LITUANIA: EL NUEVO REFUGIO VERANIEGO PARA LOS ESPAÑOLES QUE HUYEN DEL CALOR

Javier Gutierrez • 16 de abril de 2025

Con temperaturas estivales en torno a los 20°C, este país báltico ofrece una alternativa refrescante a los veranos abrasadores de España.

  • Desde las impresionantes dunas del Istmo de Curlandia hasta los Lagos Verdes de Vilna, combina paisajes espectaculares con historia y leyendas.
  • Relájate en un spa de última generación, disfruta de la alta cocina sostenible en Red Brick o sumérgete en la escena electrónica de Club Elastica bajo las vías de un tren.

Lituania quizás no sea la primera opción de escapada veraniega en la mente de un español, pero esta joya báltica es un paraíso refrescante cuando el calor arrasa España. Mientras las ciudades españolas alcanzan los 40°C, los meses de julio y agosto en Lituania se mantienen en una agradable media de 20°C, suficiente para usar chanclas, pero sin necesidad de siesta.
En lugar de estar
refugiado en casa del sol abrasador, el visitante tendrá la posibilidad de pasear por las calles empedradas de Vilna o montar en bicicleta por bosques de pinos sumidos en la niebla, bajo un sol apacible. Y aquí va un dato curioso: Lituania incluso alberga su propio tramo del famoso Camino de Santiago (el Camino Lituano), que conecta este país con la capital gallega. Esto deja entrever que los aventureros españoles tienen más en común con Lituania de lo que se imaginan, especialmente cuando se trata de encontrar una alternativa veraniega perfecta.

Camino Lituano que une el país con Santiago de Compostela

¿Estás listo para explorar el lado refrescante, vibrante y poco convencional de Lituania? Aquí te descubrimos cinco experiencias únicas que te harán enamorarte de esta maravillosa joya báltica.


Istmo de Curlandia (Neringa): dunas, leyendas y naturaleza salvaje junto al Mar
Amantes de la naturaleza, bienvenidos a la belleza sobrenatural del Istmo de Curlandia, una estrecha franja de dunas de arena de 98 km de largo tan cautivadora que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta alargada península, conocida en lituano como Kuršių Nerija, se extiende entre el mar Báltico y la laguna de Curlandia, creando un tapiz único de dunas modeladas por el viento, fragantes bosques de pinos y pintorescos pueblos pesqueros.
Caminar por esta zona es como
sumergirse en una postal viviente. Subiendo la duna dorada de Parnidis cerca de Nida te ofrecerá las espectaculares vistas de las olas por un lado y los pantanos de la laguna por el otro. También es un paraíso para los observadores de aves, con seis torres de observación para avistar las aves migratorias que surcan los cielos. De hecho, cada otoño, los científicos locales capturan y anillan miles de aves en Juodkrantė mientras transitan por esta crucial vía migratoria. Desde únicos halcones peregrinos hasta alegres jilgueros, el cielo se llena de alas, un verdadero deleite para cualquier amante de la fauna avícola.

Pero no solo es su belleza natural lo que cautiva en esta península, también está repleta de leyendas. Según mitos locales, fue formada por una amable gigante llamada Neringa, quien vertió arena en el mar para proteger a la población de las tormentas que provocaban a un furioso dragón. Recorriendo las "Dunas Muertas" de Nagliai, donde pueblos enteros yacen sepultados bajo la arena, es fácil sentir la magia y el misterio en el aire. Además, es recomendable visitar la escalofriante Colina de las Brujas en Juodkrantė, donde esculturas de madera representan cuentos populares lituanos sobre diablos y héroes, añadiendo un toque cultural peculiar al recorrido.
Ya sea
pedaleando por los tranquilos senderos arbolados, haciendo un picnic en una playa solitaria con las olas a tus pies o escalando las cumbres de las dunas para obtener una panorámica del atardecer, el Istmo de Curlandia ofrece un espectáculo natural en cada rincón. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor, esculpiendo paisajes e inspirando leyendas, dejando a cada viajero cautivado por este tesoro báltico.

