






Una noche de
sabor
y de experiencia organizada por la
Empresa Pública Quito Turismo para dar a conocer la
oferta turística de la
capital ecuatoriana y disfrutar de una
muestra gastronómica que deleitó los paladares de los asistentes.
El encuentro se llevó a cabo en el restaurante
Ayawaskha Gastro, ubicado en el
barrio de Salamanca, en el centro de
Madrid. Este establecimiento, impulsado por el
chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez, tiene sus orígenes hace alrededor de
15 años, cuando su
padre, homónimo, creo en la capital española una
propuesta de cocina tradicional.
Actualmente, el establecimiento ofrece una propuesta renovada de los sabores ecuatorianos, fusionados con las nuevas tendencias culinarias. Durante el evento se difundió información sobre los atractivos turísticos de Quito y, además, los asistentes tuvieron la posibilidad de degustar varios platillos quiteños para destacar la riqueza alimentaria y gastronómica de la capital sudamericana.
El menú inició con un
cóctel de bienvenida,
canelazo, bebida
tradicional quiteña a base de
hojas de higo,
hojas de naranja,
pimienta dulce,
naranjilla,
panela y
Miske de
Casa Agave de
Ecuador. Luego se ofreció el menú
‘Quito, Luz de América’, que incluyó un
sánduche de pernil en pan de leche,
glaseada en una miel de hierbaluisa y cacao, hierbabuena, zanahoria, encurtido de manzana y mayonesa de longaniza y cilantro. Además,
choclo-chulpi preparado con maíz, choclo y maíz chulpi salteado con mapahuira, ají de maní y yema curada.
En la parte más
intensa de la degustación, los asistentes saborearon un
cebiche de camarón al estilo quiteño, que incluyó chicharrón de cerdo, aceite de cilantro y canguil.
A la hora del postre llegó la
‘bonitísima quiteña’, preparada a base de
maíz morado, tartar de atún rojo, holandesa de yema de huevo y hierbaluisa, y también pristiños, una
masa dulce acompañada de miel de panela, cáscaras de banano y flor de jamaica.
La degustación finalizó con
‘chicha tu madre’, un cóctel preparado con chicha de maíz, limón mandarina, panela y ají.
Al encuentro gastronómico asistió el
alcalde de Quito,
Pabel Muñoz López, quien compartió un
mensaje de bienvenida a los comunicadores, habló de los
encantos de la capital e invitó a los asistentes a
enamorarse y
conocer la belleza que tiene la
principal ciudad del Ecuador. También estuvo presente el
gerente de
Quito Turismo,
Etzon Romo, quien estuvo a cargo de la
organización de este evento en la capital española.
Durante la
presentación del destino los asistentes degustaron el
chocolate Pacari, elaborado con
cacao fino
de aroma del Ecuador
y considerado uno de los
mejores a nivel internacional por su calidad.
De esta forma
continúa la promoción
de la ciudad
más linda del mundo
en el
mercado internacional.
¡Con turismo, Quito renace!
Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://visitquito.ec/