UNA VUELTA AL MUNDO EN 1000 PÁGINAS Y 221 PAÍSES, DE LA A DE AFGANISTÁN A LA Z DE ZIMBABUE. LONELY PLANET ACTUALIZA SU POPULAR GUÍA DE TODO EL PLANETA

Javier Gutierrez • 2 de febrero de 2023

“La Tercera Roca del Sol. La Madre Tierra. La Canica Azul. A esa bola rocosa giratoria que es el mundo se le han puesto muchos nombres, pero es también el lugar donde vivimos todos nosotros. Y dondequiera que uno viva, puede estar seguro de que si viaja –lejos o cerca-, el mundo le revelará su belleza y diversidad abrumadoras. A la vuelta de cada esquina aguarda la aventura y las experiencias más apasionantes; así pues, ¡a explorar el mundo!”.


Lonely Planet ha condensado sus 50 años de conocimiento viajero en la primera guía de todo el planeta. Manteniendo el mismo formato de sus clásicas guías, este es un ambicioso libro de consulta imprescindible para viajeros, donde encontrar las claves para un viaje al rincón más remoto del planeta, los datos básicos de cualquier país del mundo (221) o dar la vuelta al mundo en un millar de páginas, desde el sofá de casa y sin tener que pasar horas buscando en la red entre millones de páginas y pensando cuáles de todos los datos o consejos que aparecen, serán realmente fiables. Ahora reaparece actualizada y con formato en tapa dura, para convertirse también en el regalo perfecto para viajeros.

Sin ánimo de ser exhaustiva, esta guía ha tratado de extraer aquellos detalles imprescindibles para conocer las claves básicas de un país, para orientarnos en la búsqueda de un nuevo destino o satisfacer nuestra curiosidad sobre esos destinos de los que existe poca información, con la garantía de la experiencia de los viajeros y editores de Lonely Planet, y con su propio estilo e independencia que caracterizan las guías.

Una guía imprescindible que ofrece la posibilidad de:
  1. Descubrir lo más destacado de 221 países y 1595 puntos de interés. Cada país cuenta con un mapa detallado, datos esenciales, imágenes inspiradoras y lo más destacado.
  2. Despertar los intereses de cada cual, con itinerarios para planificar la ruta y saber cómo desplazarse.
  3. Conocer los secretos y puntos de vista locales que los autores de Lonely Planet comparten con el viajero.
  4. Viajar por los mapas y por las imágenes: la guía también contiene un mapamundi desplegable, 228 mapas de países y regiones, infografías con datos básicos y 700 imágenes.
INSPIRACIÓN, DATOS, MAPAS, FOTOS... LA VUELTA AL MUNDO EN 1000 PÁGINAS
Este libro puede servir de inspiración y de primer paso para que cada cual emprenda su propio viaje de descubrimiento. Aquí aparecen todos los países, con un resumen de sus lugares y experiencias más interesantes, la información práctica esencial para la organización del viaje y un mapa para ayudar a trazar un itinerario. Adónde ir exactamente y qué pasos dar a partir de ahora queda al arbitrio del lector, pero le animamos a que se ponga en marcha.

El cómico Steven Wright sentenció en cierta ocasión: “No se puede tener todo; ¿dónde ibas a ponerlo?”. Con un peso de 5,97219 x 1024 kg y 149.000.000 km2 de masa terrestre (más otros 361.000.000 km2 de superficie marina), el Mundo tiene sitio suficiente para que quepa “todo”. Y en medio de ese “todo” hay muchísimo que descubrir: desde ríos profundos como el Nilo (con un curso de 6850 km desde África central hasta el Mediterráneo) y las costas hundidas del mar Muerto (427 m bajo el nivel del mar), hasta altas montañas como las del Himalaya (más de 100 superan los 7200 m, entre ellas el Everest, con 8848 m), los Andes y los Alpes.

A través de siete continentes y 221 países, “todo” adopta múltiples formas maravillosas; hay inmensas extensiones de vegetación, como la cuenca del Amazonas (7 000 000 km2 de jungla), mientras que bajo las aguas cristalinas del océano Pacífico discurre la Gran Barrera de Coral (2300 km), y el pellejo cicatrizado del Gran Cañón es depositario de 2000 millones de años de historia geológica.

Por otra parte, no todas las maravillas del mundo son inanimadas. Entre los espectáculos que brinda la fauna figura la migración anual de los ñus (dos millones) por el Serengeti, los pingüinos emperadores de la Antártida y el variopinto zoológico de las Galápagos, donde los humanos parecemos fuera de lugar.

CIUDADES ESPECTACULARES
Más de la mitad de la población mundial vive hoy en ciudades, que son los faros que nos atraen con sus luces brillantes y sus relaciones humanas, los epicentros de la cultura, la industria y el esfuerzo. Y cada una tiene personalidad propia: Nueva York con sus rascacielos y taxis, Londres con sus parques, pubs y palacios, Sídney con su puente y Ciudad del Cabo recortada sobre la abrupta Montaña de la Mesa. Un periplo por las grandes urbes nos conduce a curiosidades geográficas (Estambul a caballo entre Europa y Asia), a ciudades de la fe (Jerusalén, sagrada para judíos, musulmanes y cristianos), a ciudades con miles de años de historia (Atenas, Damasco, Benarés) y a ciudades nuevas y prósperas que brotan por toda Asia, África y Sudamérica.

MARAVILLAS ARTIFICIALES
Puede que las ciudades sean los núcleos por donde se ha de pasar al deambular por el mundo, pero no son necesariamente las más grandes proezas del ser humano; estas son numerosas y dispersas, y adoptan un sinfín de formas.
El misterio envuelve a muchas de ellas, como la Gran Pirámide de Guiza, construida en el 2560 a.C., los Guerreros de Terracota de Xi’an y los formidables moais de piedra de la isla de Pascua. Otras no menos asombrosas se construyeron con fines específicos, como la catedral de San Basilio en el Kremlin, la Gran Muralla china y el Taj Mahal, monumento al amor. Espectáculos más modernos como las ostentaciones arquitectónicas de Dubái y el perfil urbano de Shanghái quizá carezcan del noble peso de la historia, pero resultan, si cabe, más deslumbrantes. Todos estos monumentos constituyen aportaciones a los modos de vida que los rodean, lo cual nos recuerda que no todas las proezas de la humanidad son tangibles.
Igual de fascinantes y dignas de verse son las manifestaciones culturales, las fiestas y los grandes acontecimientos, desde la tradición de los cafés vieneses hasta el jazz cubano, desde las fiestas a la luz de la luna en Koh Samui hasta las danzas de los guerreros masáis bajo el sol poniente africano.

https://www.lonelyplanet.es/
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: