






4º.- El hinojo marino (Deniz Börülcesi), que crece en abundancia en el mar Egeo, deja un sabor salado y agrio en la boca. Debe su nombre a su crecimiento en el agua del mar y se sirve como ensalada en las mesas del Egeo. La planta se cocina y se mantiene fresca introduciéndola en agua fría inmediatamente después de hervirla. Se suele servir con aceite de oliva, ajo y limón.
5º.- El hinojo (Arapsaçı) tiene un sólido aroma anisado y se cree que recibe en turco el nombre de "maraña" debido a su aspecto tupido y espeso. Muy utilizado por los romanos, es uncomponente esencial de los asados de hierbas mixtas y los platos de cordero. Suele comerse en ensalada con limón y aceite de oliva, pero también puede cocinarse con huevos. Sus hojas, conocidas por sus efectos para combatir la tos, también se pueden secar y preparar en infusión.
6º.- La flor de calabaza rellena (Kabak Çiçeği Dolması) es uno de los alimentos más característicos del Egeo turco. Las flores de calabaza que dan nombre al plato se recolectan por la mañana temprano, cuando están completamente abiertas y no se han marchitado por el calor del sol. Son ricas en vitaminas A, C y B.
7º.- El diente de león (Radika), esencial para las mesas de rakı y pescado, destaca por sus hojas dentadas y contiene altos niveles de vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio, por lo que los curanderos lo han utilizado como panacea desde la antigüedad. Se prepara tradicionalmente hirviendo las hojas y sirviéndolas con limón y aceite de oliva. Otra forma de tomarlo es hervido y
mezclado con yogur. También se pueden secar y utilizar para preparar infusiones.
8º.- La ortiga (Isırgan Otu) es una de las plantas más consumidas en el Egeo por sus múltiples beneficios medicinales. Se conoce en turco como "ortiga urticante" porque provoca irritación cutánea, picor y sensación de quemazón al tocarla. También se sabe que los soldados romanos se frotaban hojas de ortiga en el cuerpo y les afectaba menos el frío y las condiciones climáticas. Su consumo suele darse en hojaldres, empanadas y sopas.
La malva (Ebegümeci) es una planta típica de primavera que crece de forma natural en la región del Egeo. Consumida desde la antigüedad griega y romana, la malva se come asada. Rica en vitamina C y antioxidantes, también se utiliza para curar los resfriados en infusiones.
Sobre la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Türkiye (TGA)
TGA opera para garantizar que Türkiye sea una marca reconocida en el turismo nacional e internacional, promover el patrimonio concreto y abstracto, natural, cultural, biológico y creado por el hombre de Türkiye, y participar en la comunicación/actividades de marketing a corto, mediano y largo plazo, para aumentar la participación de las inversiones turísticas en la economía nacional, y mejorar la calidad del servicio en el turismo.
TGA es responsable de llevar a cabo todas las actividades de promoción, marketing y comunicación, para ayudar a Türkiye a lograr sus objetivos turísticos, promover y comercializar los recursos turísticos actuales en todo el mundo, y descubrir, desarrollar y poner a disposición recursos turísticos potenciales en línea, con las estrategias y políticas turísticas elaboradas por el Ministerio de Cultura y Turismo.
https://www.goturkiye.com
https://comunicacioniberoamericana.com/