Los Lagos Verdes de Vilna: un oasis esmeralda cerca de la ciudad
A solo
unos minutos de las afueras de Vilna, los Lagos Verdes (Žalieji ežerai) representan un oasis secreto de verano que los lugareños defienden con devoción. En una tarde calurosa, basta con tomar un autobús y, en 30 minutos, sumergirse en aguas de verde esmeralda rodeadas de pinos susurrantes. Seis lagos interconectados conforman este refugio verde, con aguas tan claras y de un color jade tan brillante que casi parecen irreales. Pero no lo son, el impresionante tinte verde proviene de manantiales minerales naturales ricos en carbonatos. Flotar de espaldas en el refrescante lago, observando cómo las nubes se desplazan sobre las copas de los árboles, hace que el calor y la prisa de la ciudad desaparezcan.

Los Lagos Verdes no solo son bonitos, sino también prístinos y queridos, con una dosis de leyenda incluida. Formados por glaciares hace 18.000 años, algunos de estos lagos alcanzan casi 40 metros de profundidad y están rodeados por empinadas colinas boscosas, lo que otorga a toda la zona una belleza de cuento.
Cuenta una
leyenda local que una legión de cruzados con armadura atravesó el Lago Balsys en invierno, solo para ver cómo el hielo cedía y los sumergía en una tumba acuática. Hoy en día, el Lago Balsys, el más grande de los Lagos Verdes, goza de una mejor reputación: su playa principal, conocida simplemente como "Playa de los Lagos Verdes", ha sido reconocida con la codiciada Bandera Azul por su limpieza y servicios.

Los fines de semana de verano se pueden encontrar familias y grupos de amigos haciendo picnics bajo los abedules, jóvenes saltando desde los muelles de madera hacia las aguas brillantes y kayaks deslizándose de cala en cala. Es la experiencia definitiva entre ciudad y naturaleza: de un momento a otro, se pasa del bullicio de Vilna a asar carne jugosa junto a un lago esmeralda o tomar el sol en un muelle.
Los
Lagos Verdes capturan la esencia de Lituania como un refugio refrescante en plena naturaleza virgen, con un toque de historia y leyendas y una dosis de diversión que hará que cualquier viajero agotado por el calor se sienta renovado con la brisa báltica.

MANA Sleep & Spa en Druskininkai: un santuario del sueño
El estrés, el insomnio y el agotamiento quedan atrás al llegar a MANA Sleep & Spa en Druskininkai. Este es el retiro ideal para los amantes del bienestar y quienes buscan un descanso profundo. MANA se define como un “Sleep SPA” y lo cumple a la perfección. Cada habitación ultramoderna cuenta con una cama inteligente que se ajusta al cuerpo y realiza un seguimiento de la calidad del sueño en tiempo real. Incluso la iluminación está diseñada para restaurar el equilibrio del ritmo circadiano, mediante suaves simulaciones del amanecer y tonos relajantes por la noche. Si contar ovejas no funciona, ¿qué tal dormir en un EnergyPod? Sí, MANA ofrece cápsulas futuristas para siestas perfectas de 20 minutos.

Durante el día, es posible relajarse entre saunas, piscinas minerales y tratamientos de spa diseñados para disolver la tensión. Este hotel de bienestar de 5 estrellas se encuentra junto a los bosques de pinos y ríos de Druskininkai, una histórica ciudad balneario famosa por sus manantiales minerales. El entorno en sí mismo es terapéutico: tranquilo, exuberante y curativo. Terapeutas profesionales del sueño y médicos están disponibles por si se necesita ayuda adicional para relajarse, pero un masaje corporal de lavanda y una taza de té de hierbas en el balcón privado podrían ser suficientes. Por la noche, cortinas opacas y un aislamiento acústico de primera calidad aseguran que nada interrumpa el sueño.
MANA Spa es básicamente un refugio de confort de alta tecnología. Por una vez, “estoy de vacaciones” puede ser una excusa legítima para dormir hasta el mediodía. Después de una estancia aquí, uno se despierta sintiendo como si se hubiera hibernado durante el invierno y con una nueva apreciación por el arte de una buena noche de sueño.

