






Simbang Gabi: las nueve misas que desembocan en Nochebuena
El 16 de diciembre dan comienzo “las novenas”, el Simbang Gabi, una serie de nueve misas nocturnas que culminan en la noche del 24 con la Misa del Gallo. Estas ceremonias discurren entre las 3 y las 5 de la mañana, como tradicionalmente celebraban los agricultores en el siglo XVII, que empezaban sus labores en este horario para evitar el sol abrasador de media tarde.
Concebidas como un lugar para el encuentro entre familiares y feligreses, el evento por antonomasia de estas nueve citas es el Panululuyan, una representación teatralizada del recorrido que muestra a María y José llamando puerta por puerta pidiendo sin suerte un techo bajo el que cobijarse. El peregrinaje finaliza en la Santa Iglesia coincidiendo con el comienzo de la Misa del Gallo.
Tras un largo día, los filipinos se recogen en sus casas para darse un festín de Nochebuena, en el que están presentes productos de la gastronomía nacional, tales como el queso de bola, el lechón, el pastel de carne y la deliciosa ensalada de frutas. Sin embargo, no podrás marcharte sin probar algunos platos como el bibingka -pastel de arroz y leche de coco- o el puto-bumbong, otro postre de arroz con un llamativo color morado.
Nochevieja: ruido ensordecedor para recibir el Año Nuevo
La Nochevieja filipina también comparte ciertos rasgos con la tradicional española. Por ejemplo, es costumbre reunirse con la familia para cenar y degustar platos fáciles de cocinar, como el pansit, unos fideos de arroz con pollo y verduras.
La despedida del año es diferente según dónde te encuentres. Lo común es acercarse a alguna playa y hacer la cuenta atrás hasta que el reloj señale las 12, momento tras el cual se desata una tormenta de gritos, petardos y fuegos artificiales.
Para observar este espectáculo en su máximo esplendor habrá que acercarse a Manila, cuyos bares y restaurantes ubicados en los últimos pisos ofrecen una panorámica maravillosa de los fuegos artificiales iluminando y coloreando todos los rincones de la capital.
En el campo de las tradiciones, si en España las prendas de color rojo son sinónimo de buen augurio, en Filipinas lo son los lunares, por su forma idéntica a las monedas, simbolizan riqueza y abundancia.