






Antes de la Gala Final, concretamente del 15 al 19 de julio, se proyectarán los trabajos elegidos por el comité de preselección que forman parte de la Sección Oficial, momento en el que el público asistente a cada sesión podrá votar su cortometraje favorito, votaciones de las que saldrá el Premio del Público.
Además del premio en metálico, los ganadores de las diferentes categorías recibirán una estatuilla muy especial para los toresanos y toresanas, que tiene sus raíces en las tradiciones y el folclore de la localidad toresana. Las estatuillas que se repartirán entre los once ganadores están dedicadas a la figura toresana del Tío Babú. La pregunta no es quién era el Tío Babú, sino más bien, que es el Tío Babú. El Tío Babú es una canción popular que con el paso del tiempo se ha convertido en seña de identidad de Toro y de sus vecinos. De esta melodía, que ha pervivido en el tiempo, se desconoce el nombre del autor y si la persona que la inspiró existió realmente. Hay quien afirma el Tío Babú fue un hombre que vivía en La Cuesta, dedicado a la agricultura y con una gran afición por frecuentar la zona del río y por el vino, mientras que otros aseguran que este personaje que supuestamente inspiró la canción popular nunca existió.
Dos ganadores del Goya en esta primera edición
El éxito de esta primera edición del festival de cortos, de cuya producción se han encargado Bea López y Lorena Perez-Calvo, se debe también a la presencia de dos directores que se han llevado un Goya por sus trabajos, Mabel Lozano y Martín Romero.
Mabel Lozano, reconocido rostro televisivo, además de directora y actriz de cine y televisión es escritora, modelo y activista en defensa de los derechos de las mujeres. Su faceta de directora ha sido reconocida por partida doble en los premios más importantes del cine español. El primer Goya lo recibió en 2021 por el corto “Biografía del cadáver de una mujer” con el que denunciaba la explotación sexual y el segundo en 2024 con “Ava”, en el que abordaba la explotación sexual de mujeres con discapacidad.
Por su parte, Martín Romero se llevó la estatuilla este mismo año con el corto “To Bird or not To Bird”, un corto de animación en el que los pájaros han adoptado los mismos hábitos, preocupaciones y enfermizas obsesiones que acompañan cada día al ser humano.
Categorías, Menciones Especiales y Premios
Los cortometrajes llegados de España, Argentina, Francia, Brasil, Italia, México, Chile, Perú, Colombia, China, Irán, Turquía, Canadá, Andorra, Estados Unidos, Bélgica, Suecia, Georgia, Dinamarca, Países Bajos, Cuba, Alemania, Austria, Reino Unido, Uruguay, Marruecos, Polonia, Indonesia, Suiza, Malasia y Venezuela, entraron en concurso en las siguientes categorías: Mejor Cortometraje (ficción o documental), Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje Creación Local, Mejor Cortometraje Creación Joven y Premio del Público.
Así mismo se entregarán Menciones especiales a la Mejor Dirección, Mejor Guión (original o adaptado), Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actor Protagonista. Los premiados se llevarán una estatuilla y un diploma cada uno.
La cuantía de los premios asciende a 3.600 euros, repartidos de la siguiente manera: Mejor Cortometraje (ficción o documental): 1.500€ y estatuilla, Mejor Cortometraje de Animación: 1.500€ y estatuilla, Mejor Cortometraje Creación Local: 300€ y estatuilla, Mejor Cortometraje Creación Joven: 300€ y estatuilla. Por último, al ganador al Premio del Público se le hará entrega de una estatuilla.
Los cortometrajes seleccionados para la Gala Final son:
Mejor Cortometraje Ficción o Documental
Broken Wings
También lo siento
Titán
Ava
Dominus Videt
Malegro Verte Tamal
La Asistente Hado
El Aprendiz
Primacy
Ivania
Mi zona
Mejor Cortometraje de Animación
Feroz
Estimada Ángela Homework
Dennis
To bird or not to bird
Línea 23
Mejor Cortometraje Creación Joven
Kein
Lo que te pedí aquel día
Esa Vocecilla
Cuando yo me muera
Solo yo
After
Dreaming Big
Becarias
Mortelli, Un Cas Perdue
Humo
Europa
Jurado del Festival Internacional de Cortometrajes Tío Babú
El jurado del festival está formado por reconocidos personajes del cine y la cultura como Carlos Olalla, actor con una dilatada trayectoria en el cine y la televisión al que recientemente hemos podido ver la serie de TVE, Cuatro Estrellas, además de protagonizar el último spot de la campaña de Navidad; Carolina Lapausa, actriz de cine, teatro y televisión que ha participado en series de televisión como La Señora o Sueños de libertad; Pepa García, también actriz de cine, teatro y televisión que este año fue candidata al Goya a la mejor actriz revelación por su personaje en la película Fatum; Pablo Moreno, director de cine natural de Ciudad Rodrigo (Salamanca) que ha dirigido películas como Un Dios prohibido, Red de libertad o La Sirvienta y que está a punto de estrenar su último trabajo, Guadalupe, madre de la humanidad y por último, Eva Bernal, ex directora de casting en la productora Zeppelin TV, además de trabajar como freelance para diferentes productoras audiovisuales españolas y extranjeras . Actualmente se dedica a la gestión cultural de cine, libros, teatro y música en el mundo de la publicidad.