Del huerto a la mesa: restaurante Red Brick en la región de Aukštaitija
Un granero restaurado cobija el Restaurante Red Brick en Farmers Circle, en la zona rural de Aukštaitija. Este lugar ofrece a los amantes de la gastronomía la oportunidad de disfrutar al máximo. En Red Brick no solo se cena, se vive toda una experiencia. Este destino gastronómico que se caracteriza por llevar el producto del huerto a la mesa se encuentra en una granja orgánica de 780 hectáreas en la región de Aukštaitija, a unas dos horas en coche de Vilna. Los invitados emprenden un verdadero “viaje de sabor”, comenzando con un recorrido por los campos e invernaderos donde se cultivan los productos que formarán parte del menú.
El chef islandés Arnór Ingi Bjarkason dispone un menú degustación de temporada que fusiona los sabores bálticos y escandinavos con un sorprendente toque japonés. Imagina recolectar setas silvestres en el bosque durante el día y luego saborearlas en una delicada sopa esa misma noche. Cada plato cuenta con ingredientes de proximidad y de origen sostenible, lo que explica por qué Red Brick ha ganado la primera Estrella Verde Michelin de Lituania por su gastronomía ecológica.
Comer aquí es como visitar un elegante retiro rural. El restaurante en sí es un granero de ladrillo rojo restaurado con paredes de vidrio hasta el techo, lo que combina el encanto rústico con un estilo moderno. Se pueden disfrutar aperitivos de savia de abedul o hidromiel lituana mientras el sol se esconde por los campos ondulados. Si el sopor que atrapa después de una comida fuera un deporte olímpico, Red Brick ganaría el oro. Además hasta ofrecen la posibilidad de arroparse en la casa de huéspedes aledaña “Sleepy Horse” después del gran festín.
Desde cosechar zanahorias directamente de la tierra hasta compartir un almuerzo sobre una mesa de granja los sábados, Red Brick convierte la vida agrícola en una experiencia gastronómica de alto nivel. Es el cuento de hadas de un gourmet hecho realidad, con una cálida bienvenida lituana y cada bocado perfecto para compartir en Instagram.

Fiesta electrónica bajo las vías de un tren en Club Elastica (Vilna)
Si la idea de una gran salida nocturna incluye ritmos underground y bailar hasta el amanecer, Club Elastica en Vilna no decepcionará. Ubicado literalmente debajo de la estación principal de trenes de la ciudad, este club subterráneo de techno se ha convertido en el corazón de la vida nocturna de Vilna.
Los fines de semana, el retumbar de los bajos electrónicos del sistema de sonido de última generación de Elastica hace vibrar la plataforma de arriba, sin necesidad de que haya trenes circulando. La atmósfera del club es una experiencia inmersiva de luces y sonidos, con decoración de estilo industrial-chic, creativas instalaciones de arte y luces pulsantes sincronizadas con la música. Aquí es posible disfrutar de cócteles artesanales preparados por mixólogos que consideran la coctelería un arte, mientras uno se pierde en un hipnotizante set de techno, un auténtico viaje a través de paisajes sonoros.
Elastica atrae a DJs locales e internacionales de muy alto nivel, convirtiendo una noche cualquiera en una fiesta de talla mundial. El menú musical va desde el techno profundo e hipnótico hasta lo más vanguardista de la música electrónica, e incluso actuaciones experimentales en vivo, cada noche es una aventura sonora. Además, se organizan fiestas temáticas, por lo que no es raro encontrarse con una rave retrofuturista o una noche dedicada al acid techno.
A pesar de su ubicación oculta y algo rústica, el club cuenta con diversas comodidades, desde una acústica de calidad hasta salones chill-out que mantienen la experiencia a la altura. Los asistentes integran una mezcla diversa: estudiantes, artistas, profesionales, todos unidos por el amor a la música y la energía que transmite la pista de baile. Al amanecer, es probable que uno se suba al primer tren del día, con los pies adoloridos, el corazón lleno y los oídos zumbando, ya que Club Elastica no es solo una salida nocturna en Vilna, sino un rito de iniciación para los amantes de la música que recorren los países bálticos.

