marca en el Canal Gran Distribución, todas ellas mantienen idénticos estándares de calidad.


El valor de la proximidad

Para lograr la excelencia sin perder las raíces, seleccionan materias primas cien por cien naturales, y utilizan cuajo natural. La calidad está garantizada por la proximidad con los ganaderos de la zona, que miman la alimentación de los animales en estrecha colaboración y con el asesoramiento continuo de Lácteos Martínez. Así se garantiza el cumplimiento escrupuloso de las normativas de sanidad y calidad, desde la recogida de la leche hasta que el queso llega a la mesa de los consumidores. Las normas ISO 14000 de Medio Ambiente e ISO 22000 así lo certifican.


Desde Haro a EEUU, México o Guatemala

La familia Martínez exporta su pasión por la excelencia a más de veinte países, entre ellos de EEUU, México, Guatemala, Canadá, Colombia, Hong Kong y Panamá. En Europa, está presente en Austria, República Checa, Alemania, Dinamarca, Lituania, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Suiza y Andorra.

El compromiso con la tradición riojana, la calidad y la sostenibilidad se suman a la vocación de difundir la Cultura del Queso, y de llevar aún más lejos una herencia que nace de la tierra y que mira al futuro con optimismo.


Expertos en cortezas naturales

Para la curación, utilizan el método tradicional francés, con el desarrollo de mohos de afinado en las cortezas naturales, de las que son grandes expertos, y lo que les hace únicos dentro y fuera de nuestras fronteras. En Lácteos Martínez, disfrutar del queso en todas sus variedades es posible.

Estas son sus elaboraciones con corteza natural: el queso de mezcla semicurado (etiqueta verde) y el curado (etiqueta roja); el de oveja cien por cien, curado. La gama de sus quesos de oveja, vaca y cabra (elaborados con el cien por cien de su respectiva leche), todos ellos con un año de maduración, lo que les otorga la categoría de añejos. Además, destaca su gama de quesos tiernos: el mezcla parafinado, y sus tres tipos de barras, es decir, tierno de vaca, tierno de vaca light y mezcla tierno. Por último, los formatos de libre servicio permiten degustar todo el sabor tradicional en cómodas lonchas o cuñas, y se adaptan a las necesidades hostelería, cáterin y restauración. Sin olvidar sus quesos adscritos a la D.O.P. Queso Camerano.

Este respeto por los quesos artesanos y naturales ha recibido el reconocimiento de los expertos en certámenes de prestigio internacional como los World Cheese Awards; World Championship Cheese Contest de Wisconsin; los Global Cheese Awardsy la International DairyCompetition de Los Ángeles (EEUU). En España destacan, entre otros, los Premios Gourmet Quesos, los Cincho Castilla y León o el Concurso Nacional de Quesos de Cabra Tabefe.


Queso Camerano, el único con D.O.P. de La Rioja

Si hay algo que distingue a Lácteos Martínez es su queso de autor, el queso Camerano, tanto en su versión semicurado, como curado. Este queso tradicional de la Sierra de Cameros, que ya citaba Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, se trata del único con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de La Rioja. Un placer para el paladar que recupera la memoria gastronómica de La Rioja.


Queso de Oveja Curado Artesano D.O.P. Manchego Ferro Lobos

Tras años de búsqueda entre diferentes queserías de La Mancha, la familia Martínez logra un queso artesano que cumple las expectativas demandadas. Con una receta secreta y original de nuestro Maestro Quesero Javier Martínez, y una selección muy exigente de las ganaderías que garantizan una excelente materia prima, nace este gran queso, con 6 meses de maduración. Es un queso de corte clásico en el que se respetan los tiempos y se garantiza la calma necesaria para obtener su sabor final.


Queso Los Cameros y sus baños de aceite de oliva

El compromiso por un queso cuidado, el mimo y el cariño por las “cosas bien hechas”, una filosofía que comienza con los productores del entorno. A este respeto por intentar alcanzar un sabor sublime se suma el característico desarrollo natural de mohos en la corteza que, gracias a los cepillados y baños de aceite de oliva, desarrollan una corteza natural que aporta su característica personalidad en el paladar. Una elaboración singular que ha hecho de Los Cameros una marca de quesos únicos, con carácter, presente en 20 países.


El Estanque, el queso del Canal Gran Distribución

Esta marca de nombre poético, que reúne una colección de quesos de mezcla y de monovarietales de vaca, cabra y oveja, es la elegida para el Canal Gran Distribución. Elaborados con esmero, su sabor artesano resume el compromiso con la sostenibilidad, la leche óptima del entorno, los ingredientes naturales y el cuajo animal en su elaboración. Quesos que también deben el encanto de su bouquet al saber hacer de su Maestro Quesero, que sigue sus propios métodos de elaboración, en el que no faltan los matices de sus cortezas naturales y los largos tiempos de maduración, superiores a la normativa. www.quesoelestanque.com



https://quesoloscameros.com/es/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: