






El municipio de Sequeros, perteneciente a la Mancomunidad de la Sierra de Francia, elabora un original y llamativo proyecto para impulsar los espacios verdes que se encuentran en la localidad. ‘Sequeros Florece’ tiene como objetivo motivar a los vecinos del municipio para que sus jardines, balcones, patios y fachadas estén bien cuidados y llenos de naturaleza y por otro lado, dar a conocer la creatividad y cultura local a los turistas y visitantes.
Nat-Tour, el concurso original, tiene su origen antes de la pandemia y ya tenía sus bases y la aceptación de los vecinos de la localidad. Ahora, con el paso de estos años se ha desarrollado esta nueva competición que crece bajo el lema de ‘Sequeros Florece’.
Con el objetivo de que los vecinos tengan sus balcones, fachadas, patios y jardines en perfectas condiciones, Nat-Tour ha impulsado unos talleres formativos para que todos los habitantes aprendan a cuidar sus espacios verdes. Este curso está dirigido por Mónica Chaparro, experta en sostenibilidad y permacultura, y por Bárbara Ballesteros, técnico superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. La formación la dividen en cuatro partes y sus pilares fundamentales son la jardinería, la agricultura y la gestión forestal.
Nat-Tour nace con el propósito de perdurar durante los próximos años y conseguir integrarse en la cultura popular de Sequeros y de la Mancomunidad de la Sierra de Francia. Cada año, Mónica Chaparro y Bárbara Ballesteros, las dos sequereñas encargadas de este proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Sequeros, ampliarán los conocimientos y las experiencias para ofrecer una mejor competición.
Los jardines y balcones de los diferentes vecinos del pueblo pueden visitarse por libre o a través de una visita en la que un guía explicará todos los espacios con minucioso detalle. Además, los que elijan la opción del tour guiado disfrutarán de un aperitivo tradicional al final del recorrido.
LOS PREMIOS
La ceremonia de entrega de premios a los mejores trabajostuvo lugar el próximo 22 de julio en el propio municipio de Sequeros, donde se celebrará un recorrido turístico acompañado de música y comidas tradicionales.
La votación del certamen es muy sencilla, solo es necesario acceder a la web del Ayuntamiento y en el formulario elegir el favorito entre los más de veinte participantes. Además, los que hayan acudido a las visitas y/o talleres antes del día 22 de julio podrán votar de manera presencial.
Para los premios habrá dos categorías, la de balcones y fachadas, por un lado, y la de jardines y patios por otro. El primer premio de cada modalidad recibirá una cuantía de 150 € por la victoria y el segundo premio recibirá una placa conmemorativa por haber participado.
Sequeros quiere compartir con todo el mundo el esfuerzo e ilusión que hay detrás de cada flor y espacio verde cuidado. Este proyecto significa una nueva aventura donde se apuesta por la unión de vecinos para impulsar y embellecer las calles y recovecos de su localidad.
Para más información, reservas para una visita guiada o comida típica en la plaza de Sequeros visita la web
https://sequeros.es/nattour/ o envía un correo a
nattoursequeros@gmail.com
Sobre la MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SIERRA DE FRANCIA
La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Francia está formada por 15 pueblos (La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel del Robledo, Sequeros, Sotoserrano, Valero y Villanueva del Conde) ubicados en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia y en la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia. Esta agrupación administrativa recoge la esencia del espacio natural y cultural del lugar geográfico donde se encuentra en toda su amplitud y complejidad. Con un extenso abanico de posibilidades, Turismo Sierra de Francia tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de las localidades y su patrimonio tanto natural como paisajístico, cultural, gastronómico y artesanal.
https://www.turismosierradefrancia.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/