






El
Distrito Metropolitano de Quito, bajo el lema de
‘la ciudad más linda del mundo’, ofrece
experiencias turísticas únicas que combinan
historia,
cultura,
arquitectura y
espiritualidad.
Quito es uno de los
destinos más importantes para el
turismo religioso en Sudamérica. La capital ecuatoriana tiene el
Centro Histórico más grande y mejor conservado de la región, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, con una dimensión de 370 hectáreas
que acogen a 24 iglesias,
32 museos,
6 capillas,
7 conventos,
6 monasterios y
13 plazas.
Cada año esta ciudad,
rodeada por majestuosas montañas, atrae a
miles de peregrinos y turistas que visitan las
iglesias y
conventos
que datan del
periodo colonial, como la
Iglesia y Convento de San Francisco, situado frente a la plaza del mismo nombre y considerado el
complejo arquitectónico religioso más grande de América, conocido como el
‘Escorial del Nuevo Mundo’.
Los
monumentos religiosos se caracterizan por tener una
historia y arquitectura impresionante como la
Iglesia de la Compañía de Jesús, la
Iglesia de Santo Domingo y la
Basílica del Voto Nacional, todos ellos
íconos de la fe, la
cultura quiteña y la
herencia religiosa colonial.
El
turismo religioso en Quito ofrece una
variedad de experiencias que van desde
visitas guiadas a las emblemáticas iglesias hasta
eventos y celebraciones litúrgicas que reflejan la
profunda devoción local.
En
festividades y
conmemoraciones religiosas, los visitantes pueden participar en
celebraciones tradicionales como la
Semana Santa,
San Pedro y San Pablo, el
Corpus Christi, la
Fiesta de la Virgen de Quito, la
Procesión de la Virgen del Quinche
y la
Procesión Jesús del Gran Poder, cada una de ellas
celebrada con gran fervor.
Una de las actividades religiosas más importantes es el
Arrastre de Caudas, una ceremonia
milenaria nacida en la
antigua Roma y que actualmente se realiza
solo en Quito a nivel mundial. En esta peregrinación, el
Cabildo de Canónigos ‘arrastra’ los
pecados de la humanidad para
señalar la victoria de Jesús sobre la muerte.
El
turismo religioso local se extiende a la
ruralidad, donde las
parroquias y pueblos mantienen
festividades tradicionales como la
Diablada en
Alangasí y
Puéllaro
o el
Inti Raymi en
Yaruquí. Además, en
Puéllaro se celebra la
tradicional Procesión de las Andas, ejecutada desde
1750.
Otro
atractivo religioso de la ciudad es la
calle García Moreno, también llamada la
‘Calle de las 7 cruces’, que
alberga varias edificaciones religiosas.
La
majestuosidad de estos templos quiteños permite desarrollar otro tipo de
eventos turísticos como el reciente
festival de mapping ‘Quito, Luz de América’, que
iluminó y evidenció la
belleza arquitectónica y cultural
del Centro Histórico.
La
cultura religiosa de la ciudad también se expresa en la
gastronomía local. Así, en la celebración de la
Semana Santa, los quiteños preparan la
tradicional fanesca,
potaje elaborado a base de
12 granos tiernos que representan a los
12 apóstoles que acompañaron a Jesús en la última cena, mientras que, en la celebración del
Día de los Difuntos, las familias se reúnen para preparar la
colada morada
y
guaguas de pan en conmemoración de sus
seres queridos fallecidos.
El
Municipio de Quito, a través de
Quito Turismo, trabaja para
mantener y promover el turismo religioso como una
parte integral
del
desarrollo turístico de la ciudad. Las iniciativas incluyen la
organización de eventos como el
festival ‘más allá de la muerte’ y la implementación de nuevas estrategias de promoción para
atraer a un público más amplio.
https://visitquito.ec/
https://comunicacioniberoamericana.com