






Perú,
tierra de contrastes geográficos y culturales, ofrece una impresionante
variedad de paisajes, desde imponentes
montañas
hasta extensas
selvas y
costas. A
tres horas al sur de Cusco, se ubica uno de los
destinos más singulares
del país:
Palccoyo.
Conocida como la
Cordillera Arcoíris, este atractivo turístico destaca por sus laderas multicolores, resultado de un proceso geológico que ha tenido lugar durante millones de años. La
acumulación de minerales, en combinación con el
agua, los
vientos
y la
humedad de la región, ha dado lugar a una
amplia paleta de colores que va desde el
rojo y
verde hasta el
amarillo y
morado. Estas
capas minerales,
depositadas y
erosionadas con el tiempo, confieren a
Palccoyo su
espectacular aspecto.
Con una
baja afluencia de turistas,
Palccoyo ofrece una
experiencia tranquila y
personal. Además, su
acceso es cómodo, ya que la
carretera llega cerca de la montaña, reduciendo el tiempo de caminata a unos
40 minutos. Este atractivo
no presenta grandes pendientes y los
desniveles son escasos; sin embargo, es necesario
aclimatarse a la altura por lo menos
dos días previos a la excursión, ya que la montaña se encuentra a
4.900 m. s. n. m.
Palccoyo cuenta con un
elemento distintivo: en su cumbre se encuentra un
bosque de rocas de hasta
10 metros de altura. Este fascinante conjunto de formaciones geológicas es accesible mediante una
breve caminata de 15 minutos y sirve como un
magnífico mirador desde el cual se puede apreciar la
rica paleta cromática que define a la cordillera.
Este singular destino también brinda la oportunidad de
conectar con la rica herencia cultural de las comunidades locales, que conservan con
orgullo sus tradiciones ancestrales. Los viajeros pueden
adquirir artesanías únicas, hechas a
mano por los
habitantes de la zona durante su visita.
Cómo llegar y qué hacer en Palccoyo
Los
tours guiados
a la cordillera arcoíris parten desde
Cusco y ofrecen
transporte,
alimentación y
asistencia de guías locales, quienes proporcionan
valiosa información sobre la
geología,
historia y
cultura de la región. Además, estos tours suelen
incluir paradas en puntos de interés cultural e
histórico, lo que
enriquece la experiencia del viaje.
La
mejor época para visitar
Palccoyo es entre los meses de
abril y
diciembre, cuando el
clima es seco, con
días soleados y
temperaturas agradables que facilitan la caminata. Se recomienda iniciar la excursión
temprano en la mañana para evitar las
multitudes y disfrutar de las
vistas panorámicas en su máximo esplendor. Es esencial llevar
ropa adecuada para
trekking,
protector solar y
suficiente agua, garantizando así una
visita cómoda y
segura a una de las
maravillas naturales más impresionantes de Perú.
https://www.ytuqueplanes.com/
https://www.peru.travel/es
https://comunicacioniberoamericana.com/