Fuente: MARLOW
https://lithuania.travel/en/

Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
Una experiencia solo disponible durante este festivo que maridará tres de sus referencias más icónicas, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo, con platos del chef del Restaurante Cepa 21, Alberto Soto.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
En esta jornada especial, los asistentes podrán disfrutar de un exquisito buffet con los sabores más auténticos de la cocina tradicional murciana.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
La Taberna de Elia (Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Tel. 91 162 74 29. www.tabernadeelia.com ) es uno de los t emplos carnívoros por excelencia del país , pero la otra gran pasión de su chef y propietario , Cata Lupu , son los vinos , como demuestra la imponente bodega de este reconocido restaurante. Por este motivo ha organizado una jornada donde propone disfrutar de una Cata de 5 vinos de añada vieja acompañados de algunos de los imprescindibles de su cocina .
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
Para quienes prefieran una velada más reposada, el restaurante, consolidado como uno de los mejores asadores de Madrid, ofrece su carta de siempre, centrada en el producto de calidad y en las brasas, tanto en la terraza como en su confortable y elegante comedor.
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
El pasado 27 de marzo, en los astilleros de Saint-Nazaire, se han celebrado otros dos hitos clave: la ceremonia de la moneda de MSC World Asia y el corte de acero del cuarto barco de la clase World Class de MSC Cruceros, cuyo nombre ya ha sido revelado por la compañía: MSC World Atlantic.
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Por darnos la vida , por su amor incondicional , por habernos servido de guía , por darnos fuerza cuando más lo necesitamos … nuestras madres se merecen siempre lo mejor . Este año, coincidiendo con el día de la madre , que tendrá lugar el domingo 4 de mayo , regálale una escapada inolvidable . La cadena hotelera española Urban Sense ha ideado tres experiencias en Granada , Sevilla y Madrid, para que tú no tengas que pensar en nada: Granada Granada presume de contar con icónicos e históricos ejemplos de arquitectura , como la Alhambra , que no deben faltar en toda visita a la ciudad andaluza , pero hay muchos otros planes que a tu madre le encantarán . Si prefiere las escapadas tranquilas , puede admirar la belleza de un Carmen –una construcción típica de las fincas rústicas de la época nazarí , con jardín –, especialmente el de los Mártires o el de la Victoria . A continuación, en la calle Reyes Católicos y en la zona de Puerta Real , puede realizar compras con estilo , finalizando la mañana con unas ricas tapas en la calle Navas . El Hammam Al Ándalus Granada es perfecto para desconectar cuerpo y mente a través de sus s alas y tratamientos de bienestar . Como broche final , es muy recomendable disfrutar de un espectáculo de flamenco en una cueva del Albaicín . Urban Sense propone alojarse en las mejores ubicaciones : su hotel U-Sense Granada Centro y sus apartamentos U-Sense Granada Catedral y U-Sense Granada Gran Vía .
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Delicias de Pascua servidas a bordo Del 18 al 20 de abril , los clientes de Emirates que vuelen en cualquier clase a Auckland , Australia , Brasil , Canadá , Europa , Ghana , Hong Kong , Mauricio , Filipinas , Singapur , Sudáfrica , Tailandia , Reino Unido y Estados Unidos disfrutarán a bordo de una suntuosa selección de dulces de Pascua , desde bollos y pan de Pascua, hasta una variedad de postres , como tarta de zanahoria con una deliciosa salsa de tres leches o mousse de chocolate con gelatina de frambuesa y dulce de avellana . Los niños de todas las clases recibirán una galleta de colores brillantes con forma de huevo de Pascua y la inscripción «Felices Pascuas» . En el Onboard Lounge del A380 , los clientes podrán disfrutar del tradicional pastel de frutas Simnel de Pascua con mazapán , así como de cupcakes con motivos de Pascua. Celebraciones ortodoxas de Pascua Del 18 al 20 de abril , en las rutas de Dubái a Rusia y Grecia , los clientes de First Class y Business Class podrán degustar el tradicional cordero con costra de hierbas , servido con crujientes patatas asadas , zanahorias baby y salsa tzatziki , seguido de un pastel de Pascua , también conocido como pan Kulich . Pascua en las salas VIP de Emirates En la red global