RELAIS & CHÂTEAUX. DEL JARDIN A LA MESA

Javier Gutierrez • 7 de julio de 2023

Con la llegada del buen tiempo, Relais & Châteaux fomenta el consumo de productos de kilómetro 0 que garantizan la calidad, el sabor y la frescura de verduras, hierbas y frutas, cultivados en gran parte de sus establecimientos alrededor del mundo.

  • Tal es el caso de A Quinta da Auga en Santiago de Compostela, que cuenta con dos huertos propios, uno de hortalizas y otro de cítricos que emplean en el restaurante de este maravilloso hotel.

El 37 % de los establecimientos miembros de Relais & Châteaux cultivan sus propias frutas; el 44 %, hortalizas; el 62 %, hierbas, y algunos incluso crían animales para obtener carne y productos lácteos. En todo el mundo, están produciendo alimentos orgánicos de cosecha propia y reduciendo su impacto ambiental: de arroz suizo a frutas tropicales japonesas, pasando por cerales italianos antiguos y un largo etcétera. Una extraordinaria variedad de productos que nace en los jardines de estos restaurantes y hoteles –incluso en el centro de las ciudades, donde se aprovechan patios y azoteas de los edificios– y que garantizan la calidad, el sabor y la frescura de verduras, frutas y hierbas, todo ello de auténtico km 0. Muchos hoteles van más allá de los cultivos y crían, además, aves de corral y ganado, a menudo de razas minoritarias, respetando los más altos estándares de bienestar animal. Se trata de un bienvenido y necesario paso hacia la permacultura y la agricultura sostenible de verdad, la que conduce a alimentos saludables y orgánicos: algo que es bueno para el paladar, para el cuerpo y para el planeta.


A QUINTA DA AUGA, Santiago de Compostela, España
A Quinta da Auga cuenta con dos huertos propios, uno de hortalizas (remola
cha, guisante lágrima, zanahorias...) y otro de cítricos (mano de buda, kumquat, naranjas, limones...) y fresas, que le permiten autoabastecerse de una gran variedad de productos locales de gran calidad, que emplean en el restaurante del hotel. Ambos se tratan de manera orgánica, empleando su propio compost; la idea es cultivar como lo hacían las abuelas y recuperar una esencia tan gallega como la agricultura e incorporarla a su cocina con técnicas de vanguardia. Además, disponen de un membrillo propio con el que elaboran, en temporada, el dulce que sirven en los desayunos, y actualmente se encuentran trabajando con plantas silvestres en su finca de más de una hectárea, que protagonizan platos como el helado de ortiga con lima o la mermelada de saúco.

LA TORRE DEL VISCO, Fuentespalda, Teruel, España
Ubicado en una impresionante masía de origen medieval en la bella comarca del Matarranya (Teruel), La Torre del Visco –reconocido con la estrella Verde Michelin– es un referente en cuanto a sostenibilidad. Más del 60 % de todo lo que ofrece en su restaurante se produce de modo ecológico y sostenible en su invernadero y en su finca de 90 hectáreas. Son autosuficientes en aceite de oliva virgen extra (de las variedades arbequina y empeltre), legumbres, verduras y frutas. Los residuos orgánicos se reutilizan para crear compost. Los productos de su propia huerta se combinan con especies silvestres del entorno (hierbas, setas, etc.), carnes de razas autóctonas y pescados del delta del Ebro.

LE CHÂTEAU DE BEAULIEU, Busnes, Francia
Campeón de la gastronomía orgánica, autosuficiente y sostenible, Christophe Dufossé diseña menús de estrella Michelin que abarcan productos de temporada increíblemente frescos y de cosecha propia. Su huerta de permacultura ecológica, de una hectárea, regada por manantiales naturales y rodeada de cítricos y árboles de kiwis, ofrece de todo, desde brotes tiernos y endivias hasta patatas amandine, junto a una explosión de fresas y flores comestibles como el hibisco. También hay un jardín de hierbas, un huerto y colmenas. Todo se recoge en su punto óptimo de maduración, lo que intensifica los sabores en platos como la langosta con apio ahumado y la raíz de apio asada con praliné y achicoria.

