






NEXT Ecuador - ITC, el proyecto que promueve la
exportación de frutas no tradicionales ecuatorianas en los
mercados internacionales, ha participado en un
showcooking durante la
feria Fruit Attraction, en colaboración con
Miguel Ángel Méndez,
chef del restaurante Ayawaskha y
Merca Madrid.
Durante el mismo, el
chef de Ayawaskha ha tomado una de las
recetas más representativas del sur de España, el
ajo blanco, y ha
integrado en ella
frutas exóticas ecuatorianas como el
orito (baby banana) acompañado de unas
esferificaciones de pitahaya,
chips crujientes de plátano y un cremoso de aguacate Hass. El
propósito de esta nueva propuesta es destacar la
excelente calidad de los productos frutícolas ecuatorianos, sus
variadas aplicaciones en la gastronomía y cómo se pueden
introducir en la cocina mediterránea.
Miguel Ángel Méndez ha resaltado que “la integración de ingredientes ecuatorianos en la cocina española permite una fusión de técnicas y tradiciones que resulta en platos innovadores”. Además, el chef ha
subrayado que
dar a conocer estos productos y sus
aplicaciones ayuda a
preservar y promover el patrimonio gastronómico ecuatoriano, al mismo tiempo que ofrece a los comensales una experiencia culinaria diversa y de calidad.
La presencia de
NEXT Ecuador en
Fruit Attraction ha permitido tanto a
pequeños agricultores como a los
representantes de las empresas agroexportadoras del Ecuador, como
LatBio o
FLP Ecuador, tener la oportunidad de
construir alianzas y
dar a conocer la alta calidad de sus productos a los
principales importadores españoles.
Paola Ramón,
Coordinadora del proyecto NEXT Ecuador del
ITC ha expuesto:
“Nuestra presencia en esta feria permite consolidar la relación con socios comerciales y generar nuevas líneas de negocio para las MYPIMES que forman parte del proyecto. De esta manera se busca aumentar la red de contactos en la cadena de distribución de una manera sostenible”.
Descubre la campaña Taste Ecuador
Como parte del
proyecto NEXT Ecuador - ITC, se ha puesto en marcha en
España la campaña
Taste Ecuador, con el objetivo de
promocionar seis frutas exóticas ecuatorianas: la
pitahaya amarilla, el
orito (baby banana), la
mora de castilla, el
aguacate Hass, el plátano macho ecuatoriano y la
granadilla. A través de
distintas activaciones, el proyecto quiere
mostrar al mercado español la
alta calidad de los productos frutícolas ecuatorianos, cultivados bajo los más
estrictos criterios de sostenibilidad, la
riqueza de sus propiedades organolépticas y cómo pueden introducirse en la gastronomía española.
Sobre NEXT ECUADOR
NEXT Ecuador es un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional, organismo impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. Su objetivo es fomentar las exportaciones de frutas no tradicionales ecuatorianas en los mercados internacionales, con énfasis en la Unión Europea, bajo criterios de inclusión, cooperación y sostenibilidad. Busca impulsar el éxito comercial de los pequeños productores, a través de recursos formativos, asesoramiento y alianzas estratégicas con las principales empresas y asociaciones agrícolas de Ecuador. En la actualidad, esta iniciativa ha beneficiado de forma directa a más de 940 pequeños productores y a 6.000 personas de manera indirecta.
Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://nextecuador.org/