de salas VIP de Emirates , entre el 18 y el 21 de abril , los clientes disfrutarán de la clásica comida de Pascua en la mayoría de los lugares . En las salas VIP de First Class de Dubái , los clientes podrán degustar tiernas chuletas de cordero en jugo de azafrán y naranja con zanahorias y croquettes de patata , o un rico guiso de cordero con patatas, zanahorias y frutos secos en la sala VIP de Business Class . Ambos lounges contarán con una variedad de galletas con temática de Pascua y una gran cantidad de chocolate , desde bombones hasta helado de chocolate con leche casero y pasteles de chocolate . Entretenimiento de Pascua en ice Los clientes de Emirates que vuelen durante Semana Santa disfrutarán de una amplia gama de opciones de entretenimiento en ice con más de 6.500 canales , que incluyen hasta 2.000 películas y nuevos estrenos para la familia como Wicked , Mufasa : El Rey León , Sonic 3 , Diplodocus y Hitpig , así como colecciones de películas de Disney Classics , Marvel Studios y Wizarding World con la serie completa de películas de Harry Potter . Los niños estarán entretenidos con programas y series de televisión , como Barrio Sésamo , La Patrulla Canina , Bluey, The Tiny Chef Show , Spidey and His Amazing Friends , Knuckles , Dodgers y más. Cientos de películas de estreno están ya disponibles en ice , incluyendo A Complete Unknown , Den of Thieves 2: Pantera , Magpie , Better Man , Godzilla Minus One , Midas Man , September 5 , Nosferatu , The Killer's Game , Cold Wallet y Small Things Like These . Entre las películas galardonadas en los Premios de la Academia de 2025 disponibles se incluye A Real Pain , Conclave , Wicked y Dune: Part 2 , además de exitosas series de HBO Max , discovery+ , BBC , BBC Earth , Shahid, Disney+ y Paramount+ . Acerca de EMIRATES Emirates es la mayor aerolínea internacional del mundo y conecta a los viajeros con más de 140 ciudades. Emirates opera la flota más grande del mundo de Boeing 777 y Airbus A380, y actualmente vuela también con el Airbus A350, que ofrece cabinas espaciosas y servicios icónicos a bordo en toda su flota. La aerolínea opera en España desde 2010, uniendo Dubái con Madrid y Barcelona, así como también Ciudad de México vía Barcelona. Con una plantilla de empleados culturalmente diversa, Emirates atiende a su base de clientes global brindando servicios excepcionales y productos de primer nivel. Ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria tanto en tierra como en el aire. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.emirates.com/es/spanish/
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Esta zona, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos tesoros para el viajero.
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Del 16 al 24 de abril , la aerolínea ofrece un 30 % de descuento en vuelos a Islandia desde siete ciudades españolas : Málaga , Alicante , Valencia , Madrid , Barcelona , Tenerife y Gran Canaria . En función del destino de origen , la oferta* aplica en reservas realizadas para volar entre el 1 y el 31 de mayo de 2025 , del 1 al 30 de septiembre , del 1 de octubre al 15 de diciembre , así como entre el 22 de julio y el 30 de agosto de este año . La fauna islandesa despierta con la llegada del buen tiempo : las ballenas azules se dejan ver con mayor frecuencia en las costas, especialmente en Húsavík , y los frailecillos regresan para anidar en los acantilados . Además, los días se alargan , ofreciendo más horas de luz natural , lo que convierte a Islandia en un paraíso para los amantes de la fotografía . Actualmente, en España , PLAY conecta Reikiavik con Barcelona , Madrid , Gran Canaria , Tenerife , Fuerteventura , Alicante y Málaga . Próximamente, ampliará su red de destinos con la apertura de la ruta Valencia-Reikiavik . Para más información , por favor haga clic aquí .
Por Javier Gutierrez 15 de abril de 2025
Con presencia en Mykonos y Tulum, la marca de ocio ha redefinido la vida nocturna atrayendo a los djs más exclusivos y a numerosas celebridades internacionales. Estas aperturas marcan la apuesta del empresario británico Joe Fournier por el lujo en el ocio nocturno español. Fournier continúa su expansión en el mercado español con dos proyectos de gran impacto. El pasado diciembre abrió Jojo’s Madrid, una innovadora pizzería y coctelería que ha revolucionado el concepto tradicional de pizzería en la capital y próximamente abrirá Jojo’s Beach en la Costa del Sol, un exclusivo espacio culinario de 400 metros cuadrados.
Mostrar más