CHÂTEAU ST. GERLACH, Valkenburg aan de Geul, Holanda
Los jardines de vegetales, hierbas y abejas de St. Gerlach, junto con un huerto de frutas de especies raras, son parte de la hermosa propiedad de Limburg, y fueron fundamentales para que el Château ganara una Golden Green Key: un importante premio de turismo sostenible. Conocido como Wijland, el huerto se mantiene con la ayuda de voluntarios, incluidos los huéspedes, y ofrece una amplia variedad de productos de temporada, desde remolachas, calabacines y judías hasta espárragos y repollos. Una despensa que se emplea en los platos clásicos franceses que prepara el chef Guido Le Bron, de Vexela, con un toque local; entre ellos, el cordero con berenjena y judías Wijland y la raya con suero de leche y calabacín.

DOMAINE DE RYMSKA, Saint- Jean-de-Trézy, Francia
Construido sobre los cimientos de la agricultura y la hospitalidad, este bucólico dominio ubicado a unos 30 kilómetros de Beaune, entre sinuosos viñedos, proporciona a su restaurante casi todos los ingredientes que necesita: una cadena de suministro corta y exitosa. Junto a un jardín y a una huerta, la finca de 80 hectáreas cría ganado charolés y wagyu, junto con corderos, cerdos y aves (pavos, gansos y patos), siempre respetando el bienestar animal. Todo un filón de productos para abastecer los platos borgoñones de temporada del chef Jérémie Muller. De su propia cosecha, por ejemplo, destaca la carne wagyu con patatas pont-neuf, cebollas confitadas y champiñones rellenos.

CASTELLO DEL SOLE BEACH RESORT & SPA, Ascona, Suiza
Los campos de arroz más septentrionales de Europa, maíz para polenta integral, trigo duro para pasta... Terreni alla Maggia, una granja con viñedo de 150 hectáreas de extensión, es parte de la fotogénica finca del lago Maggiore (Castello del Sole) y es generosa en productos orgánicos. Siguiendo ritmos estacionales, también cultiva té y 35 variedades de frutas y verduras, incluyendo 15 tipos de tomate. Se trata de una despensa natural gloriosa para los restaurantes Alex Lake Zürich y Locanda Barbarossa, de Castello del Sole. El risotto Loto del chef Mattias Roock, con espárragos, hierbas de primavera y guisantes verdes, es ya un plato legendario.

THE UZA TERRACE BEACH CLUB VILLAS, Okinawa, Japón
Desde frutas tropicales hasta hierbas, verduras y trigo, Our Farm, de The Uza, cultiva productos de temporada con un empleo mínimo de fertilizantes químicos y un uso máximo de técnicas agrícolas naturales, incluida la siembra complementaria, con plantaciones específicas que se cultivan juntas para reducir las enfermedades y aumentar la biodiversidad. Bordeando el mar de China oriental, el trigo de la granja alimenta las necesidades de pan y cerveza artesanal de The Uza; sus plantas medicinales se usan en los tratamientos del spa; y con sus vegetales, pitahaya (fruta de dragón) y plátanos preparan batidos, cócteles y los platos de influencia europea del chef Masatomo Kina

SUJÁN SHER BAGH, Ranthambore SUJÁN THE SERAI, Jaisalmer India
En las profundidades del desierto de Thar, en las afueras de Jaisalmer, donde las temperaturas alcanzan frecuentemente los 50 °C, la granja de The Serai produce todo lo que hay de verde en el menú del campamento. Utulizando solo ceniza y estiércol como fertilizantes, también cultiva phoombi (setas del desierto) y cría ganado de la raza autóctona Tharparkar. Más al este, el jardín orgánico de Sher Bagh, que bordea el Parque Nacional Ranthambhore, produce frutas, verduras, hierbas y especias, incluidos cinco variedades de lechuga, jengibre (el campamento consume un kilo al día), menta y berenjenas, que se cocinan al horno tandoori con tomate, cebolla y especias.

GLENAPP CASTLE, Ballantrae, Reino Unido
Ubicada en la costa suroeste de Escocia, con vistas del fiordo de Clyde y de las islas de Ailsa Craig y Arran, esta famosa y amplia propiedad incluye un jardín amurallado del siglo XIX que cultiva hierbas como el romero, la salvia y la planta del curry, y verduras de temporada como el calabacín y el ruibarbo. Su gloria suprema, sin embargo, es un espléndido invernadero victoriano que contiene perales, higueras, fresoneros y vides centenarias, y ahora alberga un nuevo rincón para disfrutar del té de la tarde y de cenas privadas. Proporciona productos e inspiración para los platos del premiado chef Joe Gould, como el lenguado con puerros, chalotas, zanahorias y bisque de mariscos.

