






Sakura, la flor del cerezo. ©JNTO
Un karaoke japonés en “Candy”, un claro homenaje a “Lost in Translation”
Rosalía imita una de las escenas de la película Lost in Translation -ambientada en el mismo Tokio- para el videoclip de la canción “Candy”, en el que se traslada a un karaoke japonés en Shibuya (Tokio) emulando una noche de música y complicidad. Metiéndose en la piel de Scarlett Johansson en la película de Sofia Coppola, la cantante luce una peluca corta de color rosa para recrear un final de culto cinematográfico que sólo unos cuentos fanáticos pudieron descifrar. El karaoke en Japón es una forma de entretenimiento muy común y se caracterizan por no ser semejantes a los de occidente, ya que parecen más un hotel que un bar. Los establecimientos están divididos en varias salas independientes, de diferentes tamaños y formas, y cada una cuenta con su máquina de karaoke, sus sofás y sus mesas.
ShibuyaTokyo). ©Benh LIEU SONG
“Chicken Teriyaki”, la famosa receta asiática
La catalana retuerce el castellano en “Chicken Teriyaki”, quizá una de las canciones más exportables del disco. Su estribillo es tan pegadizo como su mini coreografía creada precisamente para las reproducciones masivas en TikTok. Una estrategia de viralidad bien estudiada que retrata la actualidad en la que vivimos y que Rosalía conoce a la perfección."Pa’ ti naki” trata de decir 'para ti, nada, solo Chicken Teriyaki', revelando el significado de esta receta asiática reconvertida en eslogan musical. Dicha salsa, elaborada a base de soja, sake y azúcar, es una de las más utilizadas en la gastronomía oriental. Es cierto que actualmente es tan popular, que se puede encontrar la salsa preparada prácticamente en cualquier supermercado del mundo.
Pollo Teriyaki. ©Hanschrists
“Beso”, un videoclip lleno de amor y estampas japonesas
Hace pocos días se lanzó el EP de Rosalía y su pareja Rauw Alejandro. El video musical de la canción más romántica del EP llamada “Beso”, alberga una lluvia de besos y gestos cariñosos entre ambos durante varios de sus viajes. De este modo, se ven algunas ciudades que visitaron y, como no podía ser de otra manera, Tokio y Kioto estuvieron en su itinerario. Además, la pareja se comprometió en Tokio durante su último viaje, un destino que seguro no olvidarán jamás.
Barrio de Harajuku. ©Joe Mabel
Rauw y Rosalía aprovecharon su escapada de fin de año a Japón para grabarse por las calles del país, nutriendo de pequeños videos este último lanzamiento. En este video recopilatorio aparecen lugares emblemáticos de la capital como el barrio de Harajuku, el Zoo Ueno o el museo teamLab, así como el frondoso bosque de bambú de Arashiyama, próximo a Kioto. Además, al final de este apasionado video anuncian su futuro compromiso.
Todos de alguna manera han sucumbido masivamente a la cultura japonesa, tanto es así que celebridades de la talla de Rosalía, Bad Bunny, J Balvin y Billie Eilish, entre otros, tienen una gran admiración por el país y lo toman como fuente inspiración para muchos de sus proyectos.
Para más información sobre los escenarios que han inspirado a Rosalía visita:
https://www.japan.travel/es/destinations/kanto/tokyo/ y
https://www.japan.travel/es/destinations/kansai/kyoto/
Bosque de bambú en Arashiyama (Kyoto)
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 25 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.