






Los científicos e investigadores más prestigiosos, los activistas que marcan la ecoagenda, las pequeñas compañías que innovan en torno a la descarbonización y fondos de inversión se darán cita en el COAM para convertir Madrid en la capital de la economía de impacto. Los días 24 y 25 de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Tierra, el COAM acoge la cuarta edición de MadBlue Impact Summit, un foro que, a través de conferencias de expertos y de una zona expositiva de empresarios tecnológicos con enfoque sostenible e inversores busca alertar sobre la importancia crítica de fomentar un desarrollo económico a través de la implantación de la Economía Azul, la creación de lazos con Latinoamérica y la descarbonización. Y todo ello, además, con un significativo peso de la alimentación y la gastronomía. Tal es la dimensión del evento que su primera jornada, centrada en la Economía Azul, será clausurada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el día 24 de abril a las 18.30 h.
Alimentación y gastronomía sostenible: el futuro es verde
Madblue Innovation Area es el espacio expositivo en el que alrededor de 70 starups y 35 fondos de inversión se darán cita para crear oportunidades de negocio reales y poder materializar grandes ideas que requieren de inversión. Este año hay un destacado número de proyectos relacionados con la gastronomía, la alimentación y la seguridad alimentaria. Entre ellos, destacan casos como el de Aloalto, que produce hortalizas y verduras empleando un avanzado sistema de cultivo vertical que apunta a nutrirse exclusivamente de electricidad proveniente de fuentes renovables en un radio de entre 15 y 10 kilómetros del centro de las ciudades. De momento se centran en el cultivo de fresas gourmet, que se pueden probar ya en el restaurante Cinc Sentits (Barcelona, dos estrellas Michelin). La alimentación de base marina con enfoque gourmet también se dará cita en el COAM a través de empresas como Bluana, que elabora ‘salmón’ vegano con productos marinos y un espíritu claramente gourmet y respetuoso con el medio ambiente. En una línea similar, Mediterranean Algae, una joven compañía alicantina que cultiva algas autóctonas en tierra firme con las que se obtiene biomasa a través de una tecnología propia de compuestos bioactivos para alimentación, biofertilizantes o cosmética.
También hay proyectos tan atractivos como Moondrinks, refrescos saludables y exquisitos, hechos en Asturias con dos líneas: Moon Water, con zumos de diferentes frutas como mora y arándanos o lima y jengibre; y Moon Mate, con cafeína procedente de la yerba mate y el café verde. O los cubiertos comestibles de Gloop, una empresa fundada en 2020 por dos jóvenes emprendedores que elaboran cucharas y pajitas comestibles, de diferentes sabores, para reducir el desperdicio alimentario.
La producción de alimentos también tiene un gran impacto en el planeta. Por ello, en el Summit expondrán sus soluciones muchas startups que trabajan en soluciones más amables y respetuosas con el entorno. Es el caso de MyGreens; un proyecto de granjas verticales autosuficientes y autosostenibles para el cultivo de alimentos frescos; Oasis Analítica, que permite a las granjas calcular de forma automática su huella de carbono y los créditos de carbono equivalentes, o Ficosterra, que proporciona biotecnología marina enfocada a la agricultura y transforma algas en abonos, bioestimulantes y biofertilizantes que favorecen el máximo desarrollo de cultivos y plantas.
Gastronomía y los nuevos alimentos
A lo largo de ambas jornadas, el auditorio del COAM acogerá diferentes charlas de científicos, economistas, activistas y otros destacados profesionales que con su trabajo buscan salvaguardar el planeta y su equilibrio. Una de las charlas más interesantes es la de ‘Blue SuperFoods’, que ahondará en el potencial del mar para ofrecer nuevos alimentos, y en la que participarán el periodista gastronómico Benjamín Lana; el investigador universitario Yngvar Olsen, especializado en nutrición de organismos del plancton, y Joaquín Garrido, secretario general del Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia.
La gastronomía también tiene su peso en el encuentro, ya que Better Balance, de la mano de su chef ejecutivo, Antonio Arrabal, presentará su “Better-nera” 100% vegetal, el primer corte de carne de imitación al solomillo pionero en España en su categoría.. Desarrollada mediante una tecnología patentada de fermentación en estado sólido, este innovador corte de carne vegetal se erige como pionero en su categoría en España y subraya el compromiso del fabricante con la excelencia culinaria y nutricional. El lanzamiento se distingue por su alto contenido de proteínas (21 %) y su valor agregado como una excelente fuente de fibra, enriquecido con hierro y vitamina B12. Además, es libre de colesterol, bajo en grasas saturadas y sodio, y no contiene colorantes ni conservantes artificiales. Asimismo, el producto ha sido categorizado con Nutriscore A. Gracias a su versatilidad en la cocina, la “Better-nera” 100% vegetal puede prepararse de diversas maneras: a la sartén, asada, ahumada o guisada, lo que la convierte en un sustituto ideal de la carne en una amplia variedad de recetas.
Sobre MADBLUE
Innovación, conferencias, conciertos, experiencias… MadBlue es el evento referente en España en innovación, cultura y ciencia hacia el desarrollo sostenible, y que tiene lugar cada primavera en Madrid coincidiendo con la Semana de la Tierra. Su punto de partida son los 17 Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y el eje principal, la ciudadanía, a la que sitúa en el centro de la acción a través de la educación, el aprendizaje y la sensibilización hacia las causas e impacto del cambio climático como valores fundamentales.
MAdBlue busca impulsar la economía de las regiones a través de un desarrollo sostenible, reuniendo a empresas que están a la vanguardia de la innovación, a startups con soluciones disruptivas y a profesionales comprometidos para poner en marcha nuevas formas de economía circular y de impacto, así como fomentar inversiones en nuevas tecnologías. Todos unidos en un compromiso común: responder a la llamada del planeta.
https://www.madblue.es/es
https://www.the-newsroom.net/