EL COLIBRÍ, Santa Catalina, Argentina
En las ondulantes pampas a los pies de las sierras de Córdoba, este encantador espacio alberga un jardín orgánico de vegetales y hierbas aromáticas, que surte de tomates en verano, alcachofas en primavera y calabazas en otoño. También cuenta con una gran huerta, mientras que su hacienda cercana, con certificación ecológica para el manejo regenerativo de la tierra, acoge ganado Aberdeen Angus. Los huéspedes están invitados a ordeñar a la vaca Margarita (cuya leche se convierte en dulce de leche) y a cosechar los productos de El Colibrí, que luego protagonizan los aclamados menús del chef Léo Bramajo, incluido el asado con 12 carnes diferentes, votado como el mejor de Argentina.

IL BORRO, San Giustino Valdarno, Italia
Il Borro se remonta a la época romana, pero su última ‘encarnación’, como finca y viñedo orgánico sostenible, comenzó en 2012. Su huerto, de tres hectáreas, aplica principios biodinámicos, utilizando solo abono procedente de su ganado Chianina y efectuando la poda en seco según los ciclos lunares. La rotación de cultivos regenera su suelo, las infusiones de ortiga controlan las plagas y las abejas de 30 colmenas aseguran la polinización de las plantas. La recompensa son las fresquísimas verduras de temporada y la reintroducción de cultivos tradicionales como los pequeños tomates toscanos y los granos antiguos, incluido el trigo sarraceno sin gluten, todos maravillosos ingredientes para los chefs de Osteria del Borro.

BLACKBERRY FARM, Walland, Tennessee, EE.UU.
En las inmediaciones de los Apalaches de Tennessee, ya cultivadas por los Cherokee, la finca de Blackberry Farm –con 1.700 hectáreas– abastece su cocina con excelentes productos de temporada, como frutas y verduras. Además, el talentoso equipo de la granja incluye un recolector de setas silvestres, moras y rampas (cebollas silvestres), varios ganaderos y un cervecero-destilador. También tiene un quesero (la leche es suministrada por lecherías locales) y un conservacionista, que produce de todo, desde mermelada de cereza ácida hasta condimento Tennessee Chow Chow. Todos estos productos son la materia prima de la renombrada cocina Foothills de The Barn at Blackberry Farm, donde la chef Cassidee Dabney presenta platos como pierna de cordero con judías, arándanos, zanahoria asada, pasas, repollo a la parrilla y col rizada.

MASLINA RESORT, Stari Grad, Croacia

Los huéspedes que visitan el Maslina Resort, rodeado de pinos autóctonos, hierbas medicinales y olivos, no pueden evitar conectar inmediatamente con el entorno que los rodea y sentirse en paz. Es un lugar tranquilo, donde los clientes pueden relajarse y disfrutar del aire del Adriático. El jardín orgánico de 7.000 metros cuadrados de Maslina está en plena sintonía con el espíritu «del jardín a la mesa»; en él se cultivan verduras, hierbas y especias que después se utilizan en los platos de temporada de su restaurante, recomendado por Michelin. El jardín orgánico también provee de lavanda local, siemprevivas, romero y salvia, que se usan en los tratamientos naturales de su spa Pharamatiq Wellness.

Sobre RELAIS & CHÂTEAUX
FUNDADA EN 1954, Relais & Châteaux es una asociación creadora de apasionantes experiencias que cuenta con 580 hoteles y restaurantes únicos en todo el mundo, dirigidos por emprendedores independientes, normalmente familias, que comparten la pasión por su profesión y están firmemente comprometidos con la autenticidad de las relaciones que establecen con sus clientes.
Los miembros de Relais & Châteaux tienen el profundo deseo de proteger y promover la riqueza y la diversidad del mundo culinario, así como las tradiciones de la hospitalidad. Se han comprometido a preservar el patrimonio local y medioambiental, tal y como figura en un Manifiesto presentado en la UNESCO en noviembre del 2014.

https://www.relaischateaux.